En esta receta como algunas que he subido no he participado en su elaboración, pero merecen que estén en el blog, porque realmente es una gran receta. El viernes tuvimos una comida familiar, el mismo día que hice el Roscón de Reyes, y mi suegra trajo unos roscos fritos que estaban tiernísimos. Así que aproveche para hacerle unas fotos y poder compartir esta excelente receta con todos vosotros. La preparación es sencilla, y el secreto la harina Yolanda a la que mi suegra le tiene un gran cariño. El sabor delicioso. Pasamos a la receta. Espero que os guste.
Ingredientes:
5 huevos
1 vaso de leche
2 vasos de azúcar
Aproximadamente 1 kilo de Harina Yolanda ( o con levadura incorporada)
1 vaso de aceite de oliva frito
Ralladura de un limón
Harina normal para acabar la masa.
Para terminar:
Azúcar para rebozar
Instrucciones:
Primero vamos a freír el aceite con un trozo de cascara de limón, lo dejamos enfriar totalmente.
Empezamos batiendo los huevos, le añadimos la leche y el aceite frito y mezclamos bien. Posteriormente se va a incorporar el azúcar y la ralladura de limón y volvemos a batir hasta que quede todo mezclado.
Finalmente incorporamos en un primer momento la Harina Yolanda y posteriormente harina normal hasta que obtengamos una masa que debe de quedar blandita, para formar los roscos nos untamos aceite en las manos y vamos dándole forma.
Freímos en abundante aceite, el cual debe de estar a buena temperatura. Una vez fritos colocamos sobre un plato con papel absorbente para que pierdan al aceite sobrante.
Rebozamos para terminar en azúcar y dejamos enfriar antes de consumir.

Riquísimos, es una de las cosas que más me gusta en el mundo, son de todo menos light, por eso están tan ricos!
ResponderEliminarQué ricos!! Yo los hago con una receta de mi madre que son muy parecidos a estos,también llevan harina Yolanda,me encantan.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Besos
Menuda pinta!! Dile a tu suegra que es una artista.
ResponderEliminarBessos
muy ricas !!!
ResponderEliminarSe ven riquisimos...... y los voy a probar......!!!!!!!!
ResponderEliminarFeliz fin de semana
sweetcakestoronto
Besos
miri
Creo que es de los dulces que más me gustan, están ricos solos no necesitan nada para ser perfectos, deliciosos y las fotos muy bonitas. Besos.
ResponderEliminarLo que yo digo...no he tenido tiempo de tragar saliva de la anterior entrada y vuelvo a empezar con esta.
ResponderEliminarUna delicia de rosquillas, me encantan.
Un beso
isabel, cuando comes estos rosquitos piensas en todo menos en hacer dieta, jejej. Saludos
ResponderEliminarCavaru, seguro que tiene que haber recetas muy parecidas, y con la harina yolanda es que salen de vicio. Saludos
Nica, se lo diré, gracias.
Marina y José, Gracias.
Miri, espero que te gusten.
ResponderEliminarCarmela, las fotos costarón su trabajo, con la familia es difícil. Saludos y gracias.
Gloria, gracias, son unos rosquitos deliciosos.
Saludos
que ricos, si es que las recetas de las abuelas son garantía
ResponderEliminarun saludo
La Cocina de mi abuelo, tenía muchas ganas de subir la receta de mi suegra, porque le salen buenisimos.
ResponderEliminarSaludos
Qué buenos son las rosquillas de toda la vida!!! me recuerdan las que hacía mi abuela, aunque claro, no sé hasta qué punto se parecen o no....
ResponderEliminarWonderful! It looks delicious and very tempting. Bye, have a good we
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue pinta más buena, a mí los roscos fritos me pierden. Me apunto tu receta que me ha encantado.
ResponderEliminarUn besito
Otra receta para probar. Lucen tan provocativos! Feliz fin de semana!
ResponderEliminarCome sono golose queste ciambelle passate nello zucchero!!! bravo e buon week end :)
ResponderEliminarJose Manuel danos un respirooooooooo que hay que hacer dieta ja,ja.....
ResponderEliminar¡¡besos¡¡ te cojo uno antes de la dieta
ESta es una de las que tengo en pendientes para este año que se ven riquísimas. Un besazo.
ResponderEliminarSe ven riquísimas esas rosquillas, como las llamamos aquí. Saludos.
ResponderEliminarVaya con las rosquillas de tu suegra, tienen una pinta divina, me la copio Jose, un abrazo.
ResponderEliminarPues vaya roscos más ricos! Tuvisteis una comida de reyes muy completa (y calórica jejejje) entre el roscón tuyo y los roscos de tu suegra! Pero veo que mereció mucho la pena jejejje :)
ResponderEliminarqué ricos! se ven super!
ResponderEliminarviva la abuela!
:)
Enhorabuena a tu suegra, el aspecto fenomenal y sólo pensar en el sabor se me hace la boca agua. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarQue pinta tienen estos roscos, me encantan las rosquillas fritas.
ResponderEliminarSaludossss
Charo, seguro que las de tú abuela tienen un toque distinto, cada receta tiene su toque. Saludos
ResponderEliminarFederica, gracias, la verdad es que son muy tentadoras.
Alice, estoy seguro de que os van a gustar, en la fiesta volaban.
Hilmar, muy ricos, te lo aseguro.
Una pinta estupenda.!!!Para cuando comida de rejimen!!!Por fa .jajajaja. Besos
ResponderEliminarLuciana, gracias, salieron de lujo. Saludos
ResponderEliminarLola, estos roscos tenía que ponerlos antes de que pasara mucho tiempo, porque estaban fabulosos.
Nati,pues ya veremos tú receta ya mismo, seguro que salen fabulosos.
Vifider, es verdad por otras zonas lo llaman rosquillas, aquí siempre se han conocido por roscos fritos
Sara, el punto es con la masa blandita, que no quede durita.
ResponderEliminarAnniki, se comió de todo, la verdad es que fue muy completa.
Eleonora, tiene una mano estupenda.
Oli, son para no parar, le salieron de lujo.
Mª José, son un peligro, de ricas que salieron
ResponderEliminarAsun Serna, jajaja, la verdad es que pide el cuerpo cositas más suaves.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCes beignets semblent délicieux.
ResponderEliminarJ'en aurai bien dégusté un ou deux.
A très bientôt.
Buenas manos la abuelita y me llama la atención lo anaranjados que se ven por dentro, se nota que lleva huevos de los buenos.
ResponderEliminarEstá muy bien eso de traer recetas de la familia o de otras personas con quienes nos vemos, esto es lo que se llama promocionar la cocina casera. Muy buena idea.
Un beso y felicidades a la cocinera.
Are these donuts? They look very yummy...!
ResponderEliminarJosé Manuel unos roscos deliciosos y la pinta maravillosa.
ResponderEliminarFelicita a tu suegra, por tan rica receta.
Un besete.
Las rosquillas fritas son lo mejor del mundo!! me encantan. Éstos tienen una pìnta muy tierna. Felicidades a la cocinera!!
ResponderEliminarQue me gustan este tipo de dulces, se ven riquisimos, para empezar y no parar.
ResponderEliminarUn besote
Qué pintaza que tienen!! a mi me encantan aunque no los he hecho nunca para no comérmelos!! de verdad, son una auténtica tentación!!
ResponderEliminarbesos
No has participado en su elaboración pero , seguro que has participado en la degustación, jejeje, estupendos
ResponderEliminarUn abrazo
Tiene una pinta deliciosa, ya he anotado la receta, espero poder hacerlos pronto. Gracias.
ResponderEliminarFeliz Año y un beso
estas recetas de las suegras-madres-abuelas bien merecen la pena poder compartirlas
ResponderEliminarun abrazo
Hola José Manuel: Gracias a la Abuela Pili! que pinta que tienen, eso de freir el aceite para una receta no lo conocía. se ven deli, Besos
ResponderEliminarQue delicia mmm! merecían estar aquí!, Un beso
ResponderEliminarQue delicia José Manuel,se ven ricos ricos,o me los pierdo me llevo la receta,
ResponderEliminarbuen fin de semana,
Saludos mil.
Jose Manuel, que ricas rosquillas!!!
ResponderEliminarTu no paras, ni en las comidas familiares!!!, ya te imagino haciendo fotos a las rosquillas!! Ji,ji!!
Me gusta mucho tu receta, aunque yo soy poco de freir en casa, pero si me invitan.....;)
Mil besitos !!!
Se ven deliciosos. Y no engordan, no. Engordamos nosotros.
ResponderEliminarBeso de Orquidea59
Mi madre todos los años se lía en la cocina haciendo cantidades enormes de roscos fritos como éstos.
ResponderEliminarLa verdad que parecen excelentes. Un saludo.
Jose Manuel, un beso enorme para tu suegra por esta receta tan estupenda, me encantan estos dulces caseros y tradicionales, una verdadera delicia. Gracias por compartirla
ResponderEliminarDios mío, que cosa más rica ¡¡¡
ResponderEliminarREcetasdemama
Ay que peligro tienen esos rosquitossssssssss jajaja, seguro que son de los que te lias y no te das cuenta cuantos te comes hummm, se ven riquísimos
ResponderEliminarSaludosssss
Se ven riquísimos. mi abuela y mi madre hacían unos, que yo hago también y son muy parecidos. Yo les llamo los de las 3 cucharadas porque llevan por cada huevo, 3 de leche, 3 de aceite y 3 de azúcar, además de los otros ingredientes. la verdad es que son muy socorridos porque a veces los hago a mi hijo para merendar en 15 minutos. Felicidades a la abuela!!. un beso.
ResponderEliminarQué pinta!! La hermana de mi abuela preparaba unos riquísimos!! me traen recuerdos de la sierra de Huelva...besos!
ResponderEliminarNadj, gracias, la verdad es que son un peligro, porque no puedes parar.
ResponderEliminarViena, la verdad es que no podía dejar de pasar esta receta, merecía salir en el blog y un puestecito por aquí. Saludos
Cooking Gallery, no son donuts, es totalmente distinto.
Las Recetas de mar, le voy a dar las felicidades, gracias
Belen y Bego, muy tiernas y esponjosas han salido. Gracias.
ResponderEliminarIslacris, es como tú dices, es que no puedes parar.
Asj, pues de vez en cuando no pasa nada, unos rosquitos de estos vienen de bien.
Ana, en su degustación es que no he parado, jejej.
Alanda, espero que te gusten. Gracias
ResponderEliminarComoju, son tesoros que no hay que perder.
Pamela, se frie el aceite para que pierda su fuerza y no tenga el sabor muy fuerte.
Cuinera, yo creo que sí, que merecía un gran puesto.
Ague, esta receta es peligrosa, porque no se puede parar.
ResponderEliminarJuana, nosotros intentamos freir poco, pero es que que estos rosquitos, jejeje. Imagina allí con toda la familia, era un espectaculo.
Orquidea59, pero esto es un placer.
Jantonio, pues un día comparte su receta, seguro que es una maravilla.
El pucherete de Marí, son dulces que no hay que perder.
ResponderEliminarAna, gracias
Mjocoria, que es así, son de los que no te das cuenta cuando llevas unos cuantos.
Anna, esa receta creo que la conozco, lo de las cucharadas, existen tantas. Poquito a poco hay que subirlas. Gracias
Qué buenos. Hasta aquí me llega el aroma...
ResponderEliminarAunque no sea tuya la receta, es cierto que merece ser compartida. Gracias a tí y a la abuela Pili.
Un abrazo.
Mc, pues animate y comprate un día su receta, estamos esperando con los brazos abiertos.
ResponderEliminarSaludos
Amigo as avós sempre fazem coisas deliciosas como esses biscoitinhos!
ResponderEliminarLas recetas de las abuelas hay que conservarlas como oro en paño. Son muy ricos estos roscos y ¡¡qué pinta más buena tienen!!
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Sencillamente tienen una pinta deliciosa, felicitaciones a tu suegra!
ResponderEliminarBesos
Rosquillas las llamo yo y son de los dulces caseros que mas me gustan junto con los bizcochos. Es lo de lo poco dulce que me hacia mi madre cuando era pequeña y de lo poco dulce que comia, antes no se compraban tanto como ahora. Me encantan y encima son de abuela ¡¡receta perfecta!!
ResponderEliminarMe gustan estas rosquillas mucho, aunque para mi sin pasarlas por azúcar. Mi abuela también las hacía parecidas. No había oido hablar de la harina Yolanda, pero imagino que cualquier harina con levadura incorporada sirve.
ResponderEliminarBesos.
Queste frittelle piacciono molto anche a me ne mangerei sempre tantissime... :) buona serata ciao
ResponderEliminarque ricoooos!!!
ResponderEliminarfelicidades a tu suegra!!!..tomo nota..
Tú si sabes cómo tener contenta a la suegra! No veas qué orgullosa estará de ti cuando vea que has publicado sus roscos!
ResponderEliminarClaro que... un día de estos tendrás que hacerlos tú!
