Receta sacada del blog Künchenlatein, sitio que ultimamente se está convirtiendo en una referencia para mí a la hora de encontrar recetas nuevas de pan. Os recomiendo que deis una vuelta por el blog. En este caso la receta es de Dan Lepard, un pan sencillo que no utiliza masas madres y que su característica principal es la utilización de harina de garbanzo que le da un toque realmente especial.
Ingredientes:
500 gramos de harina de fuerza
175 gramos de harina de garbanzos
50 gramos de mantequilla
300 gramos de agua
10 gramos de sal
12 gramos de levadura prensada
Instrucciones:
En un primer momento vamos a disolver la levadura en un poco de agua. Vamos a mezclar el resto de ingredientes y amasamos durante unos 10 minutos hasta que quede todo muy bien amalgado.
Dejamos reposar hasta que la masa haya doblado su volumen, aproximadamente una hora larga.
Posteriormente vamos a dar forma a la masa, podemos hacerlo como más nos guste. Dejamos de nuevo fermentar hasta que haya doblado su volumen.
Horno precalentado a 250 grados. Horneamos a 200 grados durante unos 40-45 minutos. Si no queremos que se nos tueste demasiado podemos colocar un papel de aluminio por encima. Yo no se lo he puesto porque me gusta que el pan quede tostado.
Dejamos reposar hasta que la masa haya doblado su volumen, aproximadamente una hora larga.
Posteriormente vamos a dar forma a la masa, podemos hacerlo como más nos guste. Dejamos de nuevo fermentar hasta que haya doblado su volumen.
Horno precalentado a 250 grados. Horneamos a 200 grados durante unos 40-45 minutos. Si no queremos que se nos tueste demasiado podemos colocar un papel de aluminio por encima. Yo no se lo he puesto porque me gusta que el pan quede tostado.
¡Madre mía! ¡Cómo tenía que oler a rico tu casa cuando este pan se estuviera haciendo! Buen pellizco le daba yo, porque con ese torradito está la mar de apetecible. Y se me están antojando unas tostadas con aceite y azúcar según estoy viendo el corte. ¡¡uuummm!!
ResponderEliminarBesos.
Me ha gustado lo de la harina de garbanzos, me encanta mezclar harinas. Llevo unos días mosqueada con el pan desde que he perdido la pala amasadora de la panificadora, a ver si hago las paces y vuelvo a prepararlo, este me ha gustado mucho, gracias por ponerlo. Besos.
ResponderEliminarCurioso eso de echar harina de garbanzos, le tiene que dar un sabor diferente. Me copio la receta para probarlo. Ahh!! se me olvidaba ... Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo.4
ResponderEliminarBessos
spettacolare questo pane!!!!chissà che bontà! complimenti!!!Auguri di buone feste! ciao!
ResponderEliminarThis bread tempt me a lot. I bought chickpea flour and I'm just looking for ideas to use it. It looks delicious, great ^__^ Bye, have a good week
ResponderEliminarLa farina di ceci in un pane non l'ho mai usata, ma vedendo il tuo risultato non vedo l'ora!
ResponderEliminarGrazie della ricetta e buon anno nuovo :-)
ains, y yo que no puedo con los garbanzos lo notaré????
ResponderEliminarFelices Fiestas, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Se nota el sabor de los garbanzos, que diferencia hay con la otra harina???
ResponderEliminarEl aspecto es precioso.
un abrazo
¡Qué bueno José Manuel!, precisamente estaba pensando en si se podía hacer pan con esta harina.....¿queda compacto como el pan de maiz?
ResponderEliminarUn besazo
Tiene una pinta realmente rica.
ResponderEliminar¿Donde vi esta harina el otro día?
Lo probaré.
Besitos.
;-D
De sabor no sé como estará pero la pinta, desde luego, es inmejorable. Un besote y feliz 11 de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarSi no fuera porque esto de amasar es tan pesado a mano, me animaría a hacer este pan que tengo harina de garbanzos y debería darle salida ya. Tiene una pinta estupenda este pan!
ResponderEliminarBesis
Vaya pinta que tiene este pan, me imagino que con un chorrito de aceite tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarUn besote
Hola Jose Manuel, muy buena pinta tiene este pan, seguro que esta bueno de verdad, nunca lo e probado con esta harina, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
Feliz año nuevo.
No dejas de sorprenderme, no pensaba que la harina de garbanzos amasara bien, pero ya veo que si, e imagino que tiene que darle un sabor especial.
