Al final he decidido presentarme al concurso de Javí Recetas y su patrocinador iloveaceite. Tengo que señalar que no suelo cocinar setas habitualmente, así que me ha costado trabajo encontrar una receta apropiada. Al final me he decidido de nuevo por un plato tradicional, sencillo, pero no por ello y como repito muchas veces, que no se convierta en un verdadero manjar.
He escogido una receta tradicional de la Axarquía de Málaga, una combinación de unos pocos elementos logran un plato muy tentador. He investigado un poco y en algunos sitios suelen enriquecerlo añadiendo patatas, yo me he decantado por la receta más básica, la que es realmente tradicional. Espero que os guste.
*Quiero aclarar algo, porque varios blogueros me lo han preguntado. Yo no soy un entendido en setas, como ya he dicho. Vamos que me mandan al bosque a coger setas y creo que sería un peligro. Las setas que he usado para esta receta son las que venden empaquetadas en supermercados. Por supuesto este plato de la axarquía se hace con setas de sus sierras, el que tenga suerte y pueda acceder a ellas , o viva por allí puede hacer el plato con las típicas de la zona. Las que yo he usado son de color blanco y grandes, más no puedo decir porque sinceramente no me fije si venía el nombre.
Ingredientes:
800 gramos de Setas
3 dientes de ajo
1 cucharada de pimentón dulce
1 rebanada de pan duro
Aceite de Oliva Virgen Extra
Vinagre
sal
Instrucciones:
Doramos en el aceite de oliva los ajos con la piel. Los retiramos y dejamos enfriar un poco.
Pelamos los ajos y los ponemos en un mortero con la sal, una cucharada de aceite de oliva, el pimentón dulce, un chorrito de vinagre y la rebanada de pan duro. Majamos bien hasta que obtengamos una pasta.
Por otra parte en el aceite donde hemos freído el aceite, vamos a rehogar las setas cortadas en trozos hasta que se queden tiernas. A continuación añadimos el majado con un poco de agua y dejamos al fuego unos 10 minutos para que todo se amalgame.
Servimos a continuación inmediatamente.
Pelamos los ajos y los ponemos en un mortero con la sal, una cucharada de aceite de oliva, el pimentón dulce, un chorrito de vinagre y la rebanada de pan duro. Majamos bien hasta que obtengamos una pasta.
Por otra parte en el aceite donde hemos freído el aceite, vamos a rehogar las setas cortadas en trozos hasta que se queden tiernas. A continuación añadimos el majado con un poco de agua y dejamos al fuego unos 10 minutos para que todo se amalgame.
Servimos a continuación inmediatamente.
Delicioso este platito de setas, a mi me encantan y tu receta tiene que quedar muy buena.
ResponderEliminarSuerte en el concurso ;)
Besos
It's an unusual way of cooking mushrooms for me, but I think that sauce is very tasty. I'm curious to try it. Bye bye, have a great week end
ResponderEliminarA mi si que me gustan las setas y las cocino con muchas cosas, aunque no entiendo nada de ellas, sólo se que me gustan, jejejeje
ResponderEliminarMuchísima suerte en el concurso,la receta es sencillísima pero, muy llamativa
Un abrazo
Para no tener practica oficiando setas le ha quedado muy bien.
ResponderEliminarNo se si habrá empleado un popurri de setas o una clase solamente. ¿podría indicar que variedad de setas ha utilizado?
Gracias adelantadas.
Saludos
Looks very tasty! Thanks for sharing this recipe with us.
ResponderEliminarHugs
Yo no había probado nunca las setas, pero hace poco de paseo por Donosti, se me antojo un pintxo con setas y lo tuve que probar y estaban deliciosas como este plato tuyo. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarMuxus
Me ha encantado la receta, a ver si la hago uno de estos días, suerte con el concurso!
ResponderEliminarSe antojan ya las setas en esta epoca.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso Jose Manuel!
ResponderEliminarYo ya tengo en mente mi receta, a ver si la hago ya y la subo :)
Un saludo y feliz viernes!
Pinta muy bien esta receta.... suerte con el concurso....
ResponderEliminarbesitos.
pues te ha quedado de lujo que cosa más rica!! besos
ResponderEliminarse ve delicioso con ese color rojizo del pimentón, suerte en el concurso, feliz finde
ResponderEliminarPues para no gustarte mucho cocinarlas te han quedado fantásticas jeje. Feliz finde...
ResponderEliminarYo soy una gran aficionada a las setas, me encantan, pero es cierto que las cocino poco.
ResponderEliminarMe gusta esta receta. ¿ Has usado algun tipo de setas en particular?.
Un beso
Delicioso plato,me encanta las setas,cocinarlas y ir a por ellas,Tienen un colorcito¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso¡¡¡¡¡¡
Saludos mil.
al decir "morretes"pense que era morro con setas...ainssss....
ResponderEliminarQue rico este plato, yo tampoco soy de muchas setas pero he de reconocer que en muchos platos alcanzan un sabor delicioso. un besote y mucha suerte.
ResponderEliminarPues sí, este plato tiene que estar muy rico y no necesitar nada más... bueno sí, un pan estupendo de esos que tú haces :) besos
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso, la receta tiene una pinta fantástica ;)
ResponderEliminarBesos
Me parece una receta muy tentadora y rica.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso.
Buen fin de semana.
Besotes. ;-D
Pues José Manuel,pues el esfuerzo de encontrar la receta ha merecido la pena. Es una receta original y diferente, algo muy importante. ¡Suerte!
ResponderEliminarUn besazo
¡Vaya tela!. Con lo que me gustan las setas...
ResponderEliminarUn abrazo y suerte en ese concurso.
Suerte en el concurso, a mi me encantan las setas...todas sus variedades y tu morrete se ve estupendo.
ResponderEliminarBesos
Me encantó la receta en mi casa tanto las setas como los champiñones nos encantan, así que me la llevo. Besos y buen fin de semana..
ResponderEliminarJose, de-li-cio-saaaaaaa!
ResponderEliminarme ha gustado
besos
OI JOSÉ QUE BOA RECEITA COM COGUMELOS ADORO!
ResponderEliminarSe ve un bocado delicioso Jose Manuel! te deseo mucha suerte en el concurso!!
ResponderEliminarpor cierto! he visto el que organizas y estoy pensando algo para presentar!! ya te contaré!
saludos y buen finde! ;)
Pues para aver cocinado pocas setas el plato te ha quedado con un apinta estupenda,tiene que estar bien rico!!!
ResponderEliminarNo sabía del concurso, voy a curiosear que tengo una receta pendiente de publicar justo con setas
ResponderEliminarEstas recetas son fantásticas y hay que rescatarlas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una receta sencilla de elaborar, pero realmente muy sabrosa.
ResponderEliminarHola José Manuel, que receta tan sencilla y tan rica, si es que las recetas de siempre son estupendas. La guardo para prepararla.
ResponderEliminarSaludos.
Não sei bem o que são setas, mas a aparência do prato está ótima.
ResponderEliminar=)
Abraços.
Ñan Ñan!! me parece que me voy a comer a tu casa esto se ve de muerte lenta
ResponderEliminarMil besosssss
Qué cosa más rica Jose. Cada día me sorprendes más.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en el sorteo. Te deseo la mayor de las suertes.
Besos.
A mí me encantan estas recetas tradicionales, la pinta es que es estupenda, así me como yo un kilo de setas, yo no salgo mucho de los champiñones o como mucho níscalos o boletos, no entiendo mucho de setas.
ResponderEliminarNo sabía lo de tu concurso, vivo en el pueblo de al lado de Estepa, vamos a 7 km cortos, voy a echarle una ojeada ya que me encnataría participar.Besos.
Que plato más rico de setas, yo solo suelo cocinar champiñones nunca he cocinado niguna seta, me imagino que este plato con los champiñones también tiene que estar rico.
ResponderEliminarUn besote
Carme, te puedo asegurar que es un plato sencillo pero delicioso.
ResponderEliminarFederica, estoy seguro de que te va a gustar, es muy sencillo de cocinar.
Ana, iba buscando eso, una receta sencilla y tradicional como a mi me gustan, y la verdad es que es de las de mojar con pan.
Apicius, ya lo he aclarado en el post, te lo comento a tí, las setas las he comprado en el mercadona, de estas que vienen envasadas, son de color blanco y grandes, más no te puedo decir.
Fedora, gracias por tús comentarios.
Patricia,como he dicho al principio, o soy de setas, nunca las he cocinado mucho, pero así quedan deliciosas.
Ana María, gracias, estoy seguro de que te va a gustar.
ResponderEliminarPachi, pues este plato es de los que se hace en un rato.
Laura, estaremos atentos a tú receta.
Las Pacas, gracias, a ver, la cosa está reñida.
Mar, muchas gracias
María, la verdad es que el color rojizo le da un tono muy llamativo.
ResponderEliminarMaría Jesus, no es que no me guste, si no que no tengo costumbre de hacerlo. Saludos
Gloria, no te puedo decir como se llaman las setas, la venden en el supermercado empaquetadas.
Ague, gracias, muchas gracias.
Espe, el nombre es muy llamativo, he investigado el nombre pero en ningún sitio pone el porque.
Sara, gracias, la verdad es que si me decidí por este plato era por su sencillez
ResponderEliminarNuria, tú lo has dicho, esto con un buen plato es una verdadera delicia.
Beatriz, gracias. Saludos
Amanda, gracias y que tengas un buen fin de semana
María, la cocina tradicional, cada día me fascina más.
José, pues este plato seguro que te iba a gustar.
ResponderEliminarAna, pues animate con el plato, que seguro que triunfas.
Sebeair, gracias, si lo pruebas ya nos cuentas.
Maria, muchas gracias.
Eliana, muchas gracias por pasar por aquí.
Tito, gracias y espero que participes, me encantaría.
ResponderEliminarQuechuloalgodulce, la verdad es que no me puedo quejar del resultado.
Eu, pues animate a participar.
Jantonio, ultimamente estoy fascinado por la cocina popular y tradicional, y me encanta rescatar estas recetas.
El oteador de los Mercados, tú lo has dicho, sencilla y fácil de cocinar. Gracias por tú visita.
Amaparo, ya nos cuentas cuando la hagas.
Fla, gracias por pasar por aquí.
ResponderEliminarKisa, estás invitada. Saludos
Silvia, muchas gracias a tí por tús comentarios y por el sorteo. Te espero en mi concurso si te apetece.
Carmela, gracias, espero que participes, me encantaría.
Islacris, yo creo que sí, que con champiñones tiene que estar muy rico también.
Saludos y abrazos.
Que no hombre, que no serás un peligro!!! hay dos o tres tipo de setas que son inconfundibles, nosotros solo cogemos estas que son inconfundibles, el resto las dejamos. Pero la verdad que es una gozada ir a buscarlas, disfrutas de un agradable paseo y si encima encuentras ya no te cuento.
ResponderEliminarLa receta me parece interesante, la tendre en cuenta.
Un saludo y suerte José Manuel
¡¡¡Uy, qué delicia!!!.
ResponderEliminarMe encantan las setas, y esta forma de prepararlas me parece muy original y sabrosa.
A lo que yo no me atrevo es a ir a buscarlas: no conozco bien las setas, y soy capaz de traerme una "Amanita Phalloides" o alguna por el estilo, jajaja.
Así que prefiero comprarlas en la tienda.
Besotes, y gracias por la receta.
Te ha quedado un plato de veterano....en setas.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Besos
Se ve una receta genial. Me la anoto que a mi marido si que le gustan las setas. Un besazo y buen finde.
ResponderEliminarSi puedo intentaré participar en tu concurso.
Jose Manuel, un plato muy interesante y lleno de sabor de otoño. pero el nombre de morrete de qué le viene?. un beso y buen fin de semana.
ResponderEliminarNeus, soy capaz de coger la seta más venenosa del bosque. Gracias por tús visita.
ResponderEliminarMorguix, gracias por tú comentario, yo como tú no entiendo nada de setas.
cocinica, gracias, que halago.
Nati, a tú marido lo puedes sorprender.
Anna, lo he investigado y requete investigado y nada, lo de morrete no lo explican por ningún lado. A ver si alguien lo puede averiguar.
Saludos y abrazos
pues las setas así preparadas tienen que ser muy ricas
ResponderEliminarUn abrazo
Un piatto molto gustoso e invitante!!! Una vera bontà!!!! Complimenti, un abbraccio e buon fine settimana
ResponderEliminarRey de los panes este plato te ha quedado muy rico. Bss y buen fin de semana.
ResponderEliminarja,ja.....al leer morrete pensaba que te referias a morro de cerdo, me quedo tambien con las setas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Se me hizo agua la boca....literalmente...esa pasta que haces en el mortero y el toque de vinagre me ha encantado.....Puede ser cualquier vinagre?....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue buenoq ue se ve .
ResponderEliminarYo tampoco entiendo de setas, como tu solo se comermelas.
Besos
Muy ricas estas setas. Yo tp entiendo nada, mi churri si que sabe y las va a buscar al bosque, y yo sigo sin fiarme mucho jjajajajaja, las prefiero como tú, empaquetadas! :D
ResponderEliminarBesis!
Madre mía... qué montón de setas!. Me encanta y no conocía este plato, así que, con tu permiso, la copio.
ResponderEliminarUn besote
Que color más vermelloso, tiene muy buena pinta este plato y así a simple vista no parece llevar setas, tiene que estar de lujo, un plato riquísimo.
ResponderEliminarsaludoss
buen finde
A mi me encantan las setas, aunque las desconozco, de pequeña iba con mis padres a coger níscalos, pero vamos que lo bueno era pasar el día...
ResponderEliminarUn besito y suerte en el concurso porque se ve un plato fantástico.
MUY SENCILLA, PERO RICA, RICA. SALUDOS DE ORQUIDEA59
ResponderEliminarMe parece una receta estupenda. Sencilla y muy sabrosa! las setas me encantan, esta época del año es todo un placer para mi paladar!
ResponderEliminarSuerte en el concuros José Manuel.
Besos
Comoju, te puedo asegurar que sí, pruebalas.
ResponderEliminarLady Boheme, gracias por tús comentarios.
Luisa, gracias por ese honor que me has dado. Saludos
Lola, el nombre confunde
Foodtravelandwine, el vinagre que quieras, no hay problemas.
Saludos
Margot, de eso entendemos los dos de comerlas.
ResponderEliminarBRujix, yo empaquetaditas igual que tú.
Laube, claro que sí, seguro que te gusta
Mº Jose ,es un plato que engaña a que sí, pues est una exquisitez
Nora, muchas gracias. Saludos
Orquidea, Bienvenida por aquí. Saludos
Ingrid, gracias por pasar por aquí. Saludos
Saludos y abrazos
Vi la receta en la página del concurso y esta deliciosa!! Lista con el pan, con buen diente José Manuel, porque con este plato tuyo...rico, rico!
ResponderEliminarBuen fin de semana :D
Suerte en el concurso!!!
ResponderEliminarMe gusta tu receta, yo también las compro en el super, no me fío de una cosa que puede ser tan peligrosa, prefiero comprarlas que ir al bosque por ellas.
Besos y buen fin de semana.
josé Manuel, me gusta bastante esta receta. Creo que es adecuada para el estilo de mi cocina. Sin duda, la probaré desde que pueda comprar setas. Un abrazote de Oli de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarMadre mia , que ricuraaa, me llevo un plato. un beso.
ResponderEliminar¿Se puede pedir más a una receta tan sencilla y tan rica? Debían estar de muerte súbita!! Bueno, lo de la muerte no será jejeje...al menos sabemos que las setas eran compradas y no venenosas.
ResponderEliminarA mi me gustan, pero tampoco se sus nombres ni procedencia, ni naaa... que penita.
pues una receta bien buena......hay que rescatar las recetas tradicionales, que son las mas autenticas y tienen un gusto muy especial......
ResponderEliminarEnhorabuena por la participación.
ResponderEliminarUna propuesta bien divina y de lujo ♥
Una receta fabulosa, no conocía esta forma de preparar las setas y me ha encantado.
ResponderEliminarBicos
Mayte, como tú dices la receta con un buen pan es deliciosa.
ResponderEliminarLa Cocinera de Betulo, el que entienda de estas cosas, pues sí, pero yo que no tengo ni idea imagina.
Oli, me alegro de que te guste, ya me contarás.
Capisi, gracias. Saludos
Alicia Cane, te puedo asegurar que es una receta muy sabrosa.
Gunpala, gracias por tú comentario.
ResponderEliminarAna Powel, gracias a tí.
Rakelilla, gracias por tús palabras.
Saludos
Adoro las setas, y tu receta me parece buenisima. Entender tampoco entiendo, aunque si de comerlas jejejeje.
ResponderEliminarbesitos y suerte en el concurso :)
A mi las setas si que me gustan pero tampoco entiendo nada solo se comprarlas, bueno y también cocinarlas así que como esta receta no la conozco la probaré.
ResponderEliminarSaludos
Una delicia, me gusta esta receta. Casi no tengo tiempo de entrar en el internet, pero quiero que sepas admiro tu blog, y me encanta tus recetas.
ResponderEliminarUn saludo
Es una receta sencilla, original y que me encantaría probar, mucha suerte en el concurso!
ResponderEliminarCariños
This mushroom dish certainly makes you an expert (= Looks very delicious.
ResponderEliminarYo tambien soy un negado en esto de encontrar setas en el bosque... pero me encantan en la mesa... esta receta parece muy apropiada para esta variedad de setas "grandes y blancas "... ;-))
ResponderEliminarsuerte en el concurso
Se ve espectácular, yo me lo comería con un buena barra de pan!
ResponderEliminarSaludos y suerte!
mmm dev'essere buonissimo!! Complimenti!! Buon fine settimana :)
ResponderEliminarKe plato tan delicioso, en la sencillez está el gusto...y este debe de estar ummmmm, me pasaré por el mercado ecológico mañana a ver si hubiera unas setitas ; )
ResponderEliminarMuchísima suerte en el concurso, besossssss
Merchi, yo soy de los tuyos, me gusta comerlas
ResponderEliminarMaría Dolores, estoy seguro de que te va a gustar. Gracias
Marí, no te preocupes, cuando tengas tiempo y muchas gracias por tús palabras.
Cris, gracias por tú comentario, seguro que te gusta
Lisa, gracias a tí por pasarte.
Saludos
StHilari, me pidieron el nombre, jejje, y el que sepa como se llaman que la diga. Saludos
ResponderEliminarKako, tú lo has dicho con un buen pan.
Laura, que tengas tú también un fin de semana estupendo.
Konfusión, que suerte tener un mercado ecológico cerca, ya me contarás si lo pruebas.
Qué receta tan original!!! Estoy segura que si se utiliza el hongo silvestre es por su sabor, a estos guisos les da un aroma y un sabor muy especial. Pero vamos, que yo también uso con frecuencia las setas cultivadas y dan muy buen resultado eh? Leyendo la tuya, se me ha ocurrido otra que se podría hacer, pero no la voy a desvelar jajaja si me decido ya la veréis. Un saludo y buen finde.
ResponderEliminarMe gusta tu recita. Es una receta que me encantaría probar. Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarQue interesante este plato, yo tampoco suelo cocinar con setas, tal vez con tu receta me anime.
ResponderEliminarbesos
Gaby
Bonjour, je viens tout juste de m'inscrire à votre blog et surtout je viens tout juste de le découvrir. Il est très inspirant. Je vous suivrez maintenant sur le mien. Tomates cerises et Basilic. À la prochaine
ResponderEliminarUn plat qui donne faim.
ResponderEliminarJ'aime beaucoup.
Bon week-end et à bientôt.
Te ha quedado un plato delicioso, hay que ver con que pocos ingredientes salen cosas tan buenas..
ResponderEliminarBesos y buen finde!
Me parece un plato delicioso J. Manuel. En casa nos encantan las setas, pero soy de piñon fijo y las preparo casi siempre de la misma forma, de modo que esta receta que no conocía me la llevo para ponerla en práctica sin tardar demasiado.
ResponderEliminarSaludos.
Pues yo sí que cocino con setas y además me encantas. Esta receta me parece buenisima, nunca las he hecho ni con vinagre ni con pimenton asi que la pruebo esta semana seguro.
ResponderEliminarSuerte en el concurso
yo lo unico que entiendo de setas, es como guisarlas...y estas desde luego se ven deliciosas.
ResponderEliminarBexinos
Bluelady, esta receta con las setas originales de la sierra de la axarquía, tienen que ser ya demoledoras.
ResponderEliminarPam, me alegro de que te guste. Saludos
Gabriela, animate te va a encantar.
Caroline B, bienvenida por mi blog. Saludos
Nadj, gracias por tús palabras.
Wada, esto es siempre lo más sorprende de la cocina, con pocos ingredientes consigues plato realmente deliciosos.
ResponderEliminarNieves, pues atrevete con esta, creo que te va a interesar.
Beatriz, gracias, estoy seguro de que te va gustar bastante.
Laviana, yo entiendo lo mismo que tú.
Saludos y gracias
Para mi es una nueva forma de comer setas, porque siempre las cocino a la plancha, en arroz o con pasta. Y como me ha gustado la idea, me la llevo.
ResponderEliminar¡Suerte para el concurso!
Saludos.
Que bueno! a mi que me encantan las setas, esto lo tengo que probar, es sencillo y seguro que riquísimo.
ResponderEliminarSaludos!
Me encanta preparadas este camino de setas :)
ResponderEliminarUna receta estupenda y bien rica.
ResponderEliminarMucha suerte.
Besitos.
;-D
Un plato muy peculiar y que me gusta su contenido, besos
ResponderEliminarYolanda, me alegro de que te guste, ya nos contarás.
ResponderEliminarSara, te puedo asegurar que es un plato muy sencillo y rico.
Magic of spice, gracias por tú comentario
Amanda, es estupenda, sencilla pero un manjar
Recetasverocava, tú prueba y cuentas a ver que te parece
Saludos y abrazos
mi unisco ai complimenti di tutti: piatto eccezionale! ciao!
ResponderEliminarFederica, muchas gracias. Saludos
ResponderEliminarBuena receta de setas. Cuando sea la temporada de setas tomare nota. Tiene muy buena pinta
ResponderEliminarUn abrazo, Agustí Cangrejo Grande
tomo nota que me parece muy apropiada para el verano, ademas se puede hacer con antelación
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
José Manuel no sé si vives en Málaga pero si es asi ponte e contacto conmigo, es posible que pueda conseguirte cuatro libros con recetas típicas de las distintas comarcas malagueñas, que están estupendamente. Un abrazo
ResponderEliminarhttp://purochokolat.blogspot.com.es/