Un abrazo
Eliana, son divinos, te lo aseguro.
ResponderEliminarSuny Senabre, estas recetas como tú dices son para guardarlas y no perderlas.
Cris, muchas gracias, se las daré.
Jose, es que creo que merecían la pena compartir este tipo de recetas, que aunque no es mía, creo que es bueno que se conozca.
Beatriz, la verdad es que estas cosas traen muchos recuerdos. Saludos
ResponderEliminarLa Cocinera de Betulo, por aquí la harina yolanda es muy habitual, es una harina para rebozar, y que para bizcochos y este tipo de cosas queda muy bien.
Stefania, gracias.
Patri, gracias se las daré.
Margarida, mi suegra esta contenta, claro que sí, esto tengo que hacerlo yo también.
ResponderEliminarSaludos
Que recuerdos me traen este tipo de rosquillas, mis abuelas y tias haciendo en grandes cantidades, están tan buenos. Bss.
ResponderEliminarMe encantan las roquillas y no las he hecho nunca, porque mi madre no solia hacerlas, así que las cojo siempre con una ganas q ni te cuento. Me las apunto! muchas gracias por compartirlas. Besos
ResponderEliminarHola JOse, acabo de volver.. de tierras cordobesas! jajaja
ResponderEliminaroyeeeeeeeeeee, felicita a la abuela Pili, riquisimos estos roscos!!! muuuyyy buenos!
como andas? espero que mejorrrr.
besosssss
Que buenos y un aplauso a la cocinera rescatando recetas tradicionales besitos.
ResponderEliminarwow perfect with coffee
ResponderEliminarEntrar a tu blog se ha convertido en un peligro!!....tengo el congelador lleno y me pones estos roscos fritos.....es que se ven de muerte ....de muerte lenta.....apenas baje el stock de dulces que tengo.....los hare!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHolaa!!! ya de vuelta... y vaya roscos que me ofreces... que aspecto más rico... hace tiempo que no como...mi madre cuando yo eramos pequeñas hacia muy amenudo unos parecidos...
ResponderEliminarbueno nos volvemos a ver, espero que haya ido todo bien.
Un beso
Muy ricos , creo que la mayoria tenemos la receta de la madre, o de la abuela y la verdad sea dicha que son de lo mas ricos, besos.
ResponderEliminarJose Manuel que receta tan rica, me hace recordar cuando iba a casa de mi suegra siendo novia de mi marido. Que tiempos jajaja.
ResponderEliminarMe llevo la receta.
Que el 2011 te depare lo mejor a ti y los tuyos.
Un abrazo
Se lee riquísima la receta, pero tengo una duda, yo soy de México y acá las harinas no traen levadura,¿podrías decirme como la prepararía para que me qudara bién como la Harina Yolanda?
ResponderEliminarMil gracias y te mando un beso.
Pero que ricuras has hecho todo este tiempo!! Y estas rosquitas se ven delicisas José Manuel, me las llevo...y te dejo un gran abrazo, espero que este año te llene de mucho Amor y Salud, y que permita sigamos compartiendo delicias mucho tiempo :D
ResponderEliminarUn abrazote!
Maria, creo que rara es la abuela que no hacía unos rosquitos parecidos, este tipo de recetas hay que rescatarlas, son las mejores. Saludos
ResponderEliminarRocio, pues espero que te gusten, a ver si te salen.
Maria, gracias por preguntar, creo que estamos mejor, con el agua de solan de cabras, jejeje. Y le daré las felicitaciones a la Abuela Pili. Besos.
Mª Soledad, gracias a tí. Saludos
Chow And Chatter, pues sí, con un cafe, un vaso de leche, solos, como quieras.
ResponderEliminarfoodravelandwnine, cuando lo hagas, ya me contarás. Saludos.
Neus, pues sería interesante ver tú receta, seguro que tiene algo muy interesante y distinto. Bienvenida de las vacaciones. Saludos
Filo, yo creo que sí, que casi todos tenemos recetas de rosquitos, que sería bueno rescatar.
Joselín, pues como he dicho a algunos compañeros, si esa receta la puedes rescatar, creo que es un gran tesoro. Feliz año para tí y los tuyos.
ResponderEliminarMaria, supongo que añadiendo levadura se puede intentar imitar, lo que no te puedo asegurar es que salga igual, porque a parte la harina yolanda tiene hasta huevo en su composición, pero supongo que si le añades levadura saldrá parecido.
