Helado a la Panela. Receta | Asopaipas. Recetas de Cocina Casera .

Helado a la Panela. Receta

Helado a la Panela. Receta

El otro dĂ­a en el blog ,Las recetas de Sara nos sorprendiĂł con un estupendo helado, lo que mĂĄs me llamĂł la atenciĂłn fue su presentaciĂłn, cremoso, casĂ­ fundido. Me encantĂł y me dio muchas ganas de probar un helado con esta textura.

Así que me puse manos a la obra y ahora tocaba lo difícil, elegir que clase de helado quería. Esto me lleva a hablar un poco de la Panela, llevo usåndola relativamente muy poco, pero cada día la aprecio mås. La uso sobre todo para los kéfir que me he acostumbrado a tomar a diario en el almuerzo. Hace unos meses me regalaron unos nódulos y desde ahí no he parado de hacerlo yo mismo, al final todos en la familia les ha encantado el sabor de este yogur, fermento como queramos llamarlo.

La Panela, tambiĂ©n conocida por otros nombres como raspadura es muy tĂ­pica de muchos paises de AmĂ©rica del Sur. Su nombre se debe al acto de panificar el jugo de caña, deshidratĂĄndolo y solidificĂĄndolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas. Para producir la panela, el jugo de caña de azĂșcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa. luego se pasa a unos moldes en forma de cubo donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La panela tambiĂ©n es producida en algunos paĂ­ses asiĂĄticos como India o PakistĂĄn.

A la hora de hacer el helado, me puse a pensar que pasarĂ­a si sustituĂ­a el azĂșcar normal por la Panela, pues sinceramente creo que ha sido increĂ­ble, el sabor que aporta este tipo de azĂșcar al helado es totalmente distinto, delicioso. Simplemente con decir que el helado no duro nada, yo pensaba que iba a tener para otro dĂ­a. Me comentaron que el helado tenĂ­a un cierto sabor a canela, aunque no la tuviera, la Panela le dio otro toque totalmente distinto. Espero que os guste.

Como referencia he cogido de nuevo a Angelo Corvitto, ultimamente mi heladero favorito.

Ingredientes:


570 gramos de leche
175 gramos de nata
45 gramos de leche en polvo
60 gramos de azĂșcar invertido
180 gramos de Panela rallada



Instrucciones:


Vamos a calentar la leche, junto con la nata y la leche en polvo hasta que todo se disuelva. Posteriormente vamos a incorporar los dos tipos de azĂșcar y removemos bien.

Dejamos que se enfrĂ­e en el frigorĂ­fico y posteriormente introducimos en el congelador. Los que tengan heladora pues les va a resultar muy fĂĄcil, cuando lleve unas horas en el congelador la usarĂĄn para terminar el helado. Los que no tenga una,tienen que ir removiendo para que no cristalice hasta obtener la textura deseada.

José Manuel

76 comentarios:

  1. Un helado bien rico, yo compré una bolsita de panela, la ví me hizo gracia para alguna receta .
    saludossss

    ResponderEliminar
  2. Tengo que investigar este tema de la panela.. no lo conocĂ­a y creo que, por lo que dices, realmente merece la pena!!
    Un saludo, Begoña

    ResponderEliminar
  3. Hola J. Manuel,
    Que ricura de helado¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
    yo tampoco conocĂ­a la panela,gracias por tu explicaciĂłn,
    bueno ese helado merece probarlo asĂ­ que con tu permiso me lo llevo para probar¡¡¡
    saludos mil.

    ResponderEliminar
  4. He de reconocer que no me llaman mucho la atenciĂłn los helados,los como muy de vez en cuando, sin embargo a mi marido le encantan
    No tenĂ­a ni idea de lo que era la panela, estĂĄ muy bien esto de aprender cosillas nuevas, gracias
    Un saludito

    ResponderEliminar
  5. El helado se ve delicioso, cremoso. Tengo que mirar lo de la panela, me ha resultado curiosa y no sabĂ­a nada de ella.
    Un besote

    ResponderEliminar
  6. ¡QuĂ© rico JosĂ© Manuel,me encanta tu idea y tengo panela!!
    Besos

    ResponderEliminar
  7. No conocia la panela y con tu explicacion me ha servido para conocer algo mas , si alguna dia tengo la oportunidad de tenerla no dudes que la probare y en helado seguro
    Mil besosssss

    ResponderEliminar
  8. Nunca he hecho nada con panela...se ve riquisimo jose manuel.
    por cierto, los sobaos deliciosos!! tengo que repetir porque la tecnica del dobladillo de los papeles jejejeje pues que se me quedaron un poco raros, pero eso si, volaron. Una receta buenisima. te felicito.
    saludos

    ResponderEliminar
  9. Que rico, y me gusta mucho la idea de usar la panela. Yo la uso para endulzar mis infusiones, y me encanta el sabor que da.
    Me apunto el helado y asĂ­ practico el azĂșcar invertido que todavĂ­a no lo he hecho.
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Acabo de recibir una estupenda lecciĂłn sobre la panela, ignorante de m i no la conocĂ­a!
    Gracias por pasarte por mi blog, nos iremos viendo!
    PTNTS
    Dolça

    ResponderEliminar
  11. No tenĂ­a ni idea de la existencia de la panela... siempre hay algo que aprender en este mundo de la cocina verdad? eso me encanta! me lo apunto para investigar un poco :) besos

    ResponderEliminar
  12. Hmm, ¡QuĂ© delicia!
    Estuve dos años viviendo en Quito (ecuador) y allí me inflé de estos helados.
    Son fabulosos.

    Gracias por evocarme esta gran sonrisa.

    Me la anoto.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  13. Desde hace unos meses tengo panela en casa. Me la pongo en el cafĂ© en vez de azĂșcar, endulza menos y el cafĂ© me sabe mĂĄs a cafĂ©.
    Sobre el kéfir no hay forma de acostumbrarme pero sí que como mucho yogur casero.
    El helado me ha parecido muy rico y con eso de la panela, que le tengo mucho cariño, seguro que lo hago.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Coincido con la mayorĂ­a, ese helado tiene que estar muy bueno :)

    La decoraciĂłn me gusta, obtuviste un buen resultado. Enhorabuena

    Saludos, feliz miércoles

    ResponderEliminar
  15. Un ingrediente mas que añadir a mi diccionario.Gracias!!!!

    ResponderEliminar
  16. anoto lo de la panela(yo también soy tomadora de kéfir)buscaré donde la venden y desde luego probaré este helado...
    Bexinos

    ResponderEliminar
  17. Te ha quedado con un punto de cremosidad muy bueno.

    He utilizado la panela como edulcorante, sustituyĂ©ndolo por el azĂșcar, pero como lo he tomado con cafĂ© con leche, no le he encontrado sabor. TendrĂ© que probarlo solo.

    Me encanta los helados hechos en casa, son muchĂ­simo mĂĄs sanos que los que se venden por ahĂ­. Yo tengo problemas de estĂłmago y es un medidor fantĂĄstico, si los como fuera, raro es que no me sienten mal, si son caseritos, siempre bĂĄrbaro.

    un beso, José Manuel

    Isabel

    ResponderEliminar
  18. Te ha quedado un helado estupendo.

    Un saludo!!!!

    ResponderEliminar
  19. Debe de estar delicioso con la panela, en mexico se le llama piloncillo, y se usa para prepara cafe de olla y capirotada, saluods

    ResponderEliminar
  20. Buonissimo questo gelato! Anche se qui in Italia oggi fa freddo... Ăš finita l'estate!

    ResponderEliminar
  21. Nop conocia la panela, gracias por compartir tus conocimientos con tod@s nosotr@s.
    El helado...que quieras que te diga..vaya envidia sana no haber estado en el momento de comerlo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. Una pinta ideal.
    Creo que nunca he probado eso de la panela.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  23. No tenía ni idea de lo de la panela, que curioso!! la buscaré, seguro que ese helado estaba delicioso

    saludos

    ResponderEliminar
  24. Gracias por la información José Manuel, yo ya la había visto muchas veces y me sentía tentada a comprarla aunque no sabía para que, ya me has dado la "excusa" para comprar panela. El helado se ve buenísimo.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  25. Capisi, gracias por pasar por aquĂ­.

    MÂȘ JosĂ©, yo la uso desde hace tiempo, cada dĂ­a me gusta mĂĄs.

    Begoña, en el Lidl, carrefour y las herboristerías la puedes conesguir.

    Ague, me alegro de que te haya servido para conocer algo nuevo.

    Ana, pues lo puedes sorprender con este helado.

    Islacris, pues investiga creo que te puede sorprender

    Cavaru, pues no tienes excusas para probar.

    Kisa, me alegro de que te haya servido para conocerla

    Lola chez, me alegro de que os hayan gustado los sobaos, en lo de los moldes no te preocupes, hay que cogerle bastante prĂĄctica, no es fĂĄcil.

    Ana, yo la uso también para infusiones, Kéfir y ahora para probar con un helado.

    Dolca, bienvenida a mi blog. Saludos

    Nuria, me alegro de que a través de esta receta la conozcais, merece la pena

    Itzi, me alegro de que te haya recordado otros tiempos.

    Jantonio, gracias por tus palabras, la verdad es que el kéfir es fuerte y te tiene que gustar la acidez del yogur mucho. Ya nos contarås cuando lo hagas.

    Laura, gracias la verdad yo al final no estaba muy contento con la decoraciĂłn asĂ­ que se agradecen tĂșs palabras.

    Pachi, seguro que te gusta.

    Laviana, creo que te puede gustar. Gracias

    Fabrisa, como tĂș dices los helados caseros tiene algo que no llegan muchos comerciales, sin quitar que hay comerciales muy ricos tambiĂ©n.

    MarĂ­a Alonso, gracias por tus palabras

    Maggita, que nombre mĂĄs curioso otra cosoa nueva que aprende uno

    Dolcetto, gracias por venir por aqui

    Espe, gracias por pasar por aquĂ­.

    Neus, estoy viendo que hay mĂĄs gente de que la pensaba que no conoce la panela. Gracias.

    Amanda, ya no tienes excusa para probarla.

    Toñi, estoy sorprendido como he dicho creía que era mås habitual

    MarĂ­a, como tĂș dices ya no tienes excusa.


    Saludos y abrazos a todos

    ResponderEliminar
  26. Posso avere una coppa anche io??? nel deserto fa mooooolto caldo :-)

    ResponderEliminar
  27. que rico y con panela que bien!! te quedĂł de lujo ;)

    ResponderEliminar
  28. No sabĂ­a lo que era la panela, pero igual me hubiera comido esa delicia.

    ResponderEliminar
  29. wow che buono!!posso avere una coppa doppia!! complimenti!!! ciao!

    ResponderEliminar
  30. La foto Ăš molto chiara si vede che Ăš un buon impasto ma non ho capito cos'Ăš la panela ? dovrĂČ cercarla sulla rete :) ciao

    ResponderEliminar
  31. Hola José Manuel, ya he visto los comentarios que me has dejado en mi blog.
    Dices que nunca has hecho el ajoblanco, pues por mi parte todavĂ­a no he probado a hacer helado, me da un poco de reparo no conseguir una textura cremosa y que cristalicen, con lo cual pierden su encanto.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Jose lo dicho, hoy los 2 estamos heladeros!!! nunca habĂ­a oido hablar de la panela :S

    Pero me ha parecido tan cremosito tu helado, que me tomaba uno ya mismo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  33. Jose, great technique and lovely recipe. I think we have something like the brown sugar in Korean as street food snacks. Thanks Jose for sharing.

    ResponderEliminar
  34. Che deliziosa preparazione, complimenti di cuore!!! Un abbraccio

    ResponderEliminar
  35. La primera vez que oigo esto de la panela. Habré de informarme. El helado se ve genial.
    Un beso

    ResponderEliminar
  36. Qué delicia de helado, la panela la he visto en varios sitios pero luego no la he comprado por no saber darle uso, serå cuestión de probar.

    ResponderEliminar
  37. Me encanta que se vaya descubriendo la panela, aunque en Chile le llamamos chancaca, es una delicia y encontrarla hasta aquĂ­ en Suiza es toda una maravilla.
    No puedo tomar helados, ademas que nunca me han gustado mucho, pero eso sĂ­, me llevo tu idea de tomar un kefir con panela, debe ser una delicia.
    Me encantan tus recetas, un abrazo!

    ResponderEliminar
  38. What a delicious ice cream, so creamy and tasty! I'd like to have a big cup. Bye

    ResponderEliminar
  39. Mmm, tasty!
    Thanks for sharing this fabulous recipe!

    All the best!

    ResponderEliminar
  40. Te ha quedado un helado muy cremoso y apuesto a que sabroso.
    Vi la panela en el Alcampo, pero era un paquete demasiado grande para comprarlo sin saber muy bien para qué, ahora gracias a ti ya lo sé.
    Sobre la pregunta qué me has hecho de cuånto duran las mermeladas caseras, te he respuesto en mi blog, pero por si acaso te lo pongo aquí.
    Seguro no lo sé, aproximadamente un año, aunque periódicamente las voy vigilando y una vez abiertas las conservo en la nevera.
    Cualquier duda me la preguntas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  41. Se ve realmente cremoso este helado y el sabor tiene que ser especial. Un besazo.

    ResponderEliminar
  42. Bueno, fantĂĄstica textura, a mi los helados con esa cremosidad me llaman mucho mĂĄs que los helados mazacote...en fin se lo que digo, jajaja
    y ahora que? me tengo que ir a buscar la panela al carrefur, juer!!!!!!! picamos en todo!

    ResponderEliminar
  43. Tendre que buscar panela!!.....me ha encantado la textura y cremosidad de ese helado....es que se ve delicioso!!.....tiene una sedosidad que se nota....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  44. Hola Jose Manuel!

    Tu helado es muy especial! No he comida nunca la panela. Voy a buscarla en mi supermercado española!

    MMMMMMMMM,...

    ResponderEliminar
  45. Qué curioso, la panela si que la conocía por una niña que me dijo que lo que mås le gustaba era el "agua panela" y me llamó mucho la atención, supongo que ese helado ha quedado delicioso, se ve supercremoso.
    Un besito

    ResponderEliminar
  46. Que apetitoso y que super cremoso te ha quedado, con lo que me gustan los helados, este poco me durarĂ­a. Con panela nunca los he hecho, pero viendo el resultado habrĂĄ que probar.

    Besines

    ResponderEliminar
  47. Pues por acå la panela, es un queso muy del tipo mozzarela, fresco, así que dije, seguro que esta delicioso cuando vi la entrada...jajajaja. Me he llevado la sorpresa cuando has explicado que es, debe estar delicioso y seguro que lo conozco por otro nombre así que tendré que ponerme a ver curiosidades. Los helados sabes que me matan, tengo dos pendientes antes de que aquí entre el frío total y para mi se vuelvan un peligro. :(

    Un besiño grande y me llevo una buena porción de el tuyo tan rico José Manuel:D

    Besiños.

    ResponderEliminar
  48. La panela la conozco, pero no he tomado nunca helado de panela. el tuyo se vé muy rico y si ademås parece que lleve canela con lo que a mí me gusta, mejor que mejor. soy un poco perezosa de hacer helados, pero desde luego que uno así especial siempre vale la pena. Un saludo.

    ResponderEliminar
  49. Todo un esperto , auqnue yo de aqui que me anime a hacer helado no se , pero en fin ya se donde venir cuando me decida.Saludos.

    ResponderEliminar
  50. Hola Jose Manuel, no sabia yo esto de la panela no la conocia, hoy ya se algo nuevo, un saludo.
    JUAN

    ResponderEliminar
  51. Arabefelice, gracias por pasar por aquĂ­ un rato.

    Quechuloalgodulce, tengo pensadas otras cosas, ya las pondré cuando las haga.

    Su, yo la descubrí hace un par de años.

    Federica, gracias y estas invitada a todas las copas que quieras.

    Stefania, la Panela veo que es muy desconocida, es un producto sