Hacía tiempo que no subía un estofado, y la verdad es que con este tiempo es muy apetecible este tipo de comidas calentitas. De nuevo me sirve como excusa para recuperar una receta ya subida en mis comienzos del blog (que prefiero olvidar), y mejorar la presentación del plato.
En este caso viajamos a Grecia, un plato que aunque se puede servir recién hecho, por lo general en Grecia se sirve frió. También si se desea se le puede añadir una guindilla o un poco de pimienta de cayena para que tenga un punto picante.
Ingredientes:
400 gramos de judías verdes
250 gramos de patatas
1 diente de ajo
1 cebolla
3 cucharadas de tomate frito
Aceite de Oliva
Orégano
Eneldo
Sal
Pimienta
Azafrán
Instrucciones:
Vamos a rehogar en una cacerola con aceite de oliva la cebolla y el ajo muy finamente picados. cuando estén blando, se agrega el tomate y las judías verdes y removemos. Añadimos dos tazas de agua y dejamos cocer durante unos 20-30 minutos aproximadamente, hasta que las judías están tiernas, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue y añadiendo algo de agua si es necesario.
Una vez cocidas, añadimos las patatas peladas y cortadas en dados, la sal, pimienta ,el orégano y el azafrán. Seguimos cociendo a fuego lento hasta que las patatas queden tiernas y la salsa cremosa.
A la hora de servir, espolvoreamos un poco de eneldo por encima.
Un platito de agarra cuchara y come!!!!, me gusta muuuucho la cocina sencilla sin pretensiones!
ResponderEliminarTe quedó preciosa la foto!!!, para compensar la primera, seguro que estaba tan mal???...lo dudo mucho!!!!
Mil besitos!
No me olvido del concurso, pero es que he tenido problemas con la receta que te quiero presentar!!!
Me entantas los platos de cuchara... que pinta el tuyo!!!
ResponderEliminarBesotes!
Ya sabes que los platos de cuchara me encantan, te lo copio Jose. Un abrazote.
ResponderEliminarLas fotos últimas de 10.
Upssss... solo falta un compango de choricito y panceta para ser como los potajes que me hacía mi madre de niña, les tenía una maniaaaa... jajaja.
ResponderEliminarAhora me tomaría un plato.
Besinos
Ciao Jose in italia lo prepariamo allo stesso modo con una piccola sostituzione invece dei fagiolini verdi il sedano prova la nostra ricetta è buona e io provo la tua ciao
ResponderEliminarbuona settimana
La verdad es que vienen muy bien este tipo de platos para este tiempo tan maravilloso que tenemos
ResponderEliminarMuxus
Un ragout de légumes comme je les aime.
ResponderEliminarExcellent.
Bonne semaine et à bientôt
Pan..tú dame pan para rebañar el plato como es debido y ya te cuento luego que me ha parecido jajajaja.
ResponderEliminarAdoro las judias, y con patatinas más ;)
besines
Un estofado riquisimo, hoy he hecho casualmente un y estaba de rechupete, menudo recetario mas completo monton de comidas de muchos paises, muy bien me encanta.Eso sin decir nada de los panes y los bizcochos, mmmmmmmmm, riquisimo todo.Saludos
ResponderEliminarMadre mía, ¡qué cosa más rica! Me encanta con este toque de eneldo que le ponen los griegos. Tiene una pinta deliciosa. Me encanta la cocina casera.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Jo... tú buceas en el baúl de mis recuerdos. Primero la sopa que hacía mi abuelo y ahora esto que me tomaba en casa de los padres de mi ahijado Odiseas en Atenas.
ResponderEliminarTe ha salido genial!! igualito al que se toma en Grecia.
Y enhorabuena por la foto, es estupenda
La verdad es que si que apetece plato de cuchara en estas fechas, y se ve un plato riquísimo aunque dudo que en tus comienzos hasta ahora tengas que mejorar la presentación,
ResponderEliminarla fota excepcional,me llevo tu receta.
Un saludo.
guauu!!! que colorcillo tienen esas patatas. Es uno de los estofados que mas me gustan. Y aunque parece de crios, me gusta chafármelo con el tenedor y comérmelo medio pure.
ResponderEliminarCuando era pequeña mi padre me hacia una montaña con el tenedor....
Un beso
Lo tengo que probar a que mi marido le va a gustar mucho y así comemos un poco mas ligero que buena falta nos hace
ResponderEliminarmil besosssss
Esto me lo como....y calientito!!.....con este frio se me antoja un plato de estos....creo lo hare pronto pronto!!......y con pan por supuesto!!.....me ha encantado!!...........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarVaya un platito rico!!!!! se ve super apetecible!!!!
ResponderEliminarQue guiso más rico y con este frio viene fenomenal
ResponderEliminarSaludosss
Una ricetta salutare, ricca di sapore. Buona serata Daniela.
ResponderEliminarHay que ver qué buen colorcito tiene este estofado! yo lo prefiero caliente pero habrá que probarlo también frío que tendrá su punto :) besos
ResponderEliminarUn guisito muy mediterráneo que prefiero calentito, pero que en cualquier caso tiene que estar buenísimo.
ResponderEliminarUn saludo.
Juana, Te puedo asegurar que estaba muy mal, y todavía tengo recetas que mejor ni mirar. Gracias, y la verdad es que estoy esperando impaciente tú receta. Saludos
ResponderEliminarLore, en mi casa nos encanta y de vez en cuando un platito de estos se agradece.
Sara, ya contarás que te parece. Gracias
Hilda, con eso que has dicho, vamos de lujo. Este plato lo que resulta es más ligero al no llevar nada de embutidos y carne, pero sabroso.
Stefania, interesane cambio, me lo anoto para futura preparación.
ResponderEliminarPatricia,estos platos son los mejores para este tiempo.
Nadj, me alegro de que te guste.
Merchi, este es de los platitos que después coges un buen pan y vas rebañando.
Carilu, la verdad es que poco a poco voy teniendo aquí un recetario completo, que era uno de mis objetivos cuando empece con esto. Gracias
ResponderEliminarSacerdotisadeisis, el toque de eneldo le da un gustom muy rico. Gracias
Isabel, no sabía que te iba a traer recuerdos, me alegro.Saludos
Ague, simplemente vete a mis recetas del año pasado y vvas a comprobarlo.
Gloria, yo soy de los tuyos, me encantan también ir chafando con el tenedor.
ResponderEliminarKisa, aunque no tenga carne es un plato muy sabroso, os va a gustar
Foodtravelandwine, a este plato no le puede faltar un poco de pan, es indispensable
Quechuloalgodulce, gracias
Mjcoria, esto te da calorcita que es lo importante.
ResponderEliminarDaniela, muchas gracias.
Nuria, nosotros no lo comicmos calentito, pero por lo visto en Grecia lo dejan enfriar.
Jantonio, nosotros no lo comimos en caliente, pero te digo que este guiso en verano frio tiene que quedar muy rico.
Saludos y gracias a todos
José Manuel, hombre, todos hemos tenido un comienzo, así que no lo rechaces. Gracias a ellos estamos aquí, verdad?. Además, lo bueno es ver cómo hemos evolucionado.
ResponderEliminarTu estofado griego me gusta mucho... pero mejor calentito que frío... jejejejeje
Un besote
Me encantan este tipo de platos. Te ha quedado sensacional.
ResponderEliminarUn besiño.
Como me gusta el estofado y con este frío, me apetece hasta para cenar!!!!
ResponderEliminarSaludos!!!!!
It looks really delicious and tasty. I love recipes with potatoes. I note the recipe and I think I'll try it soon. Bye, have a good week
ResponderEliminarEsta de lujoooooooo!!!
ResponderEliminarY con el frío de hoy, este plato le iba ido de lujo,bueno no se en tu tierra ya que siempre estáis acaloraos.;)
Esta mañana estábamos a 7 grados.
Besos
Es verdad que ahora con el frío apetece estas comidas calentitas y energéticas. Un estofado es de las comidas tradicionales que más me gustan y esta receta se ve muy rica.
ResponderEliminarBesos
Delicioso aspecto e interesante receta, me gusta la cocina griega, así que a la carpeta de pendientes.
ResponderEliminarEstá muy bien la recuperación que estás haciendo.
Un beso.
cómo me gustan estas recetas! sanas, ricas y con un montón de nutrientes.
ResponderEliminarcalentita para este tiempo viene genial.
un beso
que rico!!! ya empieza a apetecer esta clase de platitos....
ResponderEliminarbesitos.
que sencillo y que bueno!!
ResponderEliminarQue rico José Manuel, tan sabroso, tan casero...reconforta el alma, tus platillos siempre lo hacen.
ResponderEliminarUn abrazo y GRACIAS.
Se apetece este estofado de judías y patatas con el frío que hace, todo un lujo para el cuerpo.
ResponderEliminarBesos.
Que rico...y que bien para el cuerpo...para entrar en calor y por que estas comidas se agradecen...para preparar las comilonas que vendran...
ResponderEliminarun beso
a mi sirveme un platito pero con guindilla
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Que buen plato para estos tiempos de frio para calentar el estomago ummmmm tiene que estar buenisimo saludos .
ResponderEliminartienes razón con este frío lo que apetecen estos platos, que rico. Bicos
ResponderEliminar¡Qué rico!, estos platos de cuchara son siempre bienvenidos.
ResponderEliminarbesos
Estos platos de cuchara, son los que apetecen ahora!. Delicioso!!
ResponderEliminarBesos
Que estofado tan rico!!. la foto genial. habrá que probarlo. un beso.
ResponderEliminarJosé Manuel, qué rico te ha quedao este estofado, tiene una pinta deliciosa y ahora con este fresquito, como apetece bien calentito.
ResponderEliminarSaludos.
Esto se ve rico. El color estupendo. Me llevo la receta. Me lo imagino con un bistec encebollado!!! Debe ser una delicia.
ResponderEliminarUn saludo :)
Una delicia, para acompañar una carne, buenísimo estofado José..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
i love the herbage in this dish, jose--so flavorful, well done!
ResponderEliminarLaube, está claro que ahora esto pega calentito, aunque tengo curiosidad que para el verano frio tiene que quedar muy rico.
ResponderEliminarKanela y Limón, en mi casa son habituales.
María Alonso, la verdad es que hasta para cena pega con este tiempo.
Federica, gracias, espero que te guste.
Margot, por aquí tampoco estamos muy mal de frio, jejeje. Aunque seguro que no tanto que por allí.
ResponderEliminarManderley, es muy sencillo pero rico.
Viena, gracias, quiero ir poco a poco recuperando recetas ya subidas para darle un aspecto un poco mejor.
Mas que hermanas, y esta además es genial para la gente que quieran una dieta.
Las Pacas, estos platitos vienen de maravilla ahora.
ResponderEliminarMayte, como me alegro de ver tús comentarios por aquí, espero que estes más animada. Te doy desde aquí un gran abrazo.
La Cocinera de Betulo, es un plato que disfrutas con este tiempo.
Neus, la verdad es que sí, que este tipo de platos son apetecibles porque ya mismo vendrán los abusos.
Lola, tiene que estar muy rico con guindilla, un día tengo que probarlo así.
ResponderEliminarMº Soledad, te lo puedo asegurar, es un guiso muy rico.
María, el tiempo ya va pidiendo esto.
Dadá, la verdad es que sí, son muy bienvenidos.
Saludos
Crismass, gracias, y además sencillo.
ResponderEliminarAnna, gracias, como yo digo, simplemente que apreciemos el plato.
Las Recetas de Mar, la verdad es que eso es lo que apetece ahora.
