El año pasado me compré el molde, pero al final entre unas cosas y otra no lo hice. Tengo que decir que me ha sorprendido, pero de forma muy notable. Nosotros en casa siempre habíamos probado el panettone, pero puedo deciros que ahora mismo no se por cual decantarme, de verdad os digo que es un descubrimiento total.
Aviso que para obtener un resultado excelente se necesita mucha paciencia, necesita un montón de horas de fermentación, algunos dirán que mejor comprarlo, pero sinceramente para mí personalmente ha merecido la pena. No se si será el último Pandoro porque he descubierto otra receta y estoy pensando también ponerla en práctica.
Comentar que la foto que voy a poner del interior no es de las mejores, cuando me dí cuenta, ya le habían metido mano, literalmente desapareció, como os he dicho es una delicia.
La receta la he sacado de este blog, que os recomiendo que os paséis italians do eat better. Yo compré el molde hace un año en La cocina de Babette
Aviso que para obtener un resultado excelente se necesita mucha paciencia, necesita un montón de horas de fermentación, algunos dirán que mejor comprarlo, pero sinceramente para mí personalmente ha merecido la pena. No se si será el último Pandoro porque he descubierto otra receta y estoy pensando también ponerla en práctica.
Comentar que la foto que voy a poner del interior no es de las mejores, cuando me dí cuenta, ya le habían metido mano, literalmente desapareció, como os he dicho es una delicia.
La receta la he sacado de este blog, que os recomiendo que os paséis italians do eat better. Yo compré el molde hace un año en La cocina de Babette
Ingredientes:
* Para un molde de 1 kilo de Pandoro.
450 gramos de Harina de fuerza
135 gramos de azúcar
170 gramos de mantequilla
4 huevos
18 gramos de levadura prensada
60 gramos de agua
1 vaina de vainilla
Azúcar glass para espolvorear
Mantequilla para engrasar el molde
Instrucciones:
Masa de Arranque
15 gramos de levadura prensada
60 gramos de agua
50 gramos de harina de fuerza
10 gramos de azúcar
1 huevo
Mezclamos todo y dejamos reposar una hora aproximadamente o hasta que doble.
1º Mezcla
200 gramos de harina de fuerza
3 gramos de levadura prensada
25 gramos de azúcar
30 gramos de mantequilla
2 cucharaditas de agua
1 huevo
Mezclamos todos los ingredientes a excepción de la mantequilla, le incorporamos la masa de arranque y seguimos amasando hasta obtener una masa homogena. Agregamos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos hasta obtener una masa muy suave. Dejamos de nuevo fermentar durante una hora aproximadamente, o hasta que doble el volumen de la masa.
2º Mezcla
200 gramos de harina de fuerza
100 gramos de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de sal
1 vaina de vainilla
Mezclamos la 1º masa con la segunda hasta que quede todo amalgado. Dejamos fermentar hasta que de nuevo doble su volumen, aproximadamente una hora y media.
3º Mezcla
140 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
Vamos a extender la masa formando un cuadrado y colocamos la mantequilla a trocitos por el centro, doblando posteriormente la masa para que cubra totalmente la mantequilla y estirando con un rodillo. Una vez estirada la masa, dejamos reposar en el frigorífico durante unos 20 minutos. El proceso de estirar y doblar la masa lo repetimos 3 veces con su correspondiente reposo en el frigorífico.
Proceso Final
Una vez que hemos repetido la operación 3 veces, formamos una bola y la introducimos en el molde del Pandoro que hemos untado con mantequilla. Tapamos con un paño y dejamos fermentar hasta que sobresalga por encima del borde del molde, a mí me ha tardado más de 6 horas en llegar a este punto.
Precalentamos el horno a 150 grados. He horneado cerca de una hora, además he colocado un papel de aluminio por encima al cabo de unos veinte minutos para que no se pusiera demasiado oscuro.
Una vez que hemos terminado de hornear esperamos unos 20 minutos y desmoldamos. Dejamos que se enfríe y espolvoreamos con azúcar glass por encima a nuestro gusto.

