La entrada de hoy no puedo decir que es una entrada nueva, ya el año pasado por Noviembre subí esta delicia. Sin embargo como ya he comentado en numerosas ocasiones, en mis comienzos del blog, tengo que decir que no era muy cuidadoso con las fotos, algo por lo que ultimamente cuido con mucho más mimo. No soy un fotógrafo y en muchas ocasiones no me salen las fotos como quisiera, pero creo que voy aprendiendo cada día más y mejorando, que es lo importante.
Con esta receta tenía una espina muy grande clavada, porque sinceramente no se apreciaba realmente lo buenos y ricos que están. Estos mantecados los hice ya hace un tiempo para agradecer a los compañeros del colegio su regalo por el nacimiento de mi segunda hija, puedo decir que se volaron, así que creo que no les disgustó mucho.
Antes de comenzar a explicar la receta, tengo que decir que el Mantecado de Limón, siempre ha sido una especialidad clásica de mi pueblo. Mi padre siempre me ha contado que antes era normal que se usara el limón natural y que se terminará pintando con huevo por encima. Hoy en día esta tradición se ha perdido, se usa el aroma a limón y ya no se pinta, comprendo que es por motivos de productividad. Aquí os voy a explicar como se hacía, para que vosotros podáis disfrutar de esta tradición.
*Quiero resaltar algo para los que intentéis la receta, la harina es mejor de fuerza, no uséis una harina de repostería, por experiencia os puedo decir que no salen bien. Yo uso la marca Harimsa, que es la que mejor resultado me está dando, no quiere decir que otras marcas de harina de fuerza no den buen resultado
Mantecado de Limón (Paso a Paso)
Ingredientes:
750 gramos de harina de fuerza Harimsa
375 gramos de azúcar glass
375 gramos de manteca de cerdo Ibérica
Ralladura de 2 o 3 limones ( va a depender del tamaño del limón)
Huevo batido
Instrucciones:
El primer paso y tal vez el más importante es el secado de la harina. La vamos a extender sobre una placa e introducimos en el horno durante unos 40 minutos a 120-140 grados, vamos a ir removiendo de vez en cuando para que se seque por todos lados por igual.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Posteriormente vamos a mezclar la harina, el azúcar glass, la manteca de cerdo y la ralladura de los limones. Amasamos bien hasta que todo quede bien amalgado.
Extendemos la masa dejando unos 1-2 cm de altura y con un cortapastas redondo vamos dando forma a los mantecados. Colocamos sobre la bandeja y pintamos con el huevo batido.
* Quiero aclarar algo. Nos queda una masa difícil de trabajar, porque se quiebra con facilidad. Para hacerlo más facilmente, ir cogiendo porciones y aplastar con la mano poco a poco dando el grosor que se desee (no usar rodillo) y después ir cortando con el cortapastas deseado. Tenéis que pensar que en las fábricas usan amasadoras profesionales donde los amasan durante un buen tiempo hasta que quede todo muy amalgado
Horno precalentado a 200 grados. Horneamos aproximadamente durante unos 20 minutos. Es importante vigilar, porque también va a depender del horno.
Dejamos enfriar totalmente para consumir
Te quedan fantásticos, muy bonitos de forma!
ResponderEliminarYo los mantecados y polvorones hace tiempo que me dejaron de gustar... peeero claro, luego pruebo uno artesano de verdad, y cambio de opinión. Seguro que me encantaría probar los tuyos también :)
Un abrazo
It looks really good. Flour drying is very interesting. Bye, have a nice day
ResponderEliminarUnos mantecados perfectos¡¡¡ me encanta el limón, a mi me pasa como Akane los industriales ya no me gustan pero estos tuyos me animan a este año hacer alguno¡¡ Penita no pillar uno ahora para probar, Besoss
ResponderEliminarQue pinta! Que ricos son los mantecados y te han quedado geniales!
ResponderEliminarBesos
Jose Manuel, tienen que estar buenísimos!!!!
ResponderEliminarComo comenta Akane, los mantecados industriales dejan mucho que desear, en general, y a mi me encantan los artesanos. Yo he hecho los normales, con chocolate, de avellana, pero nunca he probado los mantecados artesanos de limón, solo industriales. Por eso no tengo una verdadera referencia. Tendré que ponerme a ello.
Cómo te entiendo con lo de las fotos... yo no soy nada fotógrafa, pero, como tu, le intento poner cada vez más empeño....
Un saludo, Begoña
Facilissimi, ed al limone come piace a me :-)
ResponderEliminarNo sé cómo serían los otros pero en estos te has lucido!!
ResponderEliminarestán diciendo cómeme!!
un saludo!!
Acabo de escribir un comentario y ha desaparecido.
ResponderEliminarLo intento otra vez.
Te decía que pienso como tú, hay tradiciones que no han de perderse y a mí, me gusta el limón natural. Además, si se tratase de otra cosa, pero limones que se encuentran en cualquier sitio.
Me llevo la receta, nunca he hecho mantecados y éstos tuyos me parecen fáciles y buenos. Te han quedado con muy buena pinta.
Con las fotos también coincidimos, ahora las cuido mucho más, pero veo algunas que he publicado al principio y ufffff, sudo.
un beso y feliz día.
Akane, el mantecado industrial, depende, hay fábricas que hacen muy buenos mantecados.
ResponderEliminarFederica, es muy interesante, tú pruebalo.
Tere, como le he dicho Akane, depende del sitio, la fábrica, pero algunos buenos mantecados se hacen.
Carme, muchas gracias.
Begoña, si te gusta el limón, en mi casa son uno de los preferidos.
Arabefelice, gracias por tú comentario.
ResponderEliminarMás que hermanas, de los otros no estoy muy orgulloso.
Frabisa, las fábricas dejaron de usar el limón porque no les salía rentable. En las fotos, las que tengo antiguas,algunas es que no puedo ni mirarlas. Creo que con esta foto se aprecia más lo bueno que esta este manecado.
Ya somos dos en cuestiones de fotografía. Si miras mis primeras recetas, verás que las fotografías son de lo más simple; me bastaba con darle a botón y santas pascuas. Pero entre que vas viendo cómo te sorprenden las fotografías culinarias de otros blogs, y en mi caso, que mi marido es un gran aficionado a la fotografía, quise mejorarme más y más y yo creo que he mejorado bastante en ese sentido. Y es que una imagen vale más que mil palabras, y lo que entra por los ojos es difícil que no te convenza.
ResponderEliminarTu receta resulta tan sencilla en la explicación que me anima a ponerme ya a hacerla. Pero prefiero esperar a que lleguen las fechas que han de llegar, porque si no mi línea va a sufrir un montón.
Saludos.
Yo, José Manuel también soy de las que piensan que no hay nada como lo natural, por ejemplo el limón, seguro que estos tuyos están exquisitos al estar cocinados con tanto mimo.
ResponderEliminarYo tampoco soy muy de polvorones ni mantecados, pero claro seguro que es porque no he probado estos tuyos, que no tienen nada que ver con los industriales, como pasa con toda la industria alimentaria.
Me tengo que animar a prepararlos.
Saludos.
Ciao Jose sai che non uso mai il lardo come condimento però i tuoi dolci sono di un gran
ResponderEliminarbell' aspetto , un abbraccio
Holaaaaaaa!!
ResponderEliminarUna maravilla de receta como todas las que pones! muy buena época para ir poniendo ya recetas navideñas y así ir haciéndonos nuestra lista de favoritos e ingredientes a comprar!
Las fotos, es lo que tú dices, la mayoría de nosotros no somos fotógrafos y ni tenemos buena iluminación, ni decoraciones ideales para adornar la foto en cuestión, ni el tiempo para hacerlas, pero bueno, creo que jústamente por eso aún más debe contar el resultado.
Por cierto muy buena foto y la receta deliciosa.
Besossss
Me encanta pasar por tu blog José Manuel, lo mismo me encuentro con unos mantecados caseros como estos, con una pinta extraordinaria, que con pasta con ingredientes orientales que desconozco. Es un placer pasar por aquí y aprender siempre con tus recetas.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
A mí no me gustan los mantecados pero viendo estos tuyos me dan ganas de hacerlos,quizás se los haga a mi marido que le encantan y estos caseritos seguro que le gustan más.
ResponderEliminarTe han quedado estupendos José Manuel!
Que tengas un buen día
Besos
Yolanda, a mí me pasaba lo mismo al principio. Le daba al botón como sea y punto. Ahora me preocupo un poco más, por lo menos que sea decente. Es una receta simple, tal vez lo más laborioso sea secar la harina. Saludos
ResponderEliminarAmparo, te puedo decir que estos caseros no tienen comparación con los industriales.
Stefania, gracias por tús comentarios.
Criss Tinna, si vieras en mi casa que tengo que hacerlos esperar a veces para comer porque tengo que hacer la foto, es un espectaculo. La verdad es que estoy poniendo poco a poco estas recetas para que alguno si se anima para navidad tenga alguna receta
Javier, muchas gracias a tí por pasar un rato por aquí, que es lo que más agradezco.
Cavaru, puedes sorprender a tú marido, estoy seguro de que estos mantecados os van a gustar.
holaaaa has puesto mis mantecados favoritos, los de limón!!!! pero claro yo estoy acostumbrada a los comerciales que vienen en un plastiquito que no tienen nada que ver me imagino. tienen una pinta de querer que no se acaben :) ay que manitas de artistaa
ResponderEliminarJose Manuel,
ResponderEliminarHace iempo que sigo tu blog. Me parece realmente estupendo, muy presonal y con unas fotos divinas.
Hoy que he enviado mi modesto blog al cyberespacio, espero poder contar con la ayuda de los expertos y seguir aprendiendo de vosotros.
Un saludo, Isabel
http://aliterdulcia.blogspot.com/
Много апетитни изглеждат, а и с аромат на лимон - истинска наслада!
ResponderEliminarПоздрави!
Sobre lo que comentan las compis encontré algunos comerciales que sí me parecen buenos pero esto siempre va en gustos!
ResponderEliminarMe gustan mucho los que nos propones, lo tendré en cuenta con seguridad ;)
Bss
José Manuel, muy buena receta, sobre todo para las fechas que se aproximan.
ResponderEliminarTienen un pinta estupenda.
Saludos
Jorge.
Pues te salió una foto muy bonita! además, la pinta tan buena que tienen esos mantecados lo realza más aún :)
ResponderEliminarqué ricos!
saludos
una propuesta de lo más interesante. Yo preparé el año pasado, pero me parecieron muy laboriosos y no tuvieron demasiado éxito. Quizás me anime otra vez, pues tu receta me ha encantado (por fin una con limón natural!). Con tu permiso me la guardo.
ResponderEliminarbs!
facili veloci e deliziosiiiiiiiiiii!complimenti!!
ResponderEliminarHola Jose,,
ResponderEliminarpues tengo poco que decir, sobran las palabras.. la fotgrafía lo dice todo..
una pasada..
y tienes razon....en lo que dices que te contaba tu padre..
realmente sabían deliciosos.. a limón.. de verdad!
un beso
que delciciaaaaaaa...
ResponderEliminarLos de limón son mis favoritos, estos tuyos tengo que hacerlos este año, me he quedado literalmente pegada a la pantalla cuando los he visto, qué ricos. Besos.
ResponderEliminarPero que lujo de mantecado, caserito y de limón que me encanta. Un besazo.
ResponderEliminarVaya delicia de mantecado!!! Tienen una presencia sensacional. Y la foto muy bonita Jose Manuel!! Creo que en tema de fotos, la mayoría digamos que tenemos "un pasado oscuro" jejeje
ResponderEliminarUn besiño.
Eso me pasa a mi, miro las primeras entradas y no me acaban de gustar....la experiencia va haciendonos mejorar...
ResponderEliminary yo que nunca quería hacer fotos y ahora las hago cada día...jejeje
unos mantecados riquisimos...ideales para las fiestas que vienen..
cuidate
un beso
menudo blog, con lo fan que soy yo de los mantecados, jejejej. menos mal que ya se acerca la Navidad.
ResponderEliminarya tienes una seguidora más. saludos!
www.laurillafondant.blogspot.com
Mar, como he comentado antes, a pesar de que no usan limón natural, hay fábricas que los hacen buenos. Pero si te puedo asegurar que un mantecado casero con limón rallado no tiene comparación
ResponderEliminarIsabel, experto yo, yo estoy aprendiendo todos los días, gracias a todos vosotros. Saludos y bienvenida por aquí.
Fedora, muchas gracias por pasar por aquí.
Unodedos, tú preguntale a mis compañeros, a ver que te comentan.
Purosonenito, ya cada vez van apetenciendo más.
Saludos
Laura, estoy seguro de que se podrán mejorar, pero con esta foto estoy super contento.
ResponderEliminarEva, gracias, la verdad es que sería un poco absurdo si haces un mantecado casero usar aroma de limón.
Federica, gracias de verdad.
Maria, mi padre en esto tenía de razón que vamos. Saludos
Espe, gracias
Carmela, estoy seguro que con estos mantecados vas a triunfar. Saludos
ResponderEliminarNati, gracias
Kanela y Limón, el mio es que es realmente oscuro, que pena de fotos,Gracias por pasar por aquí
Neus, yo es que cuando veo algunos post antiguos mios es que vamos no se. Gracias la verdad es que unos mantecaditos de estos triunfan.
Laura, bienvenida por aquí. Gracias por tú comentario.
Saludos
Qué fabulosos... estoy babeando... ya no quiero mi yogur desnatado sabor LIMÓN de media mañana... ME NIEGO! mándame un par, anda....
ResponderEliminarBesos!!!
Que buena pinta, en casa nos gustan mucho,los mantecados y si són de limón aún mas, gracias por compartir porque con tu permiso me llevo la receta.
ResponderEliminarSaludos
¡Qué ricos!, te dan ganas de pellizcar la foto. No hay nada como lo casero, además dejan un olorcito tan rico en la casa cuando los hacemos.
ResponderEliminarbesos
Jose Manuel, se ven deliciosos estos mantecados. Además, para los que hace poquito que seguimos tu blog es fenomenal que vayas refrescando las recetas ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
José Manuel, también tengo un montón de ganas de probar estos mantecados. Te cojo la receta. En cuanto pruebe te diré algo.
ResponderEliminarBesiños.
Lau.
Los de limón, los de coco, los de almendra, los de canela....... si a mi me gustan todos!!!!!
ResponderEliminarHas hecho bien de repetirlos, así nos los recuerdas.
Un besito
el concirso muy interesante!!
ResponderEliminarcuando puedas pasate por mi blog, hay una cosita para ti! un abrazo!!!!
No soy mucho de estos dulces, a mi marido los que más le gustan son los alfajores.
ResponderEliminarCuando mis tres hijos eran pequeños compraba varios kilos y volaban. De todos modos esta receta me ha llamado mucho la atención y quiero probar a hacerlos aunque sea en pequeña cantidad, cuántos salen con tus cantidades? Gracias.
Besos.
Los mantecados de limòn son uno de mis favoritos, a estes les daba yo buena cuenta si pudiera.
ResponderEliminarPerfectos y divinos de la muerte, José Manuel.
bicos
Qué ricos éstos mantecados!! y con sabor a limón, MMM
ResponderEliminarA mí me pasa lo mismo con el tema fotos, jejeje, de hecho hice la colineta de Teverga que publicaste y que aún no he subido al blog porque no me gustaron nada las fotos con lo que... a repetir la receta. Buenísima, por cierto ;)
Besos
Se ven deliciosos,y las fotos hablan por si solas,me llevo la receta,tengo que probar a haerlos,es una cosa que no me he puesto aún,así que al ataque,
ResponderEliminarya te diré,aunque los tuyos son de lujo.
Saludos mil.
Interesante receta, mantecados con limon, no los habia oido nunca (bueno, como la mayoria de tus recetas, q siempre son un grato descubrimiento...)
ResponderEliminarUn abrazo...q tal los pies?
no se si el comentario de antes ha llegado, te decia que la foto esta muy bien con lo cual el bocado debe de ser exquisito. Bss.
ResponderEliminarUna receta fantástica... es genial... yo apuesto por el estilo tradicional!
ResponderEliminarbss
Esta receta me hace especial ilusión porque me encantan los polvorones y los de limón son de mis preferidos, gracias por ponerla, la voy a hacer fijo! a ver si me salen como a ti jeje
ResponderEliminarBesis!
Locasita, yo te mando un par no te preocupes, jeje. Saludos
ResponderEliminarLa Cuina de Estany, claro, para eso pongo la receta para que podais disfrutarla. Saludos
dada, no puedes ni imaginar el sabor a mantecado de toda la casa
Paula, la verdad es que sí, no lo había pensado de esa manera. Muchas gracias
Mezquita, estoy esperando a que los hagas.
Nunca pobre a hacerlos de limón pero en diciembre me los pruebo.
ResponderEliminarén mi casa mi abuela siempre los hizo de canela, almendra o de vino tinto.
Y a mi me encantaba desayunar con ellos al día siguiente, hacía unas sopas en la leche.
un saludo
Clemenvilla, yo soy de los tuyos, me gustan todos.
ResponderEliminarRaquel, animate, ahora después me paso por tú blog
La Cocinera de Betulo, pueden salirte unos 40 mantecados, si quieres puedes hacer la mitad.
Merchi, la verdad es que están muy ricos.
Beatriz, esperando con impaciencia esa colineta. Gracias
Ague, ya me contarás a ver si te gustan.
ResponderEliminarSonia, pues te puedo decir que te van a gustar. La pieran sigue más o menos igual, asi que de reposo. Gracias
Luisa, te aseguro que son divinos.
Quo, son como se hacían de forma tradicional.
Brujix, claro que te van a salir bien, ten en cuenta lo de la harina que es importante.
La Cocina de Mi Abuelo, pues animate con los de limón tienen un sabor riquisimo.
Saludos
Fantastic! These sound delicious and oh-so-tempting!
ResponderEliminarEso mismo queremos hacer nosotras ir rescatando poco a poco las recetas de nuestros comienzos para cambiarles la foto que se nota la inexperiencia.... Me copio tu receta me apetece mucho hacer esos mantecados.Tienen una pinta buenísima.
ResponderEliminarBesitos.
Me gustan las recetas con sabor a limón. Esta receta se ve muy bien.
ResponderEliminarSaludos desde Fethiye
Pues yo me alegra de que la hayas vuelto a subir, ya que la receta me parece estupenda y viendo la foto no me cabe duda alguna!!!!
ResponderEliminarUn besazo!!!!
Los mantecados de limón me recuerdan a mi infancia. A mi me pasa igual con las fotos, pero como tú dices, con trabajo y esfuerzo cada vez van saliendo mejor las cosillas. Un besote
ResponderEliminarQue delicia!!.....me encantan ....me trastornan los mantecados......pero aca no existe la manteca para venderla......mmmmm....pero me conformo con comerla virtualmente de las tuyas.....ojala estes mejor!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarA mi me pasa un poco como a ti con las fotos que no representan a veces el plato a la perfección pero iremos mejorando ejej. A mi marido y mi hijo estos mantecados son los que más les gustan, los de limón, así que por ellos me tengo que animar que la receta la has puesto muy sencillita y te han quedado perfectos. Si los hago ya te diré. Saludos...
ResponderEliminarQue delicia!!! estan que ni pintados. Te copio la receta.
ResponderEliminarUn beso
La receta me parece fantastica me gusta las cosas tradicionales y artesanales te han quedado de lujo en cuanto las fotos creo que nos pasa a todos igual cuando comenzamos hacer un blog que con el tiempo vamos cogiendo experiencia a mí me pasa igual con las fotos que no apreciamos bien el resultado como en directo un saludo .
ResponderEliminarGirlichef, gracias por tús palabras.
ResponderEliminarLas Pacas, en eso estoy yo también poquito a poco todo se andará. Gracias
Zehra, pues entonces esta receta te va a encantar
Glo, gracias.
mc, pues sí poquito a poco.
Saludos
Foodtravelandwine, uy, es imposible por esos lugares pillar la manteca de cerdo. Que pena me da
ResponderEliminarMaría Jesús, pues ya me dirás, a ver como te quedan.
Gloria, pues claro, encantado de que la copies.
Mº Soledad, todos vamos aprendiendo poquito a poco.
Saludos y abrazos
Me encantan los mantecados caseros,no tienen nada que ver con los que compramos. Los de limón junto con los de canela son de mis predilectos, esta receta queda en mi recetario para estas navidades.
ResponderEliminarUn beso
Madre del amor hermoso, ¡qué delicia!. Es uno de mis dulces navideños favoritos.
ResponderEliminarTe copio la receta, a ver si me animo y los hago. ¡Qué pintaza!.
Besotes.
Ana, la verdad es que es una pasada hacer mantecados caseros, el olor que inunda la casa es expectacular.
ResponderEliminarMorguix, si los haces, ya me contarás.
¡¡DELICIOSOS!!, ME LOS GUARDO PARA HACERLOS ESTA NAVIDAD. BESICOS
ResponderEliminarUna receta fantástica. Te copio la receta, besos :)
ResponderEliminarOle los buenos mantecaos de mi tierra¡¡¡¡¡
ResponderEliminarTe han quedado de 20 o 30 o más, desde aquí te aplaudo me encantan¡¡¡¡
Saludos y abrazos
Comparto tu blog en facebook? Espero su respuesta Bejo
ResponderEliminarQue pasada de instantanea Jose, me encanta lo gorditos que te han quedado. Me llevo la receta para el próximo mes, un besazo.
ResponderEliminarLas buenas recetas,hay que reeditarlas,valen mucho la pena,estos mantecados se lo merecen,es que son deliciosos,caseros claros.Se aprecian deliciosos Jose :))
ResponderEliminarCariños
A mi, con las fotos a veces me pasa igual!
ResponderEliminarMe ha encantado la receta... y como es imposible resistirse a esos mantecados, me llevo un par de ellos para pasar la tarde!
Besotes
Des muffins pleins de saveurs.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
A bientôt.
La verdad es que las primeras cosas que ponemos en el blog, que suelen ser aquellas a las que tenemos más cariño suelen pasar completamente desapercibidas y mal fotografiadas, hay que rescatarlas de vez en cuando.
ResponderEliminarVoy a tener que ir seleccionando algunas de tus recetas de mantecados, porque todos no los puedo hacer!!!
Y el caso es que estos también me apetecen muchísimo...
Un besico.
Las fotos son el complemento para los que estamos lejos podamos ver el resultado y nos hagamos una idea de las maravillas que se hacen en tu cocina José Manuel, y si, cada día me gustan más las fotos, las recetas nunca han tenido fallo y eso es lo que importa al final de todo :D!!
ResponderEliminarUn abrazo y que sigas mejorando de salud.
¡Qué pinta tienen los mantecados! Me encanta la idea de pintarlos. Quedan espectaculares y seguro que también les da algo de sabor. Y como dices, mucho mejor usar limón natural. Me han encantado, creo que los voy a probar.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Que bueno!!!!!! me encanta!! por suerte poco a poco nos vamos esmerando más en cuidar todos los detalles para poder transmitir la ricura del plato, aunque no hay nada de mal en esta foto José Manuel!!!
ResponderEliminarMuchos Besos
Que pinta tan deliciosa tienen, mis mantecados favoritos son los de limón y cuando uno se acostumbra a los artesanos es difícil volver a los industriales.
ResponderEliminarCon las fotos me pasa igual que a ti, hace tiempo que estoy pensando en repetir recetas antiguas para cambiar las fotos porque algunas de la primeras eran horrorosas.
Bicos
Mare qué buenos! Mira te prometo que intentaré hacerlos, porque es un dulce que siempre me ha gustado mucho. Yo creo,y eso no solo te lo digo por los mantecados sino por otros dulces tradicionales que la industrialización, aunque ha abaratado costes también ha desvirtuado las formulas originales para adaptarlas mejor a la industrialización. Quizá se ha ganado "presencia" pero se ha perdido muchísima calidad. A mi me gusta, antes de usar una máquina, una trituradora o cualquier otro mecanismo de ayuda en la cocina, "trabajarme" los productos a mano. Ya sé que no he descubierto nada que no se supiera, pero he aprendido bastante (Y lo que me queda). Estos polvorones tienen que estar sencillamente divinos, cuando son caseros comes el doble, fijate tú si no se nota!!
ResponderEliminarBueno y a todo esto, te he dejado la receta con la que articipo en tu concurso. Espero que te guste. Es una receta antigua, un pelín adaptada, pero solo en su aspecto, porque los ingredientes son los propios. Todo absolutamente natural. Estoy segura que vas a tener una participación masiva. Me ha hecho mucha ilusión participar en un concurso tuyo. Saludos!!!
http://cosas-mias-y-demas.blogspot.com/2010/11/pollo-con-butifarra-y-manteca-de-cerdo.html
Blog: Quiero ser super famosa de BlueLady.
Gracias a ti esta navidad comeremos dulces caseros!, etos mantecados deben ser deliciosos!
ResponderEliminarY la foto es estupenda!!!!!!, sacate la espinita!!!!
Te confieso que hoy tenía un premio para entregar y no te lo he dado porque sé que prefieres que no lo hagamos....pero que sepas que aqui y entre nosotros es tuyo.
Besitos!
Tremendos! y por supuesto caseros! Yo todavía no los he intentado hacer, me tengo que animar este año. Y por supuesto tengo muy buena referencia con tus recetas. Muchas gracias.
ResponderEliminarY vaya mantecados de limón más ricos!
Jose Manuel cada día te superas mas , me los comería los de la foto en un abrir y cerrar de ojos
ResponderEliminarmil besossssss
Maravilha de receita!
