Con esta receta, vuelvo a mí búsqueda de platos tradicionales ,en este caso del pueblo donde vivo por motivos de trabajo, Villamartín (Cádiz). Gracias al recetario que dos maestras recopilaron, he podido ofrecer la receta de hoy. Un plato sencillo, con pocos ingredientes que se convierte en una ensalada excelente para acompañar al plato principal, o simplemente para una cena sencilla en la que uno quiere algo más liviano. Puedo deciros que si se animáis con este plato, creo que os va a encantar que con tan pocos ingredientes se pueda conseguir un plato tan excelente.
250 gramos de Zanahorias
2 o 3 ajos
1 cucharadita de comino
Pimienta negra en grano
100 gramos de miga de pan
Sal
Aceite de Oliva
Vinagre de Jerez
Perejil y unos ajitos picados (opcional)
Instrucciones:
Lavamos las zanahorias y las raspamos para quitarle la piel. Una vez limpias las cortamos en rodajas.
Cocemos en abundante agua con un poco de sal hasta que queden cocidas. Escurrimos y colocamos sobre la ensaladera.
En un mortero vamos a majar los ajos, el comino, el aceite, y el vinagre con un poco de sal. Vamos poco a poco añadiendo la miga de pan que se va empapando con la mezcla.
Este majado lo añadimos a las zanahorias y removemos. Podemos añadirle un poco de perejil y unos ajitos picados por encima.
Cocemos en abundante agua con un poco de sal hasta que queden cocidas. Escurrimos y colocamos sobre la ensaladera.
En un mortero vamos a majar los ajos, el comino, el aceite, y el vinagre con un poco de sal. Vamos poco a poco añadiendo la miga de pan que se va empapando con la mezcla.
Este majado lo añadimos a las zanahorias y removemos. Podemos añadirle un poco de perejil y unos ajitos picados por encima.
Esta receta me la apunto, me encantan las zanahorias hechas de todas maneras.
ResponderEliminarBessos
Very nice recipe to make tasty carrots. Bye, have a nice week
ResponderEliminarsencillo y rico, suerte en el concurso.
ResponderEliminarEs un acompañamiento muy rico y sano. Suerte con el concurso. Feliz semana!
ResponderEliminarMuy sano y rico. Me gusta esta receta.
ResponderEliminarTu receta de hoy va a ser mi cena de esta noche.
ResponderEliminarFantástica receta!!!.
Un beso.
simple pero deliciosamente perfumada... un gran bocado
ResponderEliminarHola José Manuel:
ResponderEliminarSu receta ha sido registrada para el concurso.
Con esta receta ha cumplido el cupo de las tres recetas con las que se puede participar.
Espero que tenga suerte con la decisión del jurado.
Gracias por participar.
Saludos
Se ve muy rica y como dices, simple pero con sabor. además después de tanto pan y pasteles, unas zanahorias gustosas vienen muy bien. un beso.
ResponderEliminarBuona questa tua ricetta tradizionale che come sempre si rivelano buone e sane ! ciao
ResponderEliminarEn casa siempre las hemos comido pero sin la miga de pan, es curioso cómo en cada sitio varía la manera de hacerlo, aún estando en la misma provincia.
ResponderEliminarSaludos
anda que cosa más original nunca lo he comido :)
ResponderEliminarThis recipe is wonderful!!! congratulations!!! bye :)
ResponderEliminarMe ha encantado, sencilla, sabrosa y tradicional, no se puede pedir más. Mucha suerte.
ResponderEliminarUn beso.
Pues yo me apuntaba a comer ese menu que nos ofreces.
ResponderEliminarSuerte en el concurso
Un abrazo
Qué buena pinta estas zanahorias, José. Me chifla como guarnición.
ResponderEliminarBesos.
Yo hago unas parecidas y estan muy ricas tambien...me llevo tu receta...
ResponderEliminarRicas, sana y sencilla.
ResponderEliminarMe gusta.
;-D
Suerte.
Esas zanahorias se ven riquisimas seguro qu eestan bien buenas!!!!