Posteado en Wildyeastspotting
Laborioso pero impresionante.
ResponderEliminarUn beso
que bueno, pero supongo que se podra hacer en otro tipo de moldes, me lo anoto por si las moscas.
ResponderEliminarun saludo y felices fiestas
Delicioso!! la foto del corte está diciendo cómeme. Lo probaremos.
ResponderEliminarSaludos
Que rico y delicioso!
ResponderEliminarSaludos.
Qué preciosidad de dulce, es que eres un genio, me ha gustado mucho el color que tiene. Besos.
ResponderEliminarLleva su trabajo, pero viendo el resultado seguro que merece la pena, te ha quedado muy bien.
ResponderEliminarBesos.
Jose sei stato bravissimo ...io non oso provare queste ricette non credo di esserne capace, davvero favoloso, buone feste e felice Natale ciao
ResponderEliminaralaaaaaaa!! alucinadita que estoy , te ha quedado estupendo!!! quien pudiera pegarle un mordisco , para el año que viene o en cuanto tenga el molde lo pruebo hacer
ResponderEliminarPues sí delicioso. Desde que lo probé hace unos años lo prefiero mil veces al Panettone!
ResponderEliminarMe encanta como te ha salido y doy fé que la receta es buena porque es la misma que publiqué yo el año pasado y sale perfecto!
Besazos!
Da un pouco de trabalho, pero vale a pena.
ResponderEliminarFicou com um aspecto delicioso. La textura se quedo muy fofa. Tanto lo panettone como Pandoro son my buenos. Creo que para lo proximo ano vou fazer esta receta, pois me y gustado muchissimo.
Bejitos e Feliz Navidad!
se ve estupendo, no lo he probado , y con tu receta me ha entrado ganas de hacerlo. Bss y feliz navidad.
ResponderEliminarQue miga!!! Que sabroso se ve el pan. Estupendo trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo
wowwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww favolosooooooooooo!complimenti!
ResponderEliminarMaravilloso Jose,ha meredido la pena ese gran trabajo...es Soberbiooooo!!!
ResponderEliminarque tengas con la familia unas lindas fiestas y alegres seuro,de eso se encargan los niños.
Un abrazo Jose!!
que ricoo!!! seguro que si ha merecido la pena tantísimo trabajo!! es graciosa la última foto! literalmente le metieron mano eee!!! eso es buena señal!!!
ResponderEliminarun beso!!
Esa fotooooo, como se ve la miga, espectacular!!!
ResponderEliminarFeliz Navidad!!!
Gloria y La Cocina de Mi abuelo, la verdad es que es muy laborioso pero merece la pena, supongo que sí que puedes probar en otro molde, mientras tenga altura que es lo imporante.
ResponderEliminarBelen y Bego, como he dicho, me ha impresionado, tengo que repetir seguro.
ResponderEliminarCristina, gracias
Carmela, el colorcito es por la mantequilla. Gracias.
La Cocina de Betulo, es mucha paciencia.
Que Maravilla de Pandoro¡¡¡¡
ResponderEliminares muy laborioso peo un resultado extraordinario,y el corte se ve esponjoso y rico¡¡¡
Felices fiestas¡¡¡
Un saludo enorme.
Stefania, yo tampoco me veía capaz, pero es lo que te he dicho mucha paciencia.
ResponderEliminarKisa, te lo recomiendo, me ha sorprendido mucho de verdad.
Unodedos, no sabía que habías echo esta versión, yo la ví en esta página y me encanto.
Catarina, estoy seguro de que te va a gustar, es impresionante el sabor.
Luisa, animate, es paciencia.
ResponderEliminarMari, muchas gracias.
Federica, muchas gracias.
Silvia, gracias, felices fiestas también para tí.
Claudia, jajaja, eso es literalmente lo que ocurrió, no pudieroon esperar.
ResponderEliminarCarme, gracias.
Ague, yo croe que sí que merece la pena, es tan suave. Felices fiestas a tí.
