Una sopa que ya subí en mis primeros tiempos de blog, pero como me ha pasado con otras, quería volver a actualizarla para darle una presentación más adecuada. Es una sopa sencilla, de la cual existe muchas variantes, yo he escogido esta que vais a ver a continuación. Es una comida sencilla, muy apropiada para este tiempo que nos acompaña estos días, un plato realmente vigorizante que reanima en estos días de frío.
Ingredientes:
50 gramos de jamón ibérico
2 Rebanadas de pan
1 Tacita de aceite de oliva
1 cucharadita de pimentón dulce
3 dientes de ajo
2 huevos
Media cucharadita de comino
500 gramos de agua
*En esta sopa, podemos sustituir el aceite de oliva por manteca de cerdo, que es como se hacía esta sopa tradicionalmente.
Instrucciones:
En una sartén con aceite se doran los ajos enteros y pelados. Se corta en dados el jamón y en trozos muy pequeños el pan, a ser posible de hogaza y del día anterior. Se fríen con los ajos unos 2 minutos removiendo para que se dore todo de forma uniforme.
Se añade entonces el pimentón, se remueve, se riega con agua y se reparten los cominos. Se sazona y se vierte el contenido de la sartén en cazuelas individuales o comunes.
Se casca un huevo por persona y se introducen las cazuelas en el horno precalentado a temperatura alta durante unos 3 o 4 minutos. Servimos muy caliente.
Se añade entonces el pimentón, se remueve, se riega con agua y se reparten los cominos. Se sazona y se vierte el contenido de la sartén en cazuelas individuales o comunes.
Se casca un huevo por persona y se introducen las cazuelas en el horno precalentado a temperatura alta durante unos 3 o 4 minutos. Servimos muy caliente.
Que delicia de plato, me encanta. En mi casa es tradición en Año Nuevo comer sopas de ajo.
ResponderEliminarBesos y Feliz 2011 lleno de recetas.
Direi proprio nutriente! ;-)
ResponderEliminarBella ricetta, e buon anno nuovo!
Con esta sopa no sólo se entra en calor, resucita a un muerto. Un abrazote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarThis is a rich and tasty soup indeed. I like it very much. Bye bye, have a great week
ResponderEliminarGuau que sopa tan rica !!!! En casa nos gusta mucho y para estos días de frío ... estupenda.
ResponderEliminarUn besazo
Un'idea sfiziosa per cominciare l'anno con gusto, complimenti!!!! bacioni
ResponderEliminarque rica.con ese huevito,con esa yema....ainssss
ResponderEliminarMe encantan estas sopas tradicionales, son deliciosas. Esta la tengo pendiente de preparar desde hace tiempo, gracias a ti me acuerdo nuevamente de ella.
ResponderEliminarBicos
Tiene una pinta riquísima.
ResponderEliminarFeliz año!
Esto no es vigorizante, esto te mantiene un día entero sin comer nada más, es un plato como la copa de un pino.
ResponderEliminarDeliciosa José Manuel, un besín y feliz año!
Qué maravilla de plato, yo no la he probado nunca, pero, creo que no voy a tardar, ayss, qué rica tiene que estar con esos huevos. Besos y feliz año nuevo !!!
ResponderEliminarEste tipo de sopas, como la de ajo, son una auténtica delicia y un inmejorable reconstituyente para los días fríos.
ResponderEliminarEste tipo de recetas, José Manuel, hay que tenerlas siempre vivas para que no se pierdan. Enhorabuena por repescarla.
Jose buongiorno questa tua ricetta è meravigliosa bacioni per un buon anno ciao
ResponderEliminarque rica joseee un saludo
ResponderEliminarAhora mismo me está apeteciendo un platico, con el frío que hace en Zaragoza jeje.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Besicos
anda menuda sopa rica!!!! quien estuviera hoy en tu casa pa comerla jaja, un abrazo
ResponderEliminarYo no soy de sopa, pero mi padre disfrutaría muchísimo con este manjar que has preparado la pena es que desde marzo no esta con nosotros.