ResponderEliminarQué rica esta receta, y más sabiendo que viene de una receta iguiendo las tradiciones de tu pueblo.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso :)
what a lovely and vibrant color on this dish! excellent work, jose!
ResponderEliminarHayırlı haftalar, Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor. Ellerinize, emeğinize sağlık. Her pazartesi yayınladığım "bloglardan seçmelerde"bu hafta yemek bir aşk isimli blog yazarının"milföye sarılı tavuk baget ve karışık sebzeli garnitür" isimli tarifi yayınlandı.
ResponderEliminar"http://gencalsabahattin.blogspot.com"
simple mais riche en saveurs, j'aime beaucoup le goût un peu sucré de la carotte
ResponderEliminarbonne journée
Que ricas en casa les gusta mucho las zanahorias y así aliñadas todavía no las he probado , tomo nota de la receta
ResponderEliminarMil besossss
adoro las zanahorias!!!
ResponderEliminarQUE LINDAS FICARAM ESSAS CENOURAS ÓTIMA COMO GUARNIÇÃO!
ResponderEliminarMe encantan las zanahorias, y como las presentas más aún, un acompañamiento delicioso, suerte en el concurso!!!
ResponderEliminarBesosss
Una idea estupenda para abrir boca de un menú completo de sabores y texturas, espero que tengas mucha suerte en el concurso. Besos.
ResponderEliminarPues tienen buena pinta, pero mejor me quedo sin dudarlo con un mollete de estos que presentaste ayer.... que buenos!
ResponderEliminarbesitos
Una receta muy original José Manuel. ¡suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn besazo
José Manuel, en mi familia hacemos mucho las zanahorias aliñas... No le ponemos miga de pan, pero el resto, igualito!. De hecho, la semana pasada, en casa de mis padres, la mesa la presidía una fuente enorme de zanahorias aliñás.
ResponderEliminarRiquísima!. Una fuente de vitaminas maravillosa!
Un besote
Una forma deliciosa de preparar las zanahorias.
ResponderEliminarEl ajo y las especias dan un sabor especial yo estoy segura.
Me gustó mucho!
Buena sorte a tí!
Saludos,
Renata
Tienes razón, es un aperitivo muy gaditano y rico. Un besito y feliz semana, José Manuel!
ResponderEliminarAdoro questa ricetta, è veramente gustosa!!! Prendo nota, grazie, un abbraccio
ResponderEliminarYo esta tarde voy a hacer crema de zanahorias que mi padre trajo muchas, pero si me sobran ya tengo una magnífica idea para utilizarlas :)
ResponderEliminarNica, estoy seguro de que este plato te va a gustar. saludos
ResponderEliminarFederica, gracias por tús comentarios.
Maria, gracias
Maria Jesús, es estupendo para una cena sencilla
Cristina, gracias por pasar por aquí.
Gloria, pues ya me cuentas. Saludos
Stahilari, gracias por tú comentario.
Apicius, gracias a ver si hay suerte
Anna, es un plato ligero, es lo mejor
Stefania, gracias, es una receta de tiempos que no tenían otra cosa.
Javier, en mi pueblo cambia de casa en casa es distinto el salmorejo.
Mar, gracias
Luciana, muchas gracias por tús palabras.
Viena, es lo que tienen estas recetas, son verdaderos tesoros.
Neus, gracias, hay mucha competencia, pero bueno a esperar.
ResponderEliminarSilvia, pues sí, tienen que venir estupendas.
Sonia, prueba esta versión, creo que te va a gustar.
Amanda, gracias por tú comentario.
Quechuloalgodulce, gracias por tús palabras
Laura, del pueblo donde trabajo. Gracias
Grace, gracias por pasar por aquí.
Fuat, me pasaré a ver tú receta
Fimere, gracias por tú comentario.
Kisa, si las haces ya nos cuentas.
Espe, pues así te van a gustar.
Eliana, nosotros las tomamos como plato único para una cena
Konfusión, gracias, a ver si hay suerte
CArmela, es un excelente entrante, como tú dices
Quo, gracias. Saludos
Maria, muchas gracias
Laube, pues añádele miga, cambia totalmente. Saludos
Renata, la verdad es que estas especias le dan un sabor especial.
Angie, pues si gaditano del todo.
Lady boheme, gracias.
Anniki, si lo haces no te vas arrepentir
Прекрасна рецепта! Здравословно и вкусно!
ResponderEliminarПоздравления :)
Que ricas Jose Manuel!! No soy mucho de zanhorias pero así seguro que me las comía.
ResponderEliminarUn besiño.
Que simples y que ricas!!....me encantan las zanahorias por el color que aportan....y esta receta me fascino!!.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarSe ven muy ricas , y ademas con una pinta buenisima.
ResponderEliminarSuerte en el concurso , el menú espectacular lo merece.Saludos.
Tienen una pinta estupenda, yo las hago mucho me encantan, lo unico que yo no le echo pan , pero tiene que estar asi tb. muy rica. Bss.
ResponderEliminarPara no mentir, las zanahorias así no me llaman mucho la atención, pero, con el aliño que le has puesto, seguro que no saben tanto a zanahorias, además después de probar la tarta de zanahorias y ver lo buena que está, ya me animo con todo, jejejeje
ResponderEliminarUn abrazo
Pues no dudo que tiene que estar muy rico, la verdad. Algo parecido comí hace ya tiempo y se que me gusto, la zanahoria no me desagrada para nada. Un besazo y enhorabuena por el nivel de tus recetas Jose.
ResponderEliminarFedora, gracias por echar un rato aquí.
ResponderEliminarKanela y Limón, el aliño le da un sabor muy rico, te lo puedo asegurar.
foodtravelandwine, son recetas de toda la vida que no se pueden perder.
Carilu, gracias.
Luisa, echale pan, verás como no te van a decepcionar.
Ana, tú lo has dicho, animate y verás como te encantan.
Sara, muchas gracias a tí por tú comentario, tú que eres una gran cocinera me siento halgado.
saludos y abrazos a todos
Este majado por encima de las zanahorias tiene que estar de muerte, con el ajo, el ceite, las especias...mmmmm se hace la boca agua! riquísimo!!! Besotes
ResponderEliminarHola Jose Manuel!! original y sencillo a la vez! y así aderezado tiene que estar bueno bueno!
ResponderEliminarme gusta la idea!
saludos! ;)
Menudo plato rico y sencillo, me encanta este tipo de cocina y espero que nunca se pierda.
ResponderEliminarUn beso
Que ricas estas zanahorias aliñadas, nunca las he comido así y seguro que es una delicia, las teng que probar.
ResponderEliminarUn besote
Que buenas tienen que estar.
ResponderEliminarSuerte con ella.
Es verdad que con los tres platos puedes hacer un menu super bueno y especial!. Me encantan las zanahorias y esta forma que nos has enseñado de cocinarlas me ha seducido!, no tanto a mi marido que le parecera que es comida de conejo!...Hombres!!!
ResponderEliminarNo me refiero a ti,ji,ji,ji!!!
Muchos besos super cocinero!!!
Your meal sounds so delicious Jose. I love the flavors in this carrot dish! Nicely done my friend (=
ResponderEliminarHola Jose Manuel!!!!! Quería agradecerte tu visita y decirte que me quedo por aquí largo y tendido, porque he visto unas delicias que quiero probar!!!!
ResponderEliminarUn besazo!!!
Seguro que están de vicio, te las copiaré fijo, aunque para más adelante porque estoy a dieta y parezco un conejillo comiendo zanahoria hasta para desayunar!
ResponderEliminarIngrid, te puedo asegurar que son recetas que usaban todo lo que tenían a mano y deliciosas.
ResponderEliminarTito, gracias por tú comentario.
el pucherete de mari, ese es uno de mis objetivos que voy buscando con el blog, que no se pierda este tipo de comidas.
Islacris, seguro que te va a gustar.
Cocina, gracias por pasar por aquí.
Juana, pues ponerselo como guarnición, a ver que ocurre. jeje.
Lisa, gracias a tí, esta comida seguro que te va a gustar. Saludos
Glo, gracias a tí y bienvenida a mí blog.