ResponderEliminarBesos.
Yolanda, a este pan le viene muy bien el aceite, tiene un sabor muy especial al tener harina de garbanzo.
ResponderEliminarCarmela, este es muy fácil, y para los que no tengan masa madre es muy fácil. Saludos
Nica, el sabor es diferente, en mi casa gusto mucho, felices fiestas. para tí.
Federica, gracias
arabefelice, animate, que la harina de garbanzos da mejor resultado de lo que creía. Saludos
ResponderEliminarFederica, es una idea muy buena, yo no lo había probado así, pero resulta muy bien.
Paula, se nota, el saborcito que le da es distinto, es cuestión de que pruebes.
Nuria, si se nota el sabor, la harina de garbanzos es más rústica.
Saludos
María, queda un poco más compacto , a lo mejor no tanto que con la harina de Maiz.
ResponderEliminarAmanda, yo la compro en el mercadona, en la provincia de Cádiz lo venden.
Oli, de sabor tiene un deje a garbanzo, aunque no te lo puede definir, en mi casa ha gustado mucho.
Brujix, animate, amasar no es tan pensado, desfoga un poco.
Islacris, lo imaginas bien, con un chorro de aceite es genial.
ResponderEliminarJuan el Catalan, animate, este pan es fácil. Saludos y felices fiestas.
La Cocinera de Betulo, la mantequilla hace que el amasado sea más fácil y le da un toque distinto. Gracias.
Abrazos y besos a todos
que bueno...seguro q le da su toque lo de la harina de garbanzos
ResponderEliminarQue original, a mi me encant ahacer pan en casa, pero me ha parecido genial lo de mezclar con harina de garbanzos. Sale tierno?
ResponderEliminarSaludos
No he hecho nunca pan pero viendo este me quedo con las ganas de hacerlo. A lo mejor algún día me decido porque tiene un aspecto fabuloso.
ResponderEliminarUn pan original con la harina de garbanzos.
Saludos
José Manuel, desconozco como sabe con harina de garbanzos, pero lo que si te digo es que tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos y felices fiestas.
Jorge.
genial este pan jose , perdona que no te visite pero estoy desconecta eh sacado un ratillo y me dicho haber que se cuece en los blog de mis amigos porsupuesto este pan me ha encantadooooooo besotess
ResponderEliminarDesde luego que tiene una pinta estupenda! y muy original!
ResponderEliminarTe has convertido en un referente para mí, por la gran cantidad de buenas recetas que publicas y los blogs que estoy conociendo a través de tí.
ResponderEliminarGracias por partida doble!
Nunca he probado esta harina, no sé si la encontraré. Estupendo pan.
ResponderEliminarFeliz Año!!
Qué ganas tengo de hacer pan... que envidia... menos mal que la próxima semana estoy de vacaciones, así que !a amasar!...
ResponderEliminarsaluds y feliz año!
Espe, se nota, pero está muy rica.
ResponderEliminarLily, si, sale esponjoso, pero es una miga un poco más apelmazada que otros panes.
Juan, decidite, estos panes no son de los complicados.
Pusoronenito, animate, le da un toque especial.
Cristina, no te preocupes ahora todo el mundo esta de vacas, jeje. Saludos
ResponderEliminarMc, gracias.
Floruca, muchas gracias, la verdad es que me gusta investigar y descubrir nuevos blogs.
Irmina, en las herboristerías creo que la venden. Saludos
Quo, ya nos contarás si te animas con este.
ResponderEliminarSaludos
Ellerinize sağlık, çok leziz görünüyor.
ResponderEliminarSaygılar.
Buen pan, tengo que probar la harina de garbanzo ya que no tolero las legumbres pero a lo mejor levedadeas si, me anoto la receta.
ResponderEliminarun saludo
¡Qué rico pan!, nunca he hecho pan con harina de garbanzo. Voy a intentarlo con tu receta.
ResponderEliminarbesos y felices fiestas
Me imagino que tiene un sabor único por la harina de garbanzo. Es un buen pan para variar. Espero que estés pasándola de lo mas bien. Por si acaso, te deseo un feliz año nuevo, lleno de bendiciones.
ResponderEliminarUn saludo
mmmm debería oler estupendamente tu cocina, que pinta más buena!
ResponderEliminarBesos!
Jose ya lo sabes lo que pienso.. no?.. pues eso..