Precioso y delicioso.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Un lavoro immenso, ma ti e' venuto un capolavoro!!!
ResponderEliminarBravissimo, e tanti auguri :-)
Impresionante José Manuel, te ha quedado de diez.
ResponderEliminarEse corte como tienta, madre mia.
No quiero irme sin antes desearte unas muy Felices Fiestas. Espero y deseo que las disfrutes lo mejor posible, y en compañia de todos tus serees queridos.
besines :)
Menuda delicia, tiene mucho curro, pero con ese resultado imagino que ha valido la pena.
ResponderEliminarun besito
No tengo paciencia ni para un levado!!!!, pero te ha salido hermoso de verdad!!!!
ResponderEliminarYo tambien le hubiese metido mano!!!
Besitos!!!
Y me dices a mí que me atrevo con todo.
ResponderEliminarTe confieso que este año me compré el molde, y que ya probé con dos recetas distintas y nada. Lo voy a intentar con la tuya.
Un abrazo
Que maravillaaaa, un beso.
ResponderEliminarFijate que yo no he probado ni he hecho este "bizcocho" pero a tí te ha quedado magnífico, se ve con una miga esponjosísima, supongo que tendré que ponerme a ello un día de estos pero a mí me pasa como a tí y es que tengo montones de cacharros de cocina que aún no he extrenado y que están en "pendientes"...¿a que sabes de qué hablo?
ResponderEliminarJose Manuel eres un genio , casualmente ayer estube buscando la receta , porque cuando estube en italia comi y me enamore , aunque aqui tambien lo consigo este año queria animarme a hacerlo pero me temo que es complicadillo, mejor me llevo un pedacito de el tuyo , ....a no que ya no queda, jejejejejeje.Saludos y muy felices fiestas y un prospero año nuevo.
ResponderEliminarEstas hecho un fiera!, tiene una pinta estupenda y que montón de horas de paciencia!, yo hasta ahora los he comprado, pero quien sabe si me animo.
ResponderEliminarPor cierto donde compraste el molde?
y además ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Un beso
Te sigo siempre con interés este Pandoro te ha quedado impresionánte!
ResponderEliminarA mi para ver mas claro el proceso me hubiera venido bien el Paso a paso.
Saludos Catalina.
Ummm se ve delicioso, llevará trabajo pero el placer deprobarlo tiene que ser increible!!!!
ResponderEliminarPues le has dado buen uso al molde, eh¿
ResponderEliminarHa sobrado algo para mi? o llego tarde?
Besicos
Fabulosa receta¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarSaludossssss
Madre mía, te ha quedado espectacular!!!, estoy segura que el trabajo te ha merecido la pena porque tiene una pinta deliciosa. Que pases una muy feliz Navidad y mis mejores deseos para 2.011. Besos!
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo y el molde es chulísimo. Gracias por la explicación y compartir la receta. Besos y feliz navidad.....
ResponderEliminarQue rico Pandoro jose Luís, se vé super tiernecito.
ResponderEliminarYo el año pasado lo hice en un molde cualquiera, pero no es lo mismo.
Se ve precioso y delicioso
Un beso
JOer y a mi que me parece tan difícil de conseguir, pues tendré que ponerme a ello, y hacerme con un molde
ResponderEliminartiene una pinta deliciosa de verdad no me extraña que estés satisfecho a pesar de las horas de fermentación, te felicito currante
ResponderEliminarLa foto del corte me ha matao, por favor, ke miguita!!!! Ayssss y yo sin cenar, ahora mismo me metia medio pandoro!
ResponderEliminarBesossss
Anda que no tengo ganas de tener un molde de pandoro!
ResponderEliminarY lo que me faltaba era ver lo bien que ha quedado el tuyo, qué cosa tan apetitosa!
Un besico.
Ya veo que lleva su tiempo hacerlo,pero merece la pena porque el resultado es genial.
ResponderEliminarFeliz Navidad y mis mejores deseos para el próximo año.
Besos
Tremendo Pandoro José Manuel!!! para hacer esa obra de arte hay que ser.....claro! un artista! y tú lo eres!!!