Mayte, bienvenida de vuelta, espero por supuesto seguir compartiendo todas estas ricas recetas que llevamos durante todo este tiempo. Te deseo para tí y los tuyos un feliz año y muchas cosas buenas.
Saludos
Madre mía que pinta que tienen!! de estos no te puedes comer sólo uno, verdad?, son para empezar no acabar... buenísimos!. Besos!
ResponderEliminarSofritos y Refritos, esto es un peligro pero de verdad, es de lo que no puedes parar te lo aseguro.
ResponderEliminarSaludos y abrazos
que ricoo ,este es un postre que me gusta mucho y cuando tengo un poco de tiempo lo hago,te han salido increiblesss.besos
ResponderEliminarJose, ya tengo aqui un nuevo reto, mi madre también las hacía pero ya no recuerda como(son 82 años),tienen una pinta muy parecida por la forma y el color interior, Dile a tu suegra que si me lo permite me llevo su receta.
ResponderEliminarMuxu asko
Tengo muchas ganas de hacer roscos fritos, copio tu receta y esta semana me pongo manos a la obra.
ResponderEliminarUn saludo
Buenisima pinta , me llevo una para probar, jijij.Saludos.
ResponderEliminarme encantan las rosquillas, son como las patatas fritas, comes una y ya no puedes parar ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Hay pero que ricos, para mi estos roscos son una tentación, como tenga la bandeja delante empiezo a comerlos y no puedo parar
ResponderEliminarBicos
Agnes, a este hay que darle la enhorabuena a mi suegra, son suyas totalmente.
ResponderEliminarRosa, claro que sí, que te puedes llevar la receta, que pena que no recuerdes la receta, son verdaderos tesoros. Saludos.
Roció y José Manuel, pues ya contarás a ver como te quedan, saludos
Carilu, esto con uno no ibas a quedar satisfecha. Saludos
ResponderEliminarPaula, además que es así, es que no se puede parar.
Rakelilla, que me lo digan a mí, son un vicio.
Saludos
Deliciosos... no hay más que verlos, ya le puedes dar la enhorabuena a tu suegra.
ResponderEliminarBesos
Ciao, piacere di conoscerti con questa golosissima ricetta, quanto mi piace, la copio! Mi iscrivo tra i tuoi sostenitori, così non ti perdo di vista; passa a trovarmi, ti aspetto! Un bacio dall'Italia, alla prossima ricetta!!!
ResponderEliminarFelicidades para tu suegra!!tienen una pinta deliciosa!
ResponderEliminarBesosss
Estos roscos son un vicio José Manuel! poco menos que las pipas! un no parar vamos! y estos han quedado estupendos!!!
ResponderEliminarmis felicitaciones a tu suegra!!!!
que tengas un feliz domingo!
;-)
Las rosquillas fritas son lo mejor. Se ven riquísimos. Que tengas un feliz dia!
ResponderEliminarMe encantan los roscos, rosquillas o como quiera que se llamen y estos de la abuela Pili tienen una pinta de 10, felicítala de mi parte...
ResponderEliminarPues será porque no quieres, porque con la mano que tienes, seguro que lo bordas.
ResponderEliminartienen una pinta estupenda. Bss
ResponderEliminarfelicita a tu suegra se ven deliciosas muy buenas
ResponderEliminarUna vera delizia queste fritelle.
ResponderEliminarCiao Daniela.
Que gracioso!!!...con que te regañan en Carrefour!!!!!???
ResponderEliminarHaz como yo...voy sola!!! :)
Que alegria volver a la "carga"!!!
Besitos!
Roscos fritos!, con lo que me gustan las masas fritas, y que colorcito tan bonito tienen!, José Manuel, vaya lujo de suegra!
ResponderEliminarUn beso
un beso a la abuela Pili :) delicia pura. feliz semana
ResponderEliminarQue cosa mas buena!!Me comia un par ahora mismo,y con lo bien que les quedan a las abuelas....estarian divinas.
ResponderEliminarBesets.
Qué buen aspecto esos bollitos. Aquí los hacen muy parecidos y son muy típicos. Riquísimos...
ResponderEliminarUn besote... Te vas a animar a mi concurso, verdad?.
¡Vaya con tu suegra, Jose! Tiene buena mano con la cocina también, eeeh. Estas recetas son de las típicas que pasan de boca en boca y de generación en generación. Mi enhorabuena a tu suegra, porque estoy segura que no desmerecen nada de nada.