ResponderEliminarAbraços.
Que chulos te han quedado, yo intentaré hacer mis primero mantecados este año, y si no me salen con la receta que tengo ya se a donde recurrir. Besos :)
ResponderEliminarQué mantecados más ricos, me los anoto para hacerlos.Muxus
ResponderEliminarGnomito, pues ya me contarás.
ResponderEliminarMicas, encantado de que la copies, Te he contestado en tú blog. Supongo que sí, que me encantaría que me compartieras en tu blog
Sara, espero que os gusten.
Mjcoria, gracias, muchas gracias. SAludos
Silvia, es que la foto del año pasado eran horribles. Grcias
Alicia, creo que te van a saber a poco. Saludos
ResponderEliminarNadj, gracias, es un dulce muy bueno, animate
Lolah, también se puede hacer menos cantidad y hacer unos cuantos de cada. SAludos
Mayte, en eso es verdad, intenta uno poner recetas que de verdad funcionen, pero las fotos al final marcan mucho. Gracias y que tengas un día bonito. Saludos
Sacerdotisa de isis, el pintado del mantecado de limón era una tradición en mi pueblo.
Saludos
Ingrid, de esta foto ahora mismo estoy contento, no lo se de aquí a un tiempo, pero ahora mismo sí. Gracias.
ResponderEliminarRakelilla, yo lo tengo en proyecto, poquito a poco quiero hacerlo.
Bluelady, la verdad es que se han perdido cosas buenas. Por lo menos con los mantecados de limón al usar solo aroma. Gracias por tú comentario y aportación al concurso.
Juana, muchas gracias de verdad, ya sabés que agradezco los premios, pero como tú sabes prefiero no seguir las cadenas, de verdad, es que no tengo tiempo. Saludos y muchas grcias otra vez.
Laurita, pues animate con estos mantecados, te puedo asegurar que son los tradicionales de mi pueblo.
Kisa, gracias por tú comentario. Saludos
ResponderEliminarFla ,gracias.
Sarita, pues ya veremos los tuyos también.
Patricia, gracias. Ya me contarás.
Los tengo que preparar a la de yaaaaaa!! nunca me habían gustado nada de nada los polvorones, hasta que me decidi a prepararlos yo misma..¡¡menuda diferencia! Siempe hago los mismos, así que este año, voy a probar tu receta, a mi el gustillo de limón, me gusta siempre. Ya te contaré.
ResponderEliminarNo sé si será por el arte del fotógrafo pero ¡vaya pinta tienen estos mantecados!.
ResponderEliminarQue buenísimos tienen que estar, te han quedado espectaculares...tomo nota
ResponderEliminarSaludos
Estupendos!! Esta vez la fotografía acompaña a lo que seguro es un sabor delicioso.
ResponderEliminarUn besito
Te han quedado espectacularessss!!!! me encantan los de limón!!! te cojo uno!!!
ResponderEliminarsaludoss!!! ;-)
José Manuel estos mantecados son de ensueño, y se ven fabulosos.
ResponderEliminarUn cariñoso saludo
Bocadillos geniales. No lo he probado pero, si saben de rico como se ven no dudo probarlo.
ResponderEliminarUn saludo, : )
Jose Manuel, tienen que estar de VICIO0O!!!! Un lujo de mantecado de limón y ademas casero0o... Me encanta la textura que se le ve y la fo0oto esta chulisima,
ResponderEliminarUn beso guapo0
Estos mantecados estan super ricos y me encantan aún más por lllevar ralladura de limón.
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo la receta ♥
José Manuel, seguro que están más buenos con el huevo y el limón de "verdad!. Lo que daría por probarlos.......Vamos a tener que pedir por ahí un curso de fotografía.....a mi me tiene comida la cabeza el temita...
ResponderEliminarUn besazo
¡wow! José, te aseguro que se ve lo ricas que son, no te hagas problema que la foto lo muestra muy bien. ¡Tanto que me las llevo! :o)
ResponderEliminarQué bueno! es loq ue dice Kanela, la mayoría compartimos pasados oscuros en eso de las ilustraciones de nuestras recetas.
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta José Manuel. De todos los dulces navideños, de lo poquito poquito que cato son los cordiales y tortas de recao que hace mi madre, y mantecados de limón, que compro. Ahora que veo esta receta... este año me los tendré que hacer en casa, no lo puedo resistir.
Un beso.
Ummmmmmmmm que pinta po dioooooooos ,los mantecados de limòn son los preferidos de mi costy ,este año se los pienso hacer con tu receta ya te contare que le han parecido pues es el catador oficial de la familia jis..jis.
ResponderEliminarAl principio a mi tambien me pasaba como a ti apenas me paraba en las fotos ,aunque no me guste muxo la fotografia tambien he mejorado en la presentacion de las fotos.
Desde luego la receta y presentacion son de 10 points,la foto es preciosa.
Bicos mil wapo.
Madre mía ciento y pico comentarios hasta ahora, da como no se qué hacerte leer más. Esta es una receta de primera, como todas las que haces, la verdad, pero esta de tradición, sabes que me encantan. Es cierto lo que dicdes de la fotografía, yo me identifico contigo, ahora siento verguenza de mis primeras entradas por las fotos, qué mala, pero qué mala que era, ahora no es que seamos profesionales, pero las fotos se pueden ver. Me ha encantado, sin duda la haré para navidad, así que te contaré cómo salió. Un gran detalle espoecificar que la harina es de fuerza, todavía mucha gente no tiene esto en cuenta y hace fallar las recetas, es una realidad.
ResponderEliminarUn besazo.
Alicia, ya lo he comentado antes, hay fábricas que hace muy buenos polvorones. Te puedo decir que San Enrique hace uno de los mejores de Estepa, eso sí el hacerlos casero creo que es lo mejor.
ResponderEliminarBeatriz, te puedo asegurar que salieron ricos y además la foto bonita. Saludos
A sabor de hogar, gracias
Nora, la verdad es que esta vez estoy contento.
Tito, gracias te regalo unos cuantos.
Annie, muchas gracias por tú comentgario.
ResponderEliminarMari, te aseguro que son una delicia, eso sí si te gusta la manteca de cerdo
Donibaneko, la verdad es que mi compañeros disfrutaron. Saludos
Ana Powell, claro que sí, la receta es para todos.
Maria, yo voy poco a poco mejorando.
Mandarina, te puedes llevar lo que quieras.
ResponderEliminarAlcantarisa, estoy seguro de que te van a gustar, ya me cuentas.
Nenalinda, yo antes es que pasaba casi, tal como lo pillaba, foto. Ahora me preocupo un poquito más.
Viene, lo de la harina de fuerza es un detalle muy importante, porque como se use harina de repostería o normal no salen, se quedan muy tiernos.
Saludos y gracias a todos
Uyyyy!!! qué pronto comenzamos a ver los deliciosos dulces navideños..¡¡madre mía! estos mantecados tienen muy buena pinta, sí señor.
ResponderEliminarun saludo
Jose, these muffins looks fabulous. Lemon butter sounds amazing.
ResponderEliminarCreía que poseía la mejor receta de mantecados, pero me quito el sombreo ante la tuya. Este año comeremos en casa tus mantecados, brindaré a tu salud, aunque sea con agua que es lo único que bebo. Un abrazote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarOnega, te aseguro que de sabor son excelentes
ResponderEliminarLisa, gracias por pasar por aquí.
Oli, estoy seguro de que tú receta también es excelente, espero que la compartás con nosotros. Me alegro de que te guste mi receta, espero que sean de tu agrado cuando lo hagas.
Saludos
Se ven deliciosos. La primera receta de mi blog es la de los mantacados que hacia mi abuela porque me vuelven loca.
ResponderEliminarBesos
ces muffins au goût bien acidulé doivent être un pur délice, j'aime beaucoup
ResponderEliminarbonne soirée
Que te voy a decir que no te hayan dicho ya, sencillamente impresionantes, yo he de confesarte que no soy mucho de mantecados y polvorones pero despues de ver estos mantecados de limón, te juro que me han entrado unas ganas locas de comerme un par, pero de los tuyos claro.
ResponderEliminarBesos
Te han quedado increíbles.
ResponderEliminarBesos
Deben estar riquísimos con esa cobertura cl ásica, con que el huevo batido queda como caramelizado...tienen muy buena pinta :)
ResponderEliminarComo me gustan las tradiciones, me los anoto para Navidad. Bss.
ResponderEliminarJOSE MANUEL, tal y como va creciendo tu experiencia en las fotos, van creciendo los comentarios. casi no llegaba nunca a poner el mío. ya ves cuanto valoramos tu cocina. Te han quedado estupendos y la foto para comérselos de un bocado. un beso.
ResponderEliminarMe encantaría probar este dulce típico, además de tu pueblo.
ResponderEliminarLo anoto, no sé cuando lo prepare, pero es seguro porque me encanta hacer comidas y dulces de todo el mundo
besos
Gaby
Muy buena recita! Ummmm!
ResponderEliminarMese, pues habrá que verla, gracias
ResponderEliminarFimere, muchas gracias por tú comentario.
El pucherete de Mari, te puedo decir que caseros son otro mundo.
Cocinica, gracias
Steelcitiflan, la verdad es que la cobertura le da otra cosa
María, a mí todo lo que huele a tradición es que me encanta.
ResponderEliminarAnna, gracias de verdad, ultimamente mi preocupación es que las fotos salgan decentes. Saludos
Gabriela, pues cuando lo hagas ya me contarás.
Pam, muchas gracias.
Geniales y además de limón, tan diferentes a los de almendra o avellana. Me apetecen mucho.
ResponderEliminarme pongo en nada ya con tu concurso que quiero aportar mi granillo de arena. Un abrazo José Manuel
ciao!
ResponderEliminarvolevo dirti che la quantità di farina d'avena nel mio post "focaccia con farina d'avena" è di 400 grammi e non 500 grammi come indicato!scusami!
Lazy Blog, muchas gracias. Aquí en mi pueblo los mantecados de limón siempre han sido una tradición.
ResponderEliminarEspero con impaciencia tú receta
Federica, gracias por la correción, lo tendré en cuenta
Saludos
Bueno, bueno... José Manuel, yo no soy muy de mantecados y esas cosas, pero si pillo uno de estos tuyos, les hago un cristo. Madre mía, qué aspecto más delicioso y artesano. Y además, los de limón y los de canela son mis preferidos.
ResponderEliminarNo te hace falta ser fotógrafo. Yo creo que en tus fotos se ve perfectamente el espítitu de tu plato y son realmente apetitosos.
Estos mantecados son la pera limonera!
Un besote
Laube, gracias pr tús palabras, la verdad es que comentarios como el tuyo animan a seguir.
ResponderEliminarSaludos
Buenas tardes mi amigo,
ResponderEliminarSuena como un dulce muy apreciado en España, ¿no?
Muy bonito, la foto se puede ver
Saludos de Brasil,
Renata
Renata, es un dulce muy típico por aquí por España, tradicional y además surgido de mi tierra, Estepa.
ResponderEliminarSaludos
Hola José Manuel.
ResponderEliminarYo soy como tú, que me gustan las recetas tradicionales, me gusta hacerlas como se han hecho toda la vida, o al menos eso intento.
Ya tenía guardada tu receta de polvorones y ahora junto esta otra. En breve me pondré con ellas manos a la obra y ya te contaré. Esta vez los dulces navideños van a salir de aquí.
Un abrazo.
Francisco, muchas gracias por la confianza, sinceramente me da miedo porque es como una gran responsabilidad, no se si me explico. Espero que te salgan estupendos, pero por otra parte me da miedo que no salgan y me sienta responsble.
ResponderEliminarSi tienes alguna duda, no dudes en preguntar.
Saludos y gracias.
Ya empieza la época de los mantecados ...mmmmm qué ricos, pero como los caseros ningunos.. de limón nunca los he probado y seguro que son una delicia, tomo nota.
ResponderEliminarBesos!
Wada, gracias. Creo que el sabor a limón te va a sorprender.
ResponderEliminarSaludos
Para quitarse el sombrero, jose manuel. Acabo de apuntar al pie de la letra la receta, porque en casa nos encantan y los hago todos los años, pero siempre con el problema de que se me desmoronan mucho al tratar de amalgamar la masa. Leyéndote, acabo de entender cual era mi problema: la harina, que siempre utilicé la de repostería. Probaré tu receta con harina de fuerza y con ese sabor a limón, que nunca hice. Gracias por compartir estos conocimientos tan valiosos. Todo un lujo recibir todas estas explicaciones de alguien que conoce el tema por tradición familiar :-)
ResponderEliminarUn abrazo.
Nieves, de verdad muchas gracias. La verdad es que es importante el tema de la harina de fuerza, porque como tú has dicho la harina de repostería no sirve para nada con el mantecado.
ResponderEliminarTen en cuenta también que tiene que ser una buena harina de fuerza.
Saludos y si los haces que los disfrutes.
de buena gana le pegaba yo un mordisco, que buenos. En tu pueblo saben cocinar.
ResponderEliminarTe entiendo con lo de las fotos, veo algunas por los blogs que son una pasada, y yo tengo que hacer un montón para sacar un par decentes, pero una hace lo que puede, jejeje. Aunque yo creo que tus fotos están muy bien. Bicos
Che meravigliosa ricetta! Complimenti, sei bravissimo!!! Un abbraccio e buon fine settimana
ResponderEliminarMaria, gracias, así estamos todos. Pero bueno, vamos mejorando.
ResponderEliminarLady Boheme, muchas gracias por tú comentario
Me voy a poner a hacerlos ahora mismo, pero tengo una duda. ¿El papelito finito en que se envuelven, como se llama, donde se puede comprar?
ResponderEliminarMi correo es guilleluna@gmail.com
Estoy merendando tus polvorones, exquisitos :) Gracias por la receta, muy buenos!! y eso que estoy acostumbrada a los de almendra.
ResponderEliminarPor cierto, me permití ponerle algo de canela y clavo molido, me gustan esas especias ahora para los polvorones.
Guillermo, creo que ya me mandastes un email.
ResponderEliminarAlicia, gracias, me alegro de que te gusten. Claro, imagino que tienen que darle un sabor muy rico. Da satisfacción ver que mis recetas salen.
Saludos
Creo que este finde caen Jose Manuel... llevo pensando en ellos desde que los vi :D
ResponderEliminarYa te contaré, voy a ver si encuentro la manteca, un besote.
En el mercadona suelen venderla. Espero que te gusten.
ResponderEliminarYa me contarás.
Saludos
No sé mucho de fotos, pero se ven muy buenos los bizcochos. Vivo en Puerto Rico (Caribe) y desconozco que llamas "Harina de Fuerza". Acá tenemos Harina Preparada de Bizcochos y Harina de todo uso (a la q se le tienen q añadir el bicarbonato de sodio y levadura). ¿Cuál debo usar? gracias por tu atención.
ResponderEliminarCuando hablo de harina de fuerza me refiero a la harina que se usa para hacer el pan.
ResponderEliminarSi tienes otra duda, no dudes en preguntar.
Te han quedado de lujo, que color tan bonito tienen...Este año voy a animarme a hacerlos, porque aunque los hay muy buenos, nunca serán lo mismo que los caseros...
ResponderEliminarBesitos y buen finde..!!!
Me encantan tus recetas, siempre consigues que parezcan fáciles las cosas más complicadas...Me llevo la receta, no sé si la haré pero me la llevo... es buena de caray. :_)
ResponderEliminar