Sigo con el recetario clásico de Estepa, esta vez le ha tocado a los polvorones de almendra y además preparados de forma artesanal y casera. Un dulce para mí que siempre me ha fascinado y que en mi casa rara vez ha faltado por estas fechas. Ya lo dije con los mantecados de aceite de oliva, que particularmente cuando llega navidad no me apetecen los mantecados, porque desde estas fechas ya los voy degustando.
La receta de hoy, sobre todo en las especias que he usado, se lo debo a mi padre. Trabajó de hornero en una fábrica de mantecados durante bastantes años, en aquella época los hornos todavía eran más manuales. El hornero tenía que vigilar el punto exacto del mantecado para que saliera en condiciones. Hoy en día todo es automático y practicamente no se tienen que preocupar de nada.
* Tengo que decir que al final me he decidido por la harina Harimsa de fuerza porque es la que mejor resultado me ha dado con los mantecados y polvorones. Desaconsejo la harina de repostería porque salen muy blandos. Con la harina de esta marca obtengo unos mantecados como a mí me gustan, crujientes por fuera y blanditos por dentro. Señalar que no tiene porque ser esta marca, si tenéis otra harina de fuerza de buena calidad os servirá.
Ingredientes:
750 gramos de harina de fuerza Harimsa
375 gramos de manteca de cerdo Ibérica
375 gramos de azúcar glass
Media copa de anís
15 gramos de canela
125 gramos de almendra tostada y picada en trozos
Un puñado de ajonjolí molido
4 o 5 clavos molidos
Azúcar glass para espolvorear
Instrucciones:
El primer paso y tal vez el más importante es el secado de la harina. La vamos a extender sobre una placa e introducimos en el horno durante unos 40 minutos a 120-140 grados, vamos a ir removiendo de vez en cuando para que se seque por todos lados por igual.
Sacamos del horno y dejamos enfriar . Mientras tanto vamos a tostar también la almendra. En unos minutos a unos 150 grados la tostamos y al igual que la harina la dejamos enfriar.
La Manteca de Cerdo por otra parte, la tenemos a temperatura ambiente.
Una vez fríos los ingredientes vamos a proceder a mezclar los ingredientes. En un bol incorporamos la harina, la manteca de cerdo, el azúcar glass, la almendra, canela, el clavo y el ajonjolí molido. Por último la media copa de anís. Mezclamos muy bien los ingredientes hasta que quede todo amalgado.
Cuando este mezclado, extendemos la masa dejando un grosor de 1 a 2 cm. En Estepa es costumbre dar forma ovalada a los polvorones para diferenciarlos de los mantecados, si no los tenéis los podéis hacer redondos. Vamos cortando y colocando en la bandeja.
* Quiero aclarar algo, queda una masa difícil de trabajar, porque se quiebra con facilidad. Para hacerlo más facilmente, ir cogiendo porciones y con la mano aplastar y estirar al grosor que se desee (no usar rodillo) y después ir cortando con el cortapastas deseado. Tenéis que pensar que en las fábricas usan amasadoras profesionales donde los amasan durante un buen tiempo hasta que quede todo muy amalgado
Horneamos a 200 grados durante unos 20 minutos aproximadamente. Vigilar que no se quemen o tuesten demasiado. (Señalar que va a depender del grosor del polvorón, del tipo de horno, que puede hacer que varíe el tiempo de cocción, siempre es bueno estar vigilante)
Una vez frió espolvoreamos por encima azúcar glass y los tenemos listos para servir.
Una vez frió espolvoreamos por encima azúcar glass y los tenemos listos para servir.
wow! qué ricos, ya te dije que me encantan los polvorones y esos que preparaste segurísimo están muy ricos.
ResponderEliminara ver si este año me animo a prepararlos yo misma :)
que pases un feliz día!
Diosmio, ¡qué buenos!
ResponderEliminarMe comía dos de un tiento.
Oceanitos.
JOSE MANUEL, pero mira que eres madrugador!!, y encima con estos superpolvorones caseros. Yo nos he hecho nunca, pero esta receta tuya me parece de mucha confianza, asi que espero que este año me estrene haciéndolos. Besos.
ResponderEliminarPero bueno Jose Manuel ya estas en fase navideña?Que bien te han quedado estos polvorones.
ResponderEliminarYo tengo la suerte de comprarlos directamente en los obradores de Estepa, me encanta la gran variedad que tienen, y aunque todos los años sacan polvorones con sabores nuevos, para mí estos son los mejores, los de almendra. Una pinta excelente, yo no soy muy de mantecados, pero, si que me gusta comer alguno porque es como si marcaran la navidad y yo soy muy de navidad ja, ja. Besos.
ResponderEliminarThis is a very special recipe, I like it with lots of spices and almonds. Interesting passage of the flour in the oven to remove moisture. I note the recipe. Bye bye, have a good day
ResponderEliminaruhmmmm...que ricos! Esta semana me toca preparar los panellets, pero ya pronto me pongo con los polvorones ;)
ResponderEliminarSe ven fantásticos!
Un beso
José Manuel, te han quedado con un aspecto como yo no he visto nunca, si es que como lo de casa no hay nada.
ResponderEliminarYo nunca me he decidido a prepararlos y la verdad es que viendo tu receta parecen fáciles, otra cosa será ponerse a ello.
Saludos.
Me gustan mucho los polvorones, me apunto la receta para cuando estemos más cerca de Navidad ;)
ResponderEliminarMe parece muy bien que hagas las recetas tipicas de tu pueblo. A mí, personalmente, me gustan mucho las recetas tradicionales y tipicas de un sitio, mejor que la cocina de vanguardia. Asi que, te felicito por mantener vivas las tradiciones de tu pueblo.
ResponderEliminarBessos.
P.D.: te han quedado estupendos
Ayyy Jose Manuel, qué ricos, con clavo y canelita, tienen que estar de muerte. Mira que yo soy de la tierra del turrón, pero para mi gusto donde esté un buen mantecado, o polvorón o cualquier otro dulce típicamente navideño, que se quiten todos los turrones del mundo. Un saludo.
ResponderEliminarЗвучи чудесно, а и изглежда много апетитно! Обичам Коледния дух и миризмата на канела :)
ResponderEliminarХубав ден!
Buena receta en buen momento.A los que estos "dulces estacionales" solo los comemos cuando llega la Navidad nos dara tiempo a ensayar antes de que lleguen las fechas señaladas.
ResponderEliminarMe apasionan las recetas tradicionales y me gusta como a ti preparar las cosas un poco fuera de la estación, apetecen más y se disfrutan más también. Tienen un aspecto maravilloso, gracias por compartir esta maravilla.
ResponderEliminarHola José Manuel.
ResponderEliminarYo este año me he prometido que voy a intentar hacerlos. Me quedo con tu receta entonces.
Un besote.
Laura.
muy ricos los polvores.
ResponderEliminaryo hice el año pasado, pero en casa tuvieron más exito las figuritas de mazapán.
bs!
Hola Jose Manuel, los polvorones son muy buenos y fragante! propicio para la Navidad!!! muy ricos!!! apunto la receta...:)
ResponderEliminarAndaaaaaaaaaa. Jose, pues si, es una pasada, te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarme ha encantado...
la espera ha merecido la pena! jajajaj
Besos
Esta es otra que apunto, porque se ven irresistibles.
ResponderEliminarMe recuerdan las polvorosas de Venezuela :)
un beso,
Tan deliciosos, las fotos hablan por si solas.
ResponderEliminarPerfectisimos ♥
Tienes toda la razón, no todas las harinas son buenas para la elaboración de los polvorones. Desde luego los tuyos se ven con un grosor y consistencia fantásticos, cuando los haga...que están al caer, los haré con tu receta, un abrazo Jose M.
ResponderEliminar¡Qué cosa tan rica!. Nunca los he hecho en casa, tendré que animarme.
ResponderEliminarBesotes.
a mi tambien me gustan...me los apunto
ResponderEliminarvaya pintaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa me he quedado babeando, pero si tienen una pinta deliciosa!!! lo que daría porq me dieras uno jajaa, un saludoooo feliz dia
ResponderEliminarENCANTEI COM AS FOTOGRAFIAS LINDAS!
ResponderEliminarGracias por la información José Manuel, yo los hice el año pasado pero fue con harina normal, este año pruebo con la de fuerza. Se ven buenísimos.
ResponderEliminarUn besazo
Des biscuits délicieux.
ResponderEliminarJ'en goûterai bien un ou deux.
A bientôt.
Qué buena pinta la de esos polvorones!!!
ResponderEliminarUn beso
Que ricos se ven!!!! para estas proximas navidades sin duda me aventuraré a prepararlos!!!
ResponderEliminarMe vuelven loca!! es lo que más como en Navidad! lástima que llenen tanto, porque cojo unos empaches!!jajaj! Muy buena receta! gracias por compartirla!
ResponderEliminarBesos
Que requetebuenos!!. Este año a ver si me animo a preparar alguno, nunca los he hecho, pero con tu receta ya veo que pueden llegar a salirme la mar de bien. Gracias por compartirla, tomo nota de ella.
ResponderEliminarbesitos
Belas fotos e deve ficar delicioso estes polvorones!
ResponderEliminarAbraços.
Jose Manuel, como te dije, veo que viene de familia lo de la cocina!.
ResponderEliminarEste año creo que me animaré ha hacerlos yo misma....con las recetas que compartes con nosotros y lo bien explicadas que están, seria un pecado comprarlos!
Mil besos simpático!!!
Vaya nivel que tienen estos polvorones, te agradezco el consejo de la harina, porque a mi también me salieron muy blandos, vaya......me salieron fatal.
ResponderEliminarUn beso
Dei biscotti stupendi, molto golosi e complimenti per le bellissime foto!!! Un abbraccio e felice giornata
ResponderEliminarPero esto es una maravilla!!....me recuerda a los "mantecados" que me encantan!!.....pero que delicia y ganas de hacerlo....pero aqui la manteca de cerdo no se encuentra facil....esta receta es para guardarla en papel de oro!!.....Gracias!!!....asi no se pierden las recetas......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEstá claro que lo vamos a intentar próximamente y como salgan bien te lo agradeceremos eternamente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Oh, I'm saving this recipe...it sounds so good! I must make it...YUM! :D
ResponderEliminarVaya Jose Manuel se ven espectaculares estos polvorones. Me apunto tu consejo que ya mismo estaré manos a la obra con los mantecados.
ResponderEliminarUn besote
madre miaaa!!! que ya tenemos la navidad aqui!! que pinta tan rica tienen esos polvorones.
ResponderEliminarHola José Manuel. ¡Macho, vaya polvorones que te has marcado! Acabo de guardar la receta en favoritos, ya la probaré para antes de las navidades.
ResponderEliminarLa primera foto me encanta, aparecen irresistible, sobre todo para los golosos como yo.
Saludos.
Hola José Manuel, una pregunta:¿ Por que el secado de la harina?, no había escuchado o leído nunca lo de secar la harina.
ResponderEliminarEsos mantecados tienen una pinta deliciosa, por estas tierras granainas los hacemos exactamente igual pero sin el secado de la harina. Un saludo.
Que ricos con ese sabor especiado, yo pensaba que eran muy complicados pero viendo tu receta tan bien explicada parecen asequibles, otra cosa es cuando yo me meta en la cocina a prepararlos....
ResponderEliminarBicos
Hace muchos años que no los hago, siempre los hacía con una receta familiar antigua. Este año los haré con la tuya. Gracias por compartir esta joya.Un abrazote de OLI DE ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarVes, como no iba desencaminada y sabia que te gustaban los polvorones!!!
ResponderEliminarSe ven muy ricos, hasta me comeria uno ahora mismo. Y la verdad que no me gustan mucho.
Un abrazo
Tengo que reconocerlo tienen una pinta como para hincarle el diente, pero yo no soy de polvorones, en Navidades ni los pruebo, soy más de mazapanes, pero seguro que si los ve mi cuñada, me los está pidiendo,jajaj.
ResponderEliminarMuxus
Bravo,bravo!!!!TAmpoco soy de polvorones,pero los comprados,poreue caseritos me encantan.
ResponderEliminarSe ven deliciosos!!
Laura, gracias, te puedo decir que estos tienen un sabor estupendo.
ResponderEliminarItzi, esto lo malo es que no puedes parar
Anna, te puedo decir que estos salen, sobre todo es importante el tema de la harina.
Maruja Limón, aquí en Estepa con el tema de los mantecados llevamos ya un par de mses
Carmela, pues yo me estoy acostumbrando a hacerlos caseros y la verdad es que merece la pena.
Saludos
Federica, no se si lo has probado alguna vez en Italia, pero te lo recomiendo.
ResponderEliminarCarme, la verdad es que a mí ya me apetece.
Amparo, es dedicarle un rato.
anniki, pues ya nos cuentas
Nica, siempre lo he dicho, soy de comida tradicional.
Saludos
Domi, yo será que vivo en el pueblo del mantecado, es que es inevitable, en mi pueblo es que el olor a canela y almendra es desde que te levantas,todo el pueblo se inunda de él.
ResponderEliminarFedora, muchas gracias siempre por tús comentarios.
Pachi, pues sí, es bueno lo del ensayo como tú dices
Fabi, gracias a tí por pasar por aquí.
Mezquita, pues ya nos cuentas si te sale.
Saludos
Eva, a mi me gusta todo, aunque te puedo decir que me encantan los mantecados.
ResponderEliminarLuciana, gracias, la verdad es que es un dulce muy especial.
Maria, gracias por pasar por aquí y la verdad es que si ha merecido la pena
Hilmar, pues no conozco las polvorosas, tengo que investigarlas.
Ana Powell, gracias
Sara, pues gracias por la confianza, lo de las harinas lo he ido descubriendo a medida que he ido probando.
ResponderEliminarMorguix, animate de verdad que merece la pena
espe, gracias
Mar, sería estupendo que pudieras coger uno por aquí.
Eliana, gracias por tús palabras.
saludos
María, yo también los he horneado con harina normal, pero he notado que con la de fuerza tienen una textura mucho más conseguida.
ResponderEliminarNadj, gracias por pasar por aquí.
Beatriz, gracias
Quechuloalgodulce, animate, no te vas arrepentir.
Ingrid, la verdad es que son peligrosos.
Merchi, yo espero que sí, que os salga, vamos mi experimentación me ha costado con las harinas.
Fla, muchas gracias.
ResponderEliminarJuana, te aseguro que quedan mucho más sobrosos así caserotes.
Gloria, la verdad es que lo he descubierto a bases de experimentar con distintas harinas.
Lady boheme, gracias
foodtravelandwine, pues si consigues la manteca te recomiendo probar.
Jantonio, espero que os salga bien, ahora me voy a preocupar si no os salen, os puedo asegurar que la receta sale, es cuestión de ponerle la paciencia necesaria.
ResponderEliminargirlichef, gracias, ya me contarás
Islacris, pues ya nos cuentas
Toñi, ya se va acercando la verdad
Francisco, pues estoy deseando de ver cuando lo hagas, que eres todo un maestro en la repostería.
Manuel, por supuesto que se hacen mantecados sin secar la harina, pero lo que diferencia el mantecado de estepa es ese detalle. El mantecado queda tierno, hay momentos que se desmorona, por fuera queda un poquito crujiente pero el interior es todo ternura. Una mujer llamada La Colchona tuvo esa idea en 1834 y fue un éxito total.
ResponderEliminarRakelilla, un día te puedes animar. Saludos
Oli, gracias por tú confianza, estoy también deseando que algún día compartas la tuya.
Neus, pues yo creo que la mía te iba a gustar, jejeje.
Patricia, le puedes dar una sopresa a tú cuñada.
Silvia, creo que lo mejor es siempre lo casero.