ResponderEliminarUn saludo tocayo
Esta es una sopa recostituyente y reconfortante... ideal para los días fríos
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
La mejor sopa del mundo para un día frío, te calienta hasta el alma y es sencilla pero exquisita. Feliz año José Manuel, un abrazo.
ResponderEliminarFeliz Año, espero que lo pasaras estupendamente con tus amigos y seres queridos. Menuda sopita más rica y apetecible José Manuel. Un abrazo y feliz semana...
ResponderEliminarHoliotas Jose!!
ResponderEliminarque sopa mas tradiconal.. y me gusta y claro que es vigorizante !!! anda que no viene bien ahora, que hace un frio q pela...
besitossssssssss
hola una rica y estupenda sopa para empezar el año. bss y feliz año.
ResponderEliminarEsta sopita para este tiempo es genial!
ResponderEliminarUn besote y buen año.
Vaya sopa rica y calentita¡¡¡¡
ResponderEliminarSaludos y espero que los Reyes te traigan muchos regalitos jejeje
Feliz Año¡¡¡
Una sopa tradicional y deliciosa. Me gusta.
ResponderEliminarUn saludo.
Feliz Año 2011 y la verdad que despues de tantas comidas en estas fiestas se apetece una buena sopa como esta que debe de estar exquiista besitos .
ResponderEliminarNo sé cómo estaría la receta anterior pero esta dan gans de meter la cuchara directamente, besos.
ResponderEliminarEstupenda sopa José Manuel. Te quieres creer que hace ya días tengo esta receta apuntada en un papel a punto para hacerla? un día por otro se queda sin hacer, pero en cuanto pasen las fiestas cae seguro.
ResponderEliminarBesos.
Hace unos días hice una sopica de estas...qué rica estaba!!!
ResponderEliminarYo no le puse cominos, pero la próxima vez la voy a hacer así tiene que quedar fantástica.
Un besico.
ES lo que más me gusta del mundo, una buena sopa con un huevo cuajado!!!! Te ha quedado de lujo!!!
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Hoy hace aquí un día bien frío así que esta sopa me apetece mucho que buena está.
ResponderEliminarSaludos
Con el frio que sigue haciendo es la sopa que mas apetece! Saludos
ResponderEliminarMe encanta esta sopita, me recuerda a cuando mi madre la hacía para cenar las noches de frío....Ke rica y ke recuerdos!!!
ResponderEliminarBesossss
·En casa no suelo hacer sopas de pan, pero con un huevo ya me animo más, porque tiene que estar riquísima! A quien seguro que le encantará será a mis padres que, cuando hace frío o cuando están un poco pachuchos, siempre recurren a una sopa de pan y un poco de tomillo. Y les sienta de maravilla!
ResponderEliminarFeliz Año,José Manuel!
Uy uy uyyyyyyyyyy, qué pedazo de sopa!. Yo también he subido hoy una sopa, pero bastante diferente.
ResponderEliminarLa tuya es una pasada... para mojar pan.
Un besoteeeeeeeeeeee
Jose çok güzel görünüyor ! yumurta sarılarını ekmekle yemek istedi canım :)
ResponderEliminarJose Maria como se agradece esta sopita despues de los excesos navideños, rica, rica
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Jose Manuel, que buena manera de empezar el año, una sopa estupenda.
ResponderEliminarBesos
Pilar,las sopas de ajo también las tengo pendientes, son otra variante. Saludos
ResponderEliminarArabefelice, gracias, feliz año nuevo a tí.
Oli, la verdad es que sí es una sopa reconstituyente del todo. Gracias.
Federica, la verdad es que es una gran sopa.
Jose, yo en esta epoca la hago muy a menudo, siempre a la noche, nos gusta mucho, aunque a mi me quedan los huevos cocidos y desmenuzo más el pan, es un reconstituyente brutal.
ResponderEliminarMuxutxo bat
Lily, la verdad es que es un gran alimento para estos días.
ResponderEliminarLuciana, gracias. Feliz año para tí.
Espe, me encantan las sopas con huevo por encima.
Rakelilla, merece la pena, verás como triunfas en casa.
Nora, gracias, feliz año para tí.
ResponderEliminarIsabel, además que sí, esto es un gran plato.
Carmela, animate, que te va a sorprender.
El Oteador de Mercados, como tú dices, son recetas que no podemos olvidar son grandes platos. Saludos
Stefania, gracias y feliz año para ti.
ResponderEliminarCristina, muy rica, lo aseguro.
Mª Jose Gimeno, es un plato que da calor, lo aseguro.
Mar, un plato estupendo, la verdad. Gracias.
Rocio y Jose Manuel, lo siento mucho por tú padre, os recomiendo este platito que es muy rico.
ResponderEliminarAna, la verdad es que es un plato de los mejores, gracias
Fabi, me encanta esta cocina sencilla pero exquisita.
María Jesús, gracias feliz año para tí y los tuyos tambien.
María, tú ya sabes lo que me gusta la cocina tradicional, es la mejor del mundo para mí. Gracias y besos.
ResponderEliminarLuisa, gracias, besos y feliz año
Sara, la verdad es que si, es genial. Feliz año para tí.
Mjocoria, a ver como se portan los reyes, jejej. Gracias.
Jantonio, con pocos elementos como me gustan a mí,se consigue un gran plato.
ResponderEliminarMª soledad, así se descansa de excesos. Saludos
Sebeair, la foto que no era muy buena.
La Cocina de Betulo, te la recomiendo, es una gran sopa.
Lolah, el comino le da un sabor muy rico, verás como repites así.
ResponderEliminarBegoña, a mí también me encanta. Gracias.
María Dolores, la verdad es que son una delicia para este tiempo.
Garlutti, es un manjar de dioses.
Konfunsion, que recuerdos tan bonitos, la verdad es que es una sopa para lo que tú dices.
ResponderEliminarMargarida, puedes hacerla para tús padres un día y sorprenderles, seguro que les encanta.
Laube, gracias, me pasaré a ver después la tuya.
Zehra, gracias, la verdad es que es una gran comida.
Lola, y que lo digas que se agradece.
Ana, una forma rica y buenisima. Saludos
ResponderEliminarRosa, esto es buenisimo para tomar animo.
Saludos y feliz año a todos
me encanta la idea de que rescates recetas ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Una buena sopa de ajo te pone a tono rápidamente.
ResponderEliminarTiene una pinta espectacular.
Un abrazo.
Un plato tremendo para comenzar este año con fuerzas!!! me encantaaa!!!!
ResponderEliminar;-)
davvero invitante! complimenti!
ResponderEliminarMi madre la hace muy parecida y queda riquiiiiisima!! Además, después de tantas fiestas, apetece comer estas cositas!!
ResponderEliminarBesicos
Una sopa de estas viene de miedo para los frios que hacen. Aquí en Zaragoza hace un frio que pela, como solemos decir, aunque la culpa es del dichoso cierzo. Guardame un plato.
ResponderEliminarBesos
un plat appétissant je te souhaite une très bonne année 2011
ResponderEliminarà bientôt
Dios miooooo
ResponderEliminarQué pinta más rica tiene esta sopa.
Feliz 2011
Me encanta esta sopita y el huevo tambien. Feliz ano nuevo!
ResponderEliminarQUé interesante sopa, no la conocemos por acá, me parece un gran acierto, no más venga el invierno la hago, ahora ya caen los patos asados del cielo por estas latitudes! un besote
ResponderEliminarAl fin me siento de nuevo a leerte!!.....esta sopa se ve deliciosa.....pero lo mejor??....esos huevos fritos.....le meto un pan en la yema, lo revuelvo y me lo como!!,....me encanta!!.......como le llaman a ese plato de la primera foto??....nosotros le llamamos "platos de greda"....y me dio curiosidad por saber el nombre que le dan.....lo mejor de lo mejor en este 2011 y siempre!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarExquisita...me encantan esas sopitas en invierno, y además me recuerdan a mi época de estudiante...las comía bastante....
ResponderEliminarFeliz Año!!!
Paula, muchas gracias.
ResponderEliminarJosé, tengo una versión distinta de las sopas de ajo, ya las subiré.
Tito, la verdad es que sí, es un plato realmente interesante.
Federica, gracias.
Alicia, la verdad es que sí, que estos platitos apetecen mucho después de estos días.
ResponderEliminarBeatriz, yo te guardo un platito.
Fiemere, gracias y feliz año.
Trini Altea, gracias, feliz año para ti
Pam, gracias y feliz año.
ResponderEliminarPamela, pues seguro que no te vas arrepentir, es una sopa estupenda.
Foddtravelandwine, los huevos no son fritos, se cuajan con el calor del horno. Es el mismo plato en diferentes recipientes, aunque parezcan distintos. Gracias
Ana, la verdad es que a mí estas noches de frio es un platito fantastico, y para un almuerzo también.
Saludos
Tremenda sopa, te ha quedado fantástica y la pinta deliciosa!!!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
tiene que ser un plato estupendo, la sopa castellana no la he probado pero se ve deliciosa.
ResponderEliminarsaludosss
feliz año, os deseo lo mejor
Este plato me encanta. El dia de reyes la voy a hacer, pero yo nunca le hecho cominos. Habra que probar.
ResponderEliminarBesos
Не съм яла такова нещо, но изглежда много вкусно! Точно за студеното време при нас :)
ResponderEliminarFeliz Año José Manuel.
ResponderEliminarVaya sopa rica para reponer el cuerpo de los excesos navideños.
Besitos,
Suny
Me encanat esta sopa, muy completa! mmmmm debe estar deliciosa! besos y buen 2011!!!!!
ResponderEliminarEn mi tierra se llaman sopas de ajo, y se hacen en muchos sitios, incluso se ofrecen en los bares como "tapa", en unas cazuelitas de barro diminutas con una cucharita de madera, aunque normalmente no le ponen ni jamón ni huevos, pero tb las he probado asi, de cualquier manera están ricas aunque reconozco que a mi no me apasionan, será porque de pequeña mi madre me las daba mucho de comer... como buena castellana! :D
ResponderEliminarBesis!
feliz año!
ResponderEliminarjusto este fin de semana hablaba con mis padres de la sopa castellana o sopas de ajo. Nunca las he probado, será cosa de ir a castilla.
bs!
Que bela sopa.... Esta com um aspecto delicioso. Com lo frio que faz, nada melhor que uma bela sopa. Gostei muito.
ResponderEliminarBesitos
Me encantan .En mi tierra tambien se llamam sopas de ajo.!!!!!Buenisimas. Besos
ResponderEliminarMi madre me la hacía mucho pero sin el huevo.
ResponderEliminarEstá riquísima y ahora cone ste frío, apetecen un montón estos platos.
besos y feliz 2011
Las Recetas de Mar, es una sopa estupenda. Gracias
ResponderEliminarMª José, te animo a probarla, te va a sorprender.
Ori, el comino le da un sabor exquisito, animate.
Fedora, muchas gracias.
Suny Senabre, la verdad es que sí, que pegan estas cositas después de los excesos.
ResponderEliminarLa Cuina del Topino, gracias y feliz año para tí.
Brujix, tengo otra versión, un poco distinta con el nombre de sopa de ajo, ya la subiré.
Eva, animate hacerla es muy fácil
Catarina, con este tiempo como tú dices es lo mejor.
ResponderEliminarAsun Serna, ya lo han comentado, pero hay por lo visto variaciones.
Carmen, pues prueba, el huevo le da un toque genial.
Es un plato super contundente, se ve delicioso, ideal para los dias tan fríos.
ResponderEliminarUn abrazo, me siento contenta de seguir compartiendo fogones contigo.
Buen año!
Muy apropiada para estos días, y con el huevito pochado.... mmm! Un besote
ResponderEliminarKako, es un plato perfecto, tal como yo lo veo.
ResponderEliminarGracias e igual de contento con los tuyos.
Ido, el huevo pochado es lo mejor. Saludos
Divino!
ResponderEliminarDivina!
ResponderEliminarHola Jose! Me gustaba caminar en tu blog! Además de las buenas recetas, yo estaba encantado con los demás puestos que usted dice. Así que ahora estoy siguiendo tu blog.
ResponderEliminarLos invito a conocer mi blog, también. Si como parte de sus amigos: http://kibe-cozinhandocomamigos.blogspot.com/
Saludos desde Brasil!
Luiz