ResponderEliminarSaludos.
Wada, gracias, le daré la enhorabuena. Saludos
ResponderEliminarspeedy70, muchas gracias y bienvenida por mi blog.
Ingrid, gracias, se las daré.
Tito, como tú dices son un vicio y es que no puedes parar, son peligrosos del todo
Pam, muchas gracias, la verdad es que salieron buenas.
ResponderEliminarNora, de 10 te lo aseguro, de 10.
Su, estos algún día tengo que probar, pero con la suegra es más comodo, jjej.
Luisa, gracias
Angelica Bertín, yo le daré las felicidades.
ResponderEliminarDaniela, gracias
Juana, si es mejor ir solo, jejeje, como tú dices.
Chelo, y que lo digas, es un lujo
Mar, yo se lo doy de tú parte. Gracias
ResponderEliminarMesilda, seguro que te comes alguno más. saludos
Laube, pues no me he enterado de tú concurso, a ver si lo veo,
Yolanda, son recetas que no deben de perderse,un tesoro, vamos.
une excellente recette mes compliments à ta mère j'adore les beignets ils ont l'air délicieux
ResponderEliminarbonne soirée
Fimere, muchas gracias, es que son una delicia.
ResponderEliminarSaludos
A mi las rosquillas me gustan todas! De tu suegra, de mi madre, de mi prima... que ricas estas también!!
ResponderEliminarBesis!
Tienen una pinta extraordinaria, son un auténtico vicio, enhorabuena cocineros!
ResponderEliminarUn saludo
Es como las manos de los mayores para hacer las rosquillas... mmmmm.
ResponderEliminarA mi abuela le salen divininas.
Besitos.
;-D
Brujix, es que están todas ricas.
ResponderEliminarJuanico, gracias, la enhorabuena para mi suegra.
Amanda, tienes razón, es que tienen unas manos de oro.
Saludos
Que delicia os llevó tu suegra, ya puedes mimarla y si no la mimo yo...jeje dale diez puntos.
ResponderEliminarbexinos
They're beautiful...I love them!!
ResponderEliminarBuenísimas que se ven esas rosquillas! se nota que tu suegra es muy buena cocinera también..
ResponderEliminarQue tengas un año maravilloso..
besos
Gaby
Que ricos... A mim me encanta estas roscas. Se quedaran con muita buena pinta. Gracias por la receta me a gostado mucho.
ResponderEliminarBesitos
Laviana, la verdad es que hay que mimarla. gracias.
ResponderEliminarGirlichef, gracias.
Gabriela, gracias a tí y que tengas también un gran año.
Catarina, me alegro de que te guste.
Saludos
Браво, чудесно изглеждат! Моите поздравления :)
ResponderEliminarSencillamente deliciosos :)
ResponderEliminarUn beso
Si algún día te apetece puedes pasarte por mi cocina, estaré encantada de recibirte.
Feliz 2011
ResponderEliminarEnhorabuena a tu suegra, unos roscos bien maravillosos ♥
Impresioantes, si es que las abuelas son las mejores cocineras del mundo. Besos
ResponderEliminarKe rico Jose, me recuerda a los de mi madre...Deben estar bien ricos!!!
ResponderEliminarBesossss
Riquísimas son casi como la receta de mi abuela, como me gustan las rosquillas!
ResponderEliminarAy me has dado antojo jeje ;)
Bss
Fedora, muchas gracias.
ResponderEliminarMº Robledo, gracias, cuando tenga tiempo me daré una vuelta.
Ana Powell, gracias le daré la enhorabuena.
María, tienes razón sonlas mejores.
Konfusion, yo creo que en cada casa hay recetas parecidas.
ResponderEliminarUnodedos, yo creo que esto es dificil de no probar.
Saludos
Yo trato de no hacer muchas frituras, pero estos roscos son irresistibles, crujientes y dulces. No conozco a nadie que le diga que no a unos roscos como estos. Gracias por compartir la receta, están geniales :D
ResponderEliminarMavele, nosotros también tratamos de no hacer muchas, pero a esto es dificil como tú dices.
ResponderEliminarSaludos
queste ciambelle sono una vera delizia!complimenti!
ResponderEliminarFederica, gracias.
ResponderEliminarUnos roscos que me encantan, los que yo hago los baño en almíbar y aguantan una eternidad tiernos. Saludos
ResponderEliminarUna buena receta de rosquillas, me gustan mucho.
ResponderEliminarun saludo