Saludos y abrazos.
He hecho algo parecido, pero sin el jerez y miga de pan. Lo intentare a tu forma porque se que debe de estar delicioso.
ResponderEliminarUn saludo
Sara, pues para cuando termines tú dieta. Saludos
ResponderEliminarMari, cuando la pruebes, creo que te va a gustar, le da una cosa diferente.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola! J.Manuel, estas zanahorias pienso hacerlas ya mismo, pues a mi marido le encantan. ¡Que contento se va a poner!
ResponderEliminarY tienes toda la razón el menú que has propuesto es estupendo, y que mejor que rematarlo con esa tarta de aguacate, que pienso probar muy pronto, ya que el aguacate me encanta.
Un abrazo.
Has logrado un gran Menú José Manuel, original, lleno de sabores y con una fusión deliciosa!!
ResponderEliminarMucha, mucha suerte, te mando mis mejores vibras y un buen inicio de semana!!
Me encanta esta receta... es muy original...
ResponderEliminarbesitos.
En mi pueblo tambien las preparamos asy.
ResponderEliminarMe encantan ♥
Como sigas así van a ser todas las recetas del concurso tuyas, de todas maneras me gustan las recetas tradicionales, y está para una cena como dices, perfecta. Bss.
ResponderEliminarEmpar, me alegra de que puedas sorprender a tú marido. Y la verdad es que al final me ha quedado un menú muy apañado, por lo menos eso creo yo.
ResponderEliminarMayte, gracias a tí por pasar por aquí y tener tiemmpo de dejar tú comentario.
Las pacas, gracias
Ana Powell, de pueblo eres? si se puede saber, claro
Maria, ya no puedo más, al principio pense solo poner una, pero me dije vamos a elaborar un menú. a ver si hay suerte.
Gracias y abrazos
Suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn plato ligero para acompañar a un segundo más contundente.
Besos.
Realmente sencilla y deliciosa. Además es poco calórica y los ingredientes (al menos para mí) son muy agradables.
ResponderEliminar¡Gracias!
La Cocinera de Betulo, gracias por tú comentario, a ver si hay suerte
ResponderEliminarPedro, este plato es excelente para una dieta, y además exquisito.
Saludos.
yo hago una muy parecida y es cierto que sorprende cuando la comes, no parece tan rica hasta que la comes
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Las probé este verano por primera vez y me encantaron, lo sorpredente de todo es to es que no me gusta la zanahoria, pero así aliñaditas están deliciosas. Saludos
ResponderEliminarLola, es como tú dices, sorprende bastante
ResponderEliminarMaría, la verdad es que con el aliño cambian totalmente.
Saludos y buenas noches
Una receta sencilla y seguro que deliciosa ,tomo nota wapo.
ResponderEliminarMuxa suerte en el concurso.
Bicos mil.
Jose Manuel me encanta aprender otros sabores y este es nuevo para mi
ResponderEliminarGracias por enseñar la cocina regional
Me gusto y la haré
besos
Que buena idea.
ResponderEliminarFacil, nutritiva y ligera.
Me ha encantado.
Besos
A mi me gustan mucho las recetas sencillas, porque no siempre lo sofisticado y elaborado es lo mejor, lo importante es un producto de calidad y un tratamiento de cariño como le das tú a todos tus platos. Suerte en el concurso! Ya tienes el menú completito!
ResponderEliminarBesis!
Sin duda las haré. GRAcias por la receta. Suerte en el concurso. Saludos de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarNenalinda, gracias, a ver si hay suerte
ResponderEliminarAngelica, Bertin, me alegro descubrirte cosas nuevas.
Margot, muchas gracias
Brujix, no siempre lo elaborado es lo mejor, estas recetas son de toda la vida y buenísimas.
Oli, cuando la hagas ya nos contarás.
Gracias y saludos
mmm...probaré tu receta, que rica!