ResponderEliminarQue tengas unas muy Felices Fiestas!
;-)
opino como tu ni punto de comparación del casero con el comprado, merece la pena no hay nada más que verlo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Ufff... yo de momento, me tendre que conformar con verlo y con el que cada año le traen a mi marido de regalo des de Italia...
ResponderEliminarpor que paciencia para estas cosas aún me falta...
Pero como disfrutaría comiendolo...no me extraña que haya desaparecido...
Un abrazo
¡¡qué buena pinta!! es mi asignatura pendiente... espero que me regalen el molde para no tener excusa para probarlo.
ResponderEliminarun saludo
José Manuel se ve absolutamente delicioso, realmente rico, te ha quedado muy bien, cariños, gloria
ResponderEliminarJo, José Manuel, que envidia! Llevo ya un par de semanas buscando como loco un molde para pandoro, pero NO LO ENCUENTRO! Así que me voy a quedar con las ganas... De cualquier manera, pretendía hacer un panetone para este 24, así que... ya veré... Será cuestion del azar, si encuentro el molde, Pandoro, si no Panetone. ;) Me quedo con tu receta, que a pesar de los fermentos y refermentos tiene una pinta espectacular. Un abrazo y si no nos leemos antes, FELIZ NAVIDAD. ;)
ResponderEliminarThis Pandoro is a true masterpiece, Jose. Congrats, the work was long but the result is extraordinary. Best wishes, see you soon
ResponderEliminarTiene mucho mérito la larga espera pero al final tienes un pastel muy rico.
ResponderEliminarUn saludo y felices fiestas.
Una combinación de sabores y de ingredientes excelente. Riquísima receta y viéndola en la foto más tentadora si cabe... Si esto es pecado yo soy pecadora.
ResponderEliminarBesos.
Me parece tentador total! En mi casa hay diversidad de opiniones, unos son más de panettone y yo de Pandoro. Yo pongo toda la paciencia, ahora sólo me queda comprar el molde!!!! Un fuerte abrazo y Feliz Navidad!!!!
ResponderEliminarMe parece espectacular José Manuel! tiene una pintaza tremenda y el corte es brutal!
ResponderEliminarMis mejores deseos para estos días y que pases una Feliz Navidad!!
Besoss
Has amortizado muy bien el molde, regalándonos esta delicia para la vista y el paladar. Te ha quedado perfecto.
ResponderEliminarUn beso
Alucinante esta receta del pandoro. Me parece imposible prepararlo algun dia, no tengo paciencia yo para una receta así de momento. El tuyo se ve delicioso. Vaya corte!
ResponderEliminarTe Tquedo genial Jose Manuel!!me encanta el panettone!!
ResponderEliminarTe deseo una Feliz Navidad!!
Bss.
Joooooooooseeeeeee!!! te ha quedado de lujo chiquillo!! dios que alto!!!
ResponderEliminarniño..... patenta las receta.. jajajaaj q te las copian,hasta las comasss, bueno, no pasa nada, por copiar siempre que se mencione la fuente, claro, te lo digo por q he visto esto..http://lacocinadejavitxu.blogspot.com/2010/12/polvorones-de-la-estepa.html
en fin!..
q eso, q te toque mañana algo!!!
besosssssssss
Joo, se ve que ha valido la pena el esfuerzo, qué lindo te ha quedado a pesar de las manitos que por allí pasaron, felicitaciones, cuando consiga el molde te juro que lo hago, besos y felicidades
ResponderEliminarAmanda, gracias, la verdad es que estoy contento.
ResponderEliminarArabefelice, sinceramente con el pandoro estoy muy impresionado, no pensaba que fuera tan delicioso.
Merchi, muchas gracias, te deseo a tí también unas felices fiestas también para tí y tú familia.
Nora, sobre todo paciencia.
Es parecido al panettone pero sin pasas o fruta confitada, no?
ResponderEliminarSupongo que no sobraría nada para el día siguiente, porque sería bueno saber si continuaba tan suave y mullido.