Mari, como tú dices con un buen bistec debe de estar de lujo.
Gabriela, le pega a un buen platito de carne mucho. Gracias
ResponderEliminarGrace, muchas gracias.
saludos
Looks very, very tasty! I like it :)
ResponderEliminar¡Que rico! José Manuel. Yo también preparo así las judias, pero a la española, como las hacían en mi casa, con chorizo y sin especias. Tengo que probarlas de esta forma.
ResponderEliminarSaludos.
un plato vegetariano estupendo. Con el frio que ya hace apetece muchísimo.
ResponderEliminarbs!
Un piatto fantastico, molto gustoso!!! Bravissimo, un abbraccio e felice giornata
ResponderEliminarNormalmente como las judías verdes con patatas en ensalada así que no descarto el probarlas como tu nos recomiendas. Me parece una recta muy tentadora, original y rica a rabiar.
ResponderEliminarEl toque de eneldo, al final, me ha encantado.
Besos.
Qué nombre más raro que tiene este estofado! yo hace tiempo que las judías verdes las como solitas, no tan bien acompañadas como aquí!! habrá que probar! el eneldo me chifla!
ResponderEliminarBesotes!
Está bien eso de repetir recetas que son recomendables y por lo que fuera no quedamos todo lo contentos que quisiéramos. Estos guisos vienen ahora fenomenal y calentitos mejor, aunque en origen lo tomen fresco.
ResponderEliminarUn besito
Un plato que apetece ahora mucho.
ResponderEliminarCon judías no lo he hecho,a si que tomo nota.
feliz martes
yo no le hecho las hierbas,pero en casa es como las pongo casi siempre
ResponderEliminarjose eso de las presentaciones nos pasa a todoss jaja si vieras mis comienzos jajaja
ResponderEliminarmuy rico plato besosss
Que rico!!!Menudo guisote de judías verdes!!!! Me lo apunto!!!
ResponderEliminarUn beso!
Me encanta esta receta, yo casi que la prefiero en calentito y con picante, jejejej para entrar en calorcillo antes.
ResponderEliminarBesos
Jose, según lo que explicas, en total las judías estarían cociendo durante 20 minutos, y la patatas después más o menos el mismo tiempo, en total las judías cuarenta minutos. ¿No es mucho tiempo? ¿Por qué no cocer las judías con las patatas?
ResponderEliminarMe gusta tu receta. Espero tu respuesta para entonces anotarla.
Saludos
Eso de las fotos antiguas del blog, tiene tela, yo también he cambiado algunas, jejejeje
ResponderEliminarA mi si me ponen éste plato, lo prefiero calentito, que no veas el frío que tengo ahora mismo, voy a tener que ponerme a saltar para entrar en calor, jejejjee
Saludines
Fedora, gracias por pasar por aquí.
ResponderEliminarAmparo, nosotros también la hacemos con choricito, pero esta vez tenía ganas de cambiar
Eva, la verdad es que este es totalmente vegetariano.
Lady Boheme, gracias por tú comentario
Silvia, el toque de eneldo es fantático te lo aseguro.
ResponderEliminarLocasita, animate, es un plato muy interesante.
Clemenvilla, ahora con este tiepomo venía que ni pintado para recuperarlo. Gracias
Carmen, pues le queda muy bien, te lo aseguro.
Saludos
Espe, añádele las hierbas, le da un sabor muy rico.
ResponderEliminarCristina, vamos aprendiendo poquito a poco, que es lo mejor de esto.
Glo, estoy seguro de que te va a gustar.
Ana, nosotros la hemos tomado calentito, era por contar como es tradicional en Grecia. Con Picante tiene que estar interesante.
Yolanda, no te puedo decir. Yo he seguido las instrucciones que me ponían en el libro. Al final salen muy ricas. Las judías son más duras y están unos 20 minutos, y despues las patatas por lo menos a mí se me han cocido antes. Es cuestión de que pruebes, lo que te aseguro es que sale muy rico.