ResponderEliminarq eres la caña..
este pan debe de estar de muerte...
besazo!
José Manuel este pan debe ser una delicia,conocía la harina de garbanzos pero no la había probado así que me animo y ha preparar esa delicia de pan,
ResponderEliminarMis mejores deseos para esta entrada de Año Nuevo.
Mil saludos.
Vaya tu destreza con los panes Jose, me parece que tienes ya un arte...que "paqué" me encantan.
ResponderEliminarMe lo imaginaba así, con la miga bastante prieta, debe ser bastante compacto, verdad? ahora bien...con un sabor intenso. Un besote.
Sus panes aún magníficos! Harina de garbanzos es nuevo para mí, nunca visto aquí, pero el resultado es maravilloso, yo tenía curiosidad!
ResponderEliminarSaludos de año nuevo,
Renata
Nunca habia visto pan con harina de garbanzos pero menuda pinta gasta la hogaza.
ResponderEliminarJose Manuel te deseo una Feliz Navidad y un Prospero año Nuevo.
ResponderEliminarBesos
Hola José Manuel, Me encanta la harina de garbanzos, de la cual me hice fanática en el Río de la Plata, los inmigrantes italianos, trajeron de allá el FAINÁ, no sé si lo conoces, es una delicia, besitos
ResponderEliminarMe encantan la variedad d epan que encuentras por la red y qu ete animas a preparar este se ve riquisimo y muy original con la harina de garbanzo!!!
ResponderEliminarbesois
Nunca he visto esta harina de garbanzos...pero la buscare,el pan tiene una pinta fantastica!
ResponderEliminarFeliz año nuevo Jose Manuel!!
Besets.
Fuat Gencal, muchas gracias.
ResponderEliminarLa Cocina de mi abuelo, puede ser que de esta forma no te caiga mal. Saludos
Dadá, a ver que te parece, gracias.
Mari, yo también te deseo una navidad estupenda con tú familia. Gracias, la verdad es que la harina de garbanzos le da un sabor especial.
Sara, la verdad es que el olor a pan no se puede sustituir por nada.
ResponderEliminarMaría, la verdad es que el pan salio muy rico. Gracias. Besos
Ague, puedes encontrarla en la herboristería, estoy seguro de que te va a gustar.
Sara, la miga es prieta, pero no te creas, queda muy esponjoso y al tener mantequilla cuando lo tuesta se pone muy tierno. Gracias.
Renata, por aquí es más habitual sobre todo para las tortillas de camarones, algún día las pondré.
ResponderEliminarBeatriz, cuando lo ví, me dije que tenía que hacerlo.
Anabel, te deseo también una feliz navidad y próximo año estupendo.
Pamela, pues tengo que investigar lo que es la Faina, no lo conozco.
Quechuloalgodulce, con el pan es que estoy deseando de encontrar cosas nuevas, gracias.
ResponderEliminarMesilda, la puedes encontrar en las herboristerías, es un poco cara. En los mercadonas de toda la provincia de cádiz la puedes encontrar.
Saludos
Me encanta usar harina de garbanzos, las echo a las pizzas y también he hecho algún pan con ella.
ResponderEliminarEsta pan tiene que estar buenísimo.
Un saludo.
Hoy hemos coincidido en poner una receta de pan. Este de garbanzos debe tener un sabor buenísimo, me apetece mucho probarlo.
ResponderEliminarCreo que también voy a mandar el mío al Yeastpotting, nunca me he decidido a participar.
Un besico.
no imagino el sabor de ese pan, te voy a tener que coger un trozo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Uno de mis propósitos culinarios para el próximo año es hacer pan, te voy a tener muy presente. Bss.
ResponderEliminarMe encanta el pan y el tuyo más todavía con esa forma caprichosa y con ese tostadito.
ResponderEliminarMe acabo de comprar un librito con 200 recetas de pan, espero darle bien uso :D
Felices fiestas. Besos.
Me gusta tu pan !! Yo solo he probado hacer con harina de soja, aparte del de siempre de harina de trigo... Supongo que queda mas compacto como como la de soja, ya probare... Estoy pensando que le quedaria bien añadirle unas especies morunas... sera cuestion de probar
ResponderEliminarUn besote !!
No he probado la harina pero tienen que ser fubulosos, la pinta es espectacular.
ResponderEliminarsaludosssss
Me acabo de apuntar la receta que hasta tengo la harina de garbanzos y si no lleva masa madre mejor todavía, a ver qué tal proque la harina la estrené para rebozar y no nos gustó mucho el sabor, me imagino que el pan es ser tan poca cantidad en comparación con la de fuerza no sabrá tan fuerte, besos.
ResponderEliminarQue maravilla de receta, amigo. Muchas gracias.
ResponderEliminarQue tengas un excelente año 2011
un abrazo
Gaby
José Manuel este pan tiene un color precioso!!!!!
ResponderEliminarSe ve fantástico.
Un besete.
Jose Manuel que arte tienes para todo hijo de mi vida!! un delicioso pan con harina de garbanzos que taaanto me gusta y además sin masa madre!!
ResponderEliminarOlé! si señor!!!
Esto es un lujo!
Besos y felices fiestas!!!
que original!!! tengo que buscar esa harina de garbanzos !!
ResponderEliminarfeliz año José Manuel!!
Cold, bread and cheese - great combination :)))
ResponderEliminarYour bread looks very tasty! :)
Have a nice day :)
Es precioso el pan y además la harina de garbanzos debe recordar al sabor del garbanzo seco¿no?.Si te ha gustado esta receta sacada del libro de Dan Lepard"Hecho a mano" te recomiendo el libro que es impresionante y además en octubre salió la traducción al español realizada por Ibán yarza de ¿te quedas a cenar?,yo lo tengo es una pasada.
ResponderEliminarUn saludo desde el bazar de los sabores
Jantonio, la verdad es que igual que a tí, la harina de garbanzos me fascina y cuando puedo la uso en muchas cosas. Gracias
ResponderEliminarLolah, tú pan la verdad es que esta genial. Yo desde hace un tiempo mando mis recetas a Yeastpotting, animate, viene muy bien para dar más publicidad a tús panes.
Lola, es un sabor especial, tienes que probarlo.
María, animate, puedes hacer panes sencillos sin masa madre.
Silvia, gracias, ya veremos tús panes, que seguro que son estupendos.
ResponderEliminarCarmen, pues lo que tú dices de las especias tiene que ser muy interesante, me lo anoto.
Mª Jose, animate con esta harina, le da un toque especial.
Sebeair, no os gusta para rebozar, pues en mi casa nos encanta, prueba con el pan a ver que te parece.
Gabriela, gracias, que tengas también un feliz año estupendo.
ResponderEliminarLas Recetas de Mar, la verdad es que tomo un color muy lindo. Gracias.
Cris Tina, este pan es para aquellos que no tienen masa madre ni tiempo. Saludos y gracias.
Toñi, en cualquier herboristería la puedes encontrar y si vives en Cádiz en cualquier mercadona.
Fedora, la verdad es que sí, con un buen queso genial. Saludos
ResponderEliminarMaria, lo tengo encargado, espero que me llegue para reyes, jejeje. Me han hablado muy bien de este libro, gracias y saludos
Tiene que estar riquisimo !!!!! A ver si me animo nuevamente con los panes y sigo tus pasos.
ResponderEliminarAprovecho para desearte que en el 2011 se cumplan todos tus sueños.
Saludos muy cordiales.
Buono e particolare, complimenti un abbraccio e auguri :)
ResponderEliminarSólo uso esta harina para las tortillas de camarones. Otra buena opción esta receta. Un besito y te deseo lo mejor en estas fechas.
ResponderEliminarCarmen Rosa, animate, hacer pan es un placer te lo aseguro. Feliz 2011, saludos.
ResponderEliminarLuciana, gracias, un abrazo.
Angie, que buenas las tortillas de camarones, Te deseo también lo mejor.
Saludos
...Como me había perdido yo este pan!! Aysss, es ke no doy a basto, mira ke hasta se me van a kedar canapés pendiente para publicar estos días!
ResponderEliminarBueno, me encanta, sencillamente espectacular, y con harina de garbanzos!...Esta me la apunto!
Besossss
Konfusión, gracias, que de ricos canapes, con las cosas curiosas que haces siempre.
ResponderEliminarHola Jose Manuel:
ResponderEliminarGracias por esta receta, que aun no se como llegué aquí, seguro que porque tenía que llegar, jajajja, me encanta el pan, y voy a empezar a hacerloooooooo. ummmmmmm no me lo puedo creer. un abrazo y gracias por compartir. Mercedes.
Mercedes, bienvenida a mi blog y espero que disfrutes con mis recetas.
ResponderEliminarSaludos