Te deseo unas felices fiestas!
Juana, pues con esto hay que tener la mayor de las paciencias. Besos
ResponderEliminarIsabel, te aseguro que esta receta sale, pero tienes que respetar los tiempos. Ya lo veremos.
Capisi, gracias
Mº Dolores, tengo algunas cosas por ahí.
Carilu, animate yo la veo más bien de mucha paciencia, no complicada.
ResponderEliminarCogollos de agua, lo he puesto hace un rato, en la cocina de babette lo compré el año pasado, supongo que seguirán teniéndolo.
Catalina, de verdad, me encantaría poder hacer algún día pasos a pasos, pero ahora mismo estoy de tiempo que de verdad.
Quechuloalgodulce, la verdad es que merece la pena
Alicia, creo que llegas tarde, jejej.
ResponderEliminarMjocoria, gracias
Sofritos y Refritos, muchas gracias te deseo también un gran año y felices fiestas.
María Jesús, el molde es una pasada. Gracias
Lily, en su molde es que queda precioso.
ResponderEliminarSu, ponte que merece la pena.
Mar, te aseguro que merece la pena, son unas horas de paciencia pero sale rico, rico.
Konfusión, se deshace en el paladar.
Lolah, haztelo que merece la pena. Gracias
ResponderEliminarCavaru, gracias y te deseo también unas felices fiestas y un gran año.
Tito, gracias y que tengas tú tambien unas felices fiestas.
Lola, yo creo que sí que merece la pena
Neus, que suerte que te lo regalen. La verdad es que está buenisimo.
ResponderEliminarOnega, todavía estás apunto de pedirlo para reyes.
Gloria, muchas gracias
J, he dejado la dirección de una tienda donde lo venden y yo lo compré el año pasado. Gracias y felices fiestas
Federica, muchas gracias, la verdad es que estoy muy contento.
ResponderEliminarJantonio, gracias y felices fiestas a tí.
Silvia, yo ya lo he comentado, ahora mismo me decanta más el pandoro que el panettone.
Elvira, gracias, la verdad es que aquí ha pasado también lo mismo, el pandoro ha sido un descubrimiento. Felices fiestas
Ingrid, muchas gracias y felices fiestas para tí.
ResponderEliminarAlanda, la verdad es que estoy contento.
Beatriz, pues merece la pena. Animate
Maria Elena, gracias. Felices fiestas.
María, hola muchas gracias por tú comentario y la referencia. Besos y felices fiestas.
ResponderEliminarPamela, pues ya lo enseñarás, felices fiestas a tí.
Margarida, te puedo decir que es totalmente opuesto al panettone, otra textura, si algún día lo pruebas lo comprobarás. Felices fiestas y que tengas un gran año.
fantástico y no se por qué te quejas del corte yo lo veo para meterle mano directamente no me extraña que volara si se ve muy muy esponjoso. felices fiestas.
ResponderEliminarPero si tenemos la copa del Rey!!!, que bocado DIOS!!!, fantástico.
ResponderEliminarFELICES FIESTAS NAVIDEÑAS
esto pandoro es muy bueno!
ResponderEliminarTe ha quedado ¡¡¡ESPECTACULAR!!!. José Manuel eres un artista, todo lo que haces lo bordas.
ResponderEliminarBesitos,
Suny
Me parece un panettone delicioso y con ese azúcar glas por encima, dan ganas de incarle el diente.
ResponderEliminarEnhorabuena José Manuel y gracias por compartir la receta con nosotr@s.
Un besete.
Jolin qué pinta.. espectacular, nunca he probado este bizocho pero por lo que cuentas tiene que estar bueno bueno..
ResponderEliminarBesos, y que pases una Feliz Navidad!
Tiene una pinta fantástica desde luego, tan alto, tan esponjoso, pero leñe, cuanta faena!!
ResponderEliminarFeliz Navidad por si no nos vemos antes ;-)
Besis
Un gran trabajo! y te quedó ESPECTACULAR con mayúscula.