ResponderEliminarAna, este plato calentito es una pasada.
Saludos y buen día a todos
che buonooooooooooooooooooooo!!!
ResponderEliminarJose Manuel, llevaba varios días sin pasar por aquí y me encuentro con este plato taaaaan rico!! madre mía!
ResponderEliminarY por otro lado, ese flan de chocolate... un postre perfecto tras este estofado!!!
Y para terminar, ya veo que el concurso está siendo un éxito, y me alegro mucho, muchíiiisimo!
Besotes
Bravo!!! è un piatto molto gustoso e saporito, un abbraccio
ResponderEliminarJose, I adore savory potatoes and green beans. Comfort food thats warm and delicious!
ResponderEliminarUn buen guiso, José Manuel! Yo lo prefiero calentito... Un beso!
ResponderEliminarQue bien me viene esta receta!!estaba buscando platos griegos!!porque me gusta hacer comidas especiales los domingos, y ahora quería hacer una temática de Grecia porque unos amigos míos han estado allí y no encontraba nada que me gustara y encima con el frio que hace!!que bien!!ya te contaré cuando la haga. Un saludo
ResponderEliminar¡Estos guisos calentitos no tienen precio! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarJose Manuel, ya tengo la receta para el concurso!!, por fin!!!!!
ResponderEliminarhttp://lacocinadebabel.blogspot.com/2010/11/karentita-o-pan-de-harina-de-garbanzos.html
Mil besitos!!!!
Mmmm, qué bueno con esas especias...
ResponderEliminarUn estofado muy sabroso e ideal para estos tiempo que tenemos!! apetece el plato caliente de cuchara!! muy bueno!
ResponderEliminarMuchos Besos
Ummmmm que rico
ResponderEliminarFederica, gracias.
ResponderEliminarAlicia, la verdad es que estoy contento, para ser la primera vez que organizo algo así.
Luciana, muchas gracias por pasar por aquí.
Lisa, como dices esto calentito es delicioso.
Angie, la verdad es que sí, ahora mismo calentito es lo mejor.
ResponderEliminarMº Luz, me alegro de que te venga bien, ya me contarás como te resulta.
Oli, son de lo mejor que tep uedes tomar ahora.
Juana, ya te he anotado tú receta. Gracias
Beatriz, las especias le dan un toque distinto.
ResponderEliminarIngrid, ahora es un tiempo ideal para los platos de cuchara.
Anabel, gracias.
Saludos y gracias a todos
José Manuel, un platito estupendo para este frío que viene, seguro que está buenísimo.
ResponderEliminarUn besazo
Que buenas, así las hacía mi madre cuando éramos pequeños, que maravillas las he vuelto a saborear leyendo la receta. Con tu permiso la incluyo en recetas pendientes. Gracias.
ResponderEliminarhola aterrice por aqui , en busca de recetas deliciosas y creo que me llevo una cucharada de esta y un pedacito de flan de chocolate y me quedo disfrutando de tu blog maravilloso de recetas
ResponderEliminarun saludo desde las baleares
María, la verdad es que es de los mejores para este tiempo.
ResponderEliminarSecretos de Familia, me alegro de que te guste. Ya contarás si la haces
M.E.E.G, gracias y bienvenida por aquí. Me alegro de que te guste mi blog.
Saludos
Jose, que te digo??.. si es que me han entrado unas ganas de meterle mano!! jajajaj
ResponderEliminarllevo todo el dia con un cafe , bueno 3, jajaj y alguna fruta, no he parado en casa a penas..
y ver esto ahora,,, no veas!!! ummh de muertee!! que rico
besos
María, muchas gracias. Pero ahora no, que esto es un plato muy potente y por la noche te puede sentar regular, jejeje.
ResponderEliminarSaludos y abrazos.
Una pintita riquisima.
ResponderEliminar;-D
Amanda, gracias.
ResponderEliminar