ResponderEliminarSaludos
Que bien se ven los polvorones, nunca los he probado pero sus ingredientes me han gustado mucho. Saludos
ResponderEliminarAisss, con estos polvorones ya huele a Navidad!!!! Tienen que estar mmmmm buenísimos
ResponderEliminarMuchos besos!
Te quedaron estupendos jose manuel y qué pronto empiezas con las recetas navideñas. Besos.
ResponderEliminarmuy bueno para un cafecito, José!
ResponderEliminarMadre mia Jose felicidades te han quedado estupendos, un beso.
ResponderEliminarJose, eres un genio, lo mismo vales pa un roto que pa un descosio,tu mujer te tendrá en palmitas, tienen una pinta divina,aunque eso de secar la harina, con lo torpe que soy yo seguro que me quedan como el c.
ResponderEliminarMuxus genio.
Me encantan los polvorones y mantecados caseros, estos tienen una pinta estupenda, creo que yo también voy a empezar a hacerlos ya, no me aguanto hasta Navidad.
ResponderEliminarUn saludo,
Ya llegaaaa la Navidaddddd!!!! te han quedado dabuten!!!!
ResponderEliminar;)
Jose tahinli ve baharatlı yiyecekleri çok seviyorum. Tarifi deneyeceğim ama gogle çeviri garip çevirdiği için biraz uğraştırıyor beni..
ResponderEliminaryarışmaya katılacağım. Tarifin içinde zeytinyağ yada domuz yağı olması haricinde başka bir şart sanırım yok.
eline sağlık
sevgiler
Claudia Varleta, animate, verás como esta receta te va a encantar
ResponderEliminarLaurita, gracias.
Sebeair, la verdad es que me gusta esta época para los mantecados.
Mandarina, tú lo has dicho.
Capisi, gracias.
Rosa, la verdad es que no están muy digustados conmigo. No es dificil secar la harina, prueba. Gracias
ResponderEliminarVictoria, a mí me pasa eso, que no puedo aguantar
Tito, gracias.
Zehra, si es un requisito usar el aceite de oliva o la manteca de cerdo, ya te lo explico en tú blog.
Saludos
Hace una par de navidades ya que quiero probar a hacer polvorones y tu receta parece original así que creo que te la copio.
ResponderEliminarBesos
Tengo que probar ese toque de clavo... qué delicia!!!
ResponderEliminarY el salmorejo con naranja y granada me ha encantado... con el calor que hace todavía por aquí al mediodía!!
Un saludo, Begoña
Me encantan los polvorones. Tienen un sabor y una textura únicos, y sabiendo que la receta viene de un profesional en la materia, la guardaré como oro en paño ¡¡para navidades!! (uffff, si empiezo ahora ya a "catar" estas delicias, cuando pasen Reyes, tendré que cambiar todo el ropero jajaja)
ResponderEliminarSaludos.
A mí me pasa lo mismo que a ti. Cuando más me apetecen los dulces navideños es ahora!! cuando llegan las Navidades ya estoy saturada.
ResponderEliminarEstos te han quedado de vicio!!
Un beso
Ñam, ñammmm!!!
ResponderEliminarMe los llevo todos ale, asi no gasto en el cine en chuches raros ;)
Esta receta me encanta, un besiño José Manuel :D
que ricos, nunca le he puesto clavo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Tienen que estar de muerte... muchas gracias por compartir estas recetas tradicionales, espero animarme con alguna de cara a la Navidad.
ResponderEliminarUn besito
Beatriz, espero que te guste. Saludos
ResponderEliminarBegoña, lo del clavo le da un sabor increible. A mí es que el salmorejo me gusta todo el año.
Nieves, pues ya nos contarás en navidad.
Más que hermanas, es verdad,ahora es cuando me gustan los mantecados.
Mayte, muchas gracias pr pasar por aquí
¡Ole, ole y ole!.
ResponderEliminar¡Menuda receta, tradiconal te has marcao!.
Ya sabes que me encantan estas receticas de nuestras "yayas".
Con las fechas que se acercan ya va apeteciendo hacer este tipo de dulces.