ResponderEliminarFelices fiestas para ti y tu familia
besos
Gaby
Que diferencia esto del panetone? A mi fisicamente me parecen iguales! Deliciosos los 2 ;)
ResponderEliminarUn besazoooooo!
Me gusta TODO incluida la foto del interior.Un abrazote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarSebeair, me quejo porque le dieron el bocado antes de poder sacar la foto, jejeje.
ResponderEliminarJosé E. Serrano, la verdad es que cuando lo desmoldas impresiona. Saludos y felices fiestas.
Peggy, gracias.
Sunny Senabre, como siempre digo, estamos aprendiendo.
Las Recetas de Mar, gracias a tí por tú palabras.
ResponderEliminarWada, te aseguro que sí, que está increible.
Brujix, sobre todo paciencia, mucha paciencia.
Gabriela, gracias y felices fiestas para tí.
Glo, tú pruebalos no tienen nada que ver.
ResponderEliminarOli, muchas gracias. Felices fiestas para tí.
Jose menuda pinta!!!! Yo aún no probé a hacer el pannetone, así que se me acumula el trabajo.
ResponderEliminarUn biquiño y feliz navidad!!
Lau.
¡Uffff! me he cansado sólo de leerlo...Divino. Bss
ResponderEliminarLindísimo tu pandoro José Manuel!! Yo quedé enamorada de este pan... Claro que vale la pena!!
ResponderEliminarAprovecho para desearles uan Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a tí a tu familia.
Un beso,
Mezquita, muchas gracias y felices fiestas.
ResponderEliminarNuska, la verdad es que tiene tarea. Felices fiestas
Hilmar, es toda una maravilla. Feliz navidad también a tí y tú familia.
Saludos
Какво е това чудо? :)) Като снежна планина е! :)
ResponderEliminarМного ми харесва :)
Fedora, gracias a tí y felices fiestas.
ResponderEliminarSaludos
José Manuel, estás hecho un fenomeno de la repostería, con lo complicado que es el pandoro ¿no? ¡como te ha quedado! me tienes impresionada.
ResponderEliminarAprovecho para desearte ¡Feliz Navidad!.
Saludos.
Amparo, la verdad es que tiene su miga, sobre todo de paciencia.
ResponderEliminarTambién te deseo una feliz navidad a tí.
Hai fatto uno splendido pandoro. Io non ho ancora il corraggio di provare. Aspetto l'impastatrice, magari il prossimo anno.
ResponderEliminarAuguri
Jose Manuel, una receta impresionante.
ResponderEliminarLlevará su tiempo, pero cómo merece la pena el esfuerzo cuando se prueba y ves que a todos les encnata.
Muchos besos y que pases unas estupendas fiestas
Dajana, muchas gracias, intentalo que merece la pena.
ResponderEliminarCarmen, gracias, es mucha paciencia pero merece la pena.
Besos y felices fiestas.
No me extraña que no te dejaran hacer una buena foto, yo tampoco te hubiera dejado jeje tiene una pinta fabulosa que pena no poder darle un buen mordisquito.
ResponderEliminarFeliz navidad.
Besitosssss
Alsurdelsur, grcias, la verdad es que si me despisto un poco no hay foto interior.
ResponderEliminarFeliz navidad
creo que delicioso, y por mucho trabajo que den las cosas hechas en casa, les dan mil patadas a las de fuera, vale la pena, saludos.
ResponderEliminarLo hiciste!!.....felicitaciones....yo todavia ando en busca del molde!!.....Que tengas una hermosa nochebuena y que tu casa se inunde de paz, alegria, armonia y amor......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarHay que felicitarte porque todas las recetas que he visto me parecen muy laboriosas.Este tuyo te ha quedado espectacular. Feliz Navidad para ti y los tuyos. Un abrazo
ResponderEliminar¡que maravilla!!!! tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminareres un artista... Feliz Navidad!!!!!
besitos.
Del año que viene, no pasa que me compre el molde, me encantaaaaaaaa!!
ResponderEliminarQue rico se ve, delicioso, seguro, aunque lleva mucho trabajo, pero hay que intentarlo. Felices fiestas, y feliz año nuevo. Saludos.
ResponderEliminarel panetone lo tengo pendiente de hacer,pero este no lo conocia..es como el roscon, lleva su tiempo,pero desde luego yo no pienso volver a compralo,tanto por el precio como por el sabor,merece la pena
ResponderEliminarSoberbio Jose Manuel! Increible! Tal como le dije a Hilmar con el suyo, hay que tener mucha paciencia, y creo que no llego a tanto. Nunca he comido un pandoro, aunque me dan unas ganas!!!
ResponderEliminarBesos y Feliz Navidad! Se feliz con tu familia y amigos!
Qué pinta!! yo lo probé el año pasado en Italia, me invitó un "amico mio", jeje. Seguro que casero está delicioso! Besos
ResponderEliminarE' favoloso! Ti è perfettamente riuscito, complimenti. Buone feste Daniela.
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, quien lo pillase mañana para el desayuno.
ResponderEliminarFelices fiestas
Increíble!! pero no solo éste pandoro ehh sino tooodo lo último que has estado haciendo de Navidad, qué pasada!! siento no haber podido venir más a menudo pero he llevado un par de semanas muy ajetreadas y no he podido atender ni a los ocmentarios de mi blog. Y bueno, voy a parar antes de contarte mi vida en verso! jajaja
ResponderEliminarLo dicho, quiero ese molde y un cachito a la de ya en mi casa!!! ;P SOy mandona?????
besos!
Marisa, la verdad es que sí, que merece la pena. Gracias.
ResponderEliminarfoodtravelandwine, la verdad es que tenía muchas ganas y ya le tengo echado el ojo a otra versión.
La Morena en la Cocina, esto sobre todo paciencia. Felices fiestas a tí.
Las Pacas, divino.
Felices fiestas a todos.
Alicia Cane, merece la pena te lo aseguro.
ResponderEliminarCaty, muchas gracias, felices fiestas a tí.
Espe, el panettone también es una asignatura pendiente, pero quiero encontrar la receta.
Laurita, te lo recomiendo, se deshace en el paladar.
Mc, es una pasada, te lo puedo asegurar.
ResponderEliminarDAniela, muchsa gracias felices fiestas.
Carmelo, imagina mojadito en leche, es una pasada.
Asj, no te preocupes, el molde creo que lo puedes encontrar en la tienda que he puesto.
Felices fiestas a todos
Yo también he comprado el molde en Babette y he aprendido a hacerlo en esa misma escuela y francamente tengo que admitir que ya no se cual me gusta más si el pandoro o el panettone.
ResponderEliminar¡Que pases una muy Feliz Navidad!
menudo trabajo!!!...felicidades!!!
ResponderEliminarseguro que valio la pena el esfuerzo...
feliz navidad!!
Margarida, que guay, me pasa como a tí, que sinceramente ya no se cual me gusta más, aunque ahora mismo me tira más el Pandoro.
ResponderEliminarPatri, merece la pena, de verdad.
Feliz Navidad a todos
Madre mía, me quedé boquiabierta. He visto estas navidades unos cuantos pandoros, pero pocos tan perfectos como este. Te quedó espectacular, y doy por hecho que es una exquisited. Yo hice panettone y la verdad es que está buenísimo, pero el pandoro me parece tan laborioso... pero si los resultados son éstos, la verdad es que tiene que ser un verdadero placer disfrutar del logro. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminarFelices Fiestas Jose Manuel, extensivas a todos tus seres queridos.
Un abrazo.
¡Que hermoso que te ha salido!
ResponderEliminarLa verdad es que si que es laborioso pero como tú dices, bien merece la pena. Y no me extraña que desapareciera enseguida, si me lo hubieras puesto a mí delante te hubiera dejado menos. Je jeje.
Aprovecho para desearte a tí y a los tuyos unas Felices Navidades.
Un abrazo.
Madre mía, menuda currada te has pegado. Te ha quedado espectacular. Buenísimo.