ResponderEliminarBesos
Mucha suerte en el concurso, el menú bien merece premio, digo yo. Me encantan las zanahorias, cuando son de casa, las lavo bien y así crudas me pierden. Luego se las pongo a casi todo. Así solas nunca las preparé, pero me parece buena idea, como bien dices, para acompñar. Me lo apunto. bicos
ResponderEliminarMuy sencillas y ricas. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarLas zanahorias son muy ricas y seguro que si son de las sabrosas son más deliciosas aún. Me gusta como acompañamiento.
ResponderEliminarSaludos.
Eso blog esta muy lindo y si te veo muy bueno en la cocina!
ResponderEliminarEncantada de conocerte, si te apetece ven a vernos, somos un blog de cocina italiana y amamos compartir las ideas entre paises :)
Mas de todo adoramos la Espana :)
http://whitedarkmilkchocolate.blogspot.com/
Con un bistec o una pechuga de pollo, plato 100% equilibrado, sin perjudicar el sabor.
ResponderEliminarun plato para tener en cuenta. Con una carne y el pan que tienes mas abajo....me pondria como una kika..jje.
ResponderEliminarBexinos
I absolutely think the combination of those three dishes would make a fabulous meal. These sound delicious! :)
ResponderEliminarAdorei a receita, pois adoro cenoura. Gostei muito. Abraços.
ResponderEliminarCarme, ya nos contarás si nos gustan.
ResponderEliminarMaria, es un entrante o una guarnición estupenda.
Mayte, gracias
Amparo, muchas gracias por pasar por aquí.
Orsetta, gracias y bienvenida por aquí. Cuando tenga tiempo pasaré por tú blog un ratito.
Su, la verdad es que sí, tú lo has dicho.
Laviana, es una guarnición estupenda.
Girlichef, gracias por tú comentario.
Marta Benica, gracias por pasar por aquí.
Saludos y abrazos.
Excelente receta de zanahorias, con el contraste del dulce de la misma y los ingredientes tiene que estar riquísimas.
ResponderEliminarsaludoss
Jose Manuel en mi casa siempre las hemos hecho así, mi abuela hacía una fuente enorme pero sin el pan, con sus cominos sus ajitos ummmmm que ricas.
ResponderEliminarSaludos
no conocía este plato tradicional. suerte en el concurso!
ResponderEliminarYo tampoco conocía este plato,pero me ha parecido muy interesante,
ResponderEliminarmucha suerte en el concurso es una receta original.
Saludos mil.
sicuramente una ricetta molto deliziosa!complimenti!
ResponderEliminar¡Uy que ensalada mas original!.
ResponderEliminarMe gusta la idea.
No quedará olvidada....
Pochoncicos.
Un modo veloce e gusto per cucinare le carote ..ottimo!
ResponderEliminarciao!
Esta es una de esas recetas para copiar rápidamente, antes de q se nos olvide. Me encanta, seguro q acompaña igual de bien a carnes y pescados o solas segur q también nos salvan una cena ligera y sana.
ResponderEliminarsaludos
me fascina el color que tienen esas zanahorias!!! Están tremendas, José!
ResponderEliminarQue sencillo y que fácil. Yo que nunca sé que hacer con las zanahorias y con lo baratas que son.
ResponderEliminarGracias por la idea, suerte con el concurso.
Un abrazo.
Mª José, tú pruebalo, creo que te va a encantar.
ResponderEliminarMaria Dolores, tú prueba con el pan, verás como cambia el plato.
Eva, gracias, a ver que ocurre
Ague, eso es lo importante, dar a conocer este tipo de plato.s
Lucy, muchas gracias por pasar por aquí.
wivit, gracias por tú comentario.
Ly, nosotros la tomamos como plato para la cena, es exclente.
Mandarina, gracias por tús palabras.
SAludos y abrazos
Tienen una pinta estupenda, esta creo que va a ser la próxima guarnición que prepare con una carne, y el mollete me ha encantado.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias, te va a encantar, es sencilla pero muy sabrosa.
ResponderEliminarY los molletes inténtalo, verás como te gustan.
Saludos
Está buenísima esta idea de ensalada, seguro la voy a usar para acompañar carnes..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
Gabriela, gracias, seguro que te va a encantar.
ResponderEliminarSaludos