En mi pueblo hay una, de mantecados, muy similar, pero es que a mi eso de la repostería se me da fatal.....
Tengo alguna cosica, pensada, para hacer en cuanto tenga un poco de tiempo, pero muy sencillica.
Esta es de 10, indudablemente.
Pochoncicos.
Lola, el toque de clavo le da un saborcito muy rico
ResponderEliminarNora,gracias a tí por pasar por aquí
Pero ke ricos y ke bien te han kedado, este año sorprenderé en casa hacíendolos yo mismas...gracias Jose por el otro comentario, no sabía ke eras de Estepa, pensaba ke eras de Sevilla capital :D
ResponderEliminarBesosss
Te han quedado de lujo.
ResponderEliminarCuando mis hijos eran pequeños devoraban los polvorones, pero ahora casi ni los comen, igual me animo haciendo unos poquitos.
Besos.
Jose Manuel esto es para probarlo, creo que me gustarían muchísimo. Tomo nota de la receta.
ResponderEliminarUn saludo
Que bueno!! pero que pinta tiene! aver si este año hago, que nunca me he atrevido con los polvorones,pero viendo como quedan con esta receta ya ni me lo pienso!
ResponderEliminarSaludos!!
Pooooooooooo dioooooooooos que pintaaaaa ,siento tener que marxarme pipitandoooooo pues soy capaz de liarme a dentellas con el monitor.
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares y seguro que de muete lentisimaaaaaaaaaa wapo.
Bicos mil .
Ellerinize sağlık. Çok beğendim. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılarımla.
por las cosas que dices del origen de esta receta, viene con la gran garantía de seguridad y por eso habrá que tenerla bien presente cuando nos acerquemos mas a las Navidades, que es cuando preparo estas cosas
ResponderEliminarUn abrazo
wivit, la verdad es que esta receta me encanta, y como tú dices, de las tradicionales.
ResponderEliminarKonfunsion, gracias. Pues no, la verdad es que vivo retirado de Sevilla
La Cocinera de Betulo, puedes hacer la mitad de la receta
Annie, pues yo creo que sí, que te puede gustar
Sara, pues atrevete.
Nenalinda, muchas gracias.
ResponderEliminarFuat, gracias por pasar por aquí.
Comoju, te puedo asegurar que salen muy ricos.
Saludos y abrazos
Ya me estás dando ganas de empezar con los polvorones y mantecados, y eso no se hace!!!
ResponderEliminarEste año me paso a tus recetas, que para eso eres de la tierra de los mantecados!
Un besazo.
que buena receta...y ya veo que te han salido perfectos!!
ResponderEliminaryo los hice el año pasado..con una receta de las de aqui de mi tierra y casi es como la tuya...llevan los mismos ingredientes menos el anis..
que buenos!!
Lolah, pues espero que te gusten.
ResponderEliminarPatri, el anís le da un toquecito muy rico.
Saludos
madre mía si ya has empezado con los polvores.
ResponderEliminarMira Jose Manuel que te veo como los del corte ingles ya poniendo las bolas y el arbol jajaja es broma , pero hijo con lo que me gusta los polvores si ya empiezo me parece que en el traje de noche como que no entro jajaja, bueno la receta yo me la guardo eh!!
, muchas gracias
mil besosssss
No me gustan mucho los polvorones industriales, pero esta receta me ha llamado mucho la atención. Tienen una pinta muy rica. Puede que sorprenda a los míos estas Navidades, gracias a tu receta, jejeje
ResponderEliminarAlucinantemente bueno.
ResponderEliminar;-D
Espectaculares te han quedado.
ResponderEliminarMe encanta el aroma del clavo.
Besos
WOw!! Cuanto comentarios.... se ven ricos, y te quedaron de lujo. No me enojaría si me mandas unos cuantos.
ResponderEliminarUn saludo
De todos los dulces navideños los polvorones son los únicos que de verdad me gustan. Me pasa como a tí, que antes d NAvidad ya me suelo haber comido un kilo, aunque yo los compro...weno... los compraba porque con esta receta tuya seguro que me animo a prepararlos yo misma!
ResponderEliminarPara darle diferentes gustos, sería simplemente añadir cosas? por ejemplo a mi me encantan los de limón, de coco y de canela y cuando voy al super en Navidad los de limón sobre todo han desparecido siempre los primeros!
Besis!
Kisa, yo creo que te va a encantar cuando la pruebes.
ResponderEliminarMayida estos tienen más sabor, te lo puedo asegurar
Amanda, gracias
Margot, le da un toque estupendo.
Mari, gracias, la verdad es que te iban a gustar
Brujix, en mi pueblo es que diferenciamos de los polvores y mantecados. Con los mantecados si se hacen de diferentes sabores: coco, limón, canela. Quiero ir poniéndolos poquito a poco.
Saludos
José Manuel, vaya polvorones más aparentes. Mándame una cajita pacá que ya te digo yo si están buenos o no.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ah vale! Pues aqui me tienes esperando esas otras recetitas de mantecados de sabores, ays que ilu!
ResponderEliminarBesis!
¡Cómo me gustan estas recetas que anticipan la navidad!
ResponderEliminarBesos
Ya empezamos uff.. no veas como vamos a llegar a navidad. Pero estan geniales. Me tomo nota. Bss.
ResponderEliminarcomo me gustan..... me copio la receta para probar aunque no creo que me salgan ni la mitad de bien que en la foto...
ResponderEliminarbesitos.
Aunque los polvorones no me van mucho, igualmente paso a dejarte un saludo, y, por cierto, la receta de cerdo de abajo, me ha gustado un montón
ResponderEliminarUn saludin
José, estoy seguro de que te iban a gustar mucho.
ResponderEliminarBrujix, mi idea es subir el resto de recetas, ya subí el año pasado pero quiero actualizarlas como se merecen.
Mese, gracias
Luisa, poquito a poco se va acercando.
Las Pacas, claro que sí os van a salir.
Ana, muchas gracias por tú comentario.
Saludos y abrazos
Jo, que no me deja dejarte el comentario!, que digo que no pensé que llevará clavo. Me llevo la receta
ResponderEliminarHasta pronto!
Chelo
José Manuel, me encantan tus recetas tan clásicas, sobre todo porque asi se preservan.
ResponderEliminarEstos dulces, que nunca he probado, deben ser estupendos, deliciosos, asi se ven.
Un abrazo.
Cogollos de Agua,muchas recetas no llevan Clavo, pero mi padre siempre me ha comentado que el buen polvorón lleva un poco de clavo que le da un sabor muy especial.
ResponderEliminarKako, gracias, te recomiendo que lo pruebes algún día.
Saludos
Originali e molto interessanti!!!!
ResponderEliminarSin duda una delicia!! me encantan los polvorones, nunca me canso de comerlos!!!
ResponderEliminarBesotes
Pues los polvorones y el turrón de chocolate son los pocos dulces navideños que como, el resto ya me hartan... Y eso que soy de natural goloso.
ResponderEliminarDesde que los ponen a la venta los estoy comprando. El año pasado me atreví e hice mantecados. Es cierto lo de la harina, cuando la hice con la de Harimsa quedaron geniales. La fábrica está aquí en Cartagena así que la tengo a mano.
ResponderEliminarMe encanta el toque de especias: anís, clavo, canela... que rico y cómo deben de oler.
Saludossssssss
alicia, a mí me pasa como a tí.
ResponderEliminarSu, pues prueba esta receta, creo que te va a gustar
Dolita, es como tú dices, la harina harimsa,he comprobado que es la mejor para los mantcados.
Saludos
Jose, we must be on the same wave length. I have some shortbread batter chilling in the fridge as I write this! Yours sounds so much better though! Nicely done!
ResponderEliminarPor Dios hay que probar estos polverones, se ven deliciosos! besos
ResponderEliminarLisa, te recomiendo que te animes con los polvorones, creo que os van a fascinar.
ResponderEliminarLa Cucina del Topino, gracias, cuando los pruebes me comentas.
Saludos
mamma mia che meraviglia!!!!complimenti!!ciao!
ResponderEliminarHola soy una estepeña perdida en los madriles , me encantan tus recetas me recuerdan mi niñez, en casa comemos algunas cosas como en el pueblo ya ke mi marido era de Estepa tambien, gracias por tus recetas y suerte en el concurso
ResponderEliminarFederica, muchas gracias.
ResponderEliminarMary, hola, encantado de conocer gente de Estepa por otras partes. Me alegra de que estas recetas te traigan recuerdos.
ResponderEliminarAnimate y concursa, no hay porque tener blog.
Saludos
You have my vote for this polvoron recipe! I like the texture and flavor of almonds and so different from what we make in our part of the world. I will share this to my friends. Thank you!!!
ResponderEliminarMichelangelo, gracias, espero que los pruebes y te gusten.
ResponderEliminarSaludos
Y después al gimnasio1!!!!
ResponderEliminarJosé Manuel, comparto contigo profesión y afición. Ya los hice y algo exquisito, y si no te lo crees pregunta al claustro, pero tengo un problema en la elaboración, no soy capaz de poder amasar una gran bola, tengo que ir amasando a puñaditos, parece que se desmorona, incluso añadí algo de manteca.
De todas formas el resultado espectacular, este fin de semana probaré con los de aceite de oliva. Gracias por compartir tu sabiduría culinaria.
13, el problema se puede deber a que no tenemos amasadoras como en las fábricas de mantecados que amasan hasta que todo queda amalgado. Yo también hago lo que tu, voy cogiendo parte de la masa y la voy extendiendo y cortando las piezas, de otra forma es imposible.
ResponderEliminarMe alegro de que te hayan gustado. Ya me contarás lo de aceite de oliva
Hola José Manuel, he visto estos polvorones en el blog de Espe y ha venido a conocer el tuyo, estos caen seguro mañana que voy a hacer mi primer intento navideño. Espero que me salgan tan espectaculares como a ustedes.
ResponderEliminarUn saludo.
Nieves, muchas gracias. Si tienes alguna duda no te importe preguntar por aquí estoy para lo que quieras.
ResponderEliminarSaludos y gracias
jooooseeeeeeeeeee
ResponderEliminartus polvorones son famosisimos!!
jajaj fijate que te los recopietean y todo! jajajaj
podria decir que son tuyos, bueno la receta, porque te ha copiado hasta las comas! jajajaj
besossss
http://lacocinadejavitxu.blogspot.com/2010/12/polvorones-de-la-estepa.html
María, ya veo que son famososo, eso es señal de que han gustado.
ResponderEliminarBesos
Hola jose manuel.ya sabes q me se esta receta de memoria,pero no he podido por menos que escribirte esto
ResponderEliminarmira;
http://elfigondemorayma.blogspot.com/2010/12/estepa.html
copia y pega..salvo que copio antes de tu correccion(muy acertada para la elaboracion de mis 2º polvorones por cierto)
solo era para que le echaras un vistazo
Espe, gracias. La verdad es que no comprendo este tipo de cosas, que ganan con esto.
ResponderEliminarSaludos
Jose Manuel , el año pasado probé tu receta y salió deliciosa. Hoy los voy a volver a preparar, con tu permiso los pongo en mi blog, indicando por supuesto la procedencia, siempre que no te importe claro. Gracias por tus fantásticas recetas.
ResponderEliminarSaludos
Claro que si, es un honor que publiques mis recetas y sobre todo que te gusten y hayan salido.
ResponderEliminarSaludos y gracias, ya me pasaré por tu blog
Un millón de gracias.
ResponderEliminar:)
Hola, soy kasioles y vengo del blog de Maky.
ResponderEliminarEn su entrada habla de ti y me ha parecido interesante venir a conocerte.
¡Vaya estupendo recibimiento que me has hecho!
Esos polvorones tienen que estar riquísimos, intentaré imitarte y veré lo que me sale.
Tendré que volver por tu casa.
Abrazos.
Kasioles