ResponderEliminarUn beso y felices fiestas.
Que pasada de pandoro, te ha quedado tremendo, que delicia.
ResponderEliminarsaludosss
La paciencia la tengo, tomo nota de la receta, ahora me falta pedir el molde a los Reyes. Bss.
ResponderEliminarHoy mientras comiamos unos mantecados de canela mi pareja y yo le he hablado de ti.Le he dicho ...
ResponderEliminarConozco un chico de un blog, que tienen un inmeso surtido de mantecados de todos los sabores.
Para que veas donde llega tu arte que hasta se expande en la intimidad de la pareja. ajajaja.
Te ha quedao fantastcio el Panenote.
He comprado 3 para regalar, y necesitaba dos mas, pero me dicho voy a ver si encuentro unos que sean de mayor calidad.
Jo ya los he encontrado;)
Besos
Nieves, como ya ha he dicho incluco en el post, antes me gustaba mucho el panettone, pero ahora el pandoro tira mucho, esta exquisito.
ResponderEliminarFelices fiestas para tí y toda tú familia.
Empar, muchas gracias, también aprovecho para desearte unas felices fiestas a tí y toda tú familia
Mayda, gracias, la verdad es que merece la pena.
Mº Jose, es divino como he dicho. Gracias y felices fiestas
María, pues pídelo que te va a encantar. Felices fiestas.
ResponderEliminarMargot, gracias aquí uno lo sigue intentado. Felices fiestas para tí y toda tú familia.
Saludos
Esto supera mi nivel con creces, jejeje.
ResponderEliminarMe parece sencillamente IMPRESIONANTE.
Que tengas una muy feliz Navidad, junto con todos tus seres queridos.
Un beso.
Morguix, que va, no te eches atrás, esto sobre todo es paciencia no te creas que es complicado.
ResponderEliminarFelices fiestas para tí.
Viendo como te queó es lógico que casi no te diese tiempo a hacer la foto cualquiera se resistia.
ResponderEliminarSaludos
Hola, Jose!
ResponderEliminarMenuda pinta, majo! Yo también soy muy panettone, pero si dices que no sabes por cual decantarte, habrá que probarlo!
Aunque bueno, un panettone hecho en casa puede estar también muy muy bueno, eh?
Un saludo, feliz 2011 y espero que nos sigas regalando tus recetas, creo que es el blog más original de los que visito. Muchas veces queremos ser tan modernos, que nos olvidamos de los grandes clásicos... pero ahí estás tu para recordárnoslos! Gracias.
Un saludo!
natalia
Natalia, muchas gracias a tí por tús palabras,me he sonrojado.
ResponderEliminarComo he dicho antes, desde que he probado el pandoro, sinceramente no se con cual quedarme de verdad, es de lo mejor que he probado, pero vamos que si me ponen un buen panettone también lo pruebo.
Saludos feliz 2011 a tí.
Saludos
María Dolores, me despisto un poco más y no da tiempo.
Saludos
a mi marido le encanta el panettone y me ha salido algo apretado,me apunto tu receta para intentarlo de nuevo con el pandoro.La diferencia es que no lleva frutas?
ResponderEliminarMª Carmen, la textura es totalmente diferente, cambia mucho con respecto al panettone.
ResponderEliminarSaludos y gracias
Cuando dice " estirar tres veces igual " se le dan tres vueltas como al hojaldre, y sin mantequilla o como, esto se me hace un poco difícil de comprender, me puede explicarlo, por favor. Muchas gracias y un cordial saludo. Teresa.
ResponderEliminarVamos a extender la masa formando un cuadrado y colocamos la mantequilla a trocitos por el centro, doblando posteriormente la masa para que cubra totalmente la mantequilla y estirando con un rodillo. Una vez estirada la masa, dejamos reposar en el frigorífico durante unos 20 minuto. Este mismo proceso se va a repetir 3 veces.
ResponderEliminarEl proceso se repite tres veces, las posteriores ya no se le mete más mantequilla solo se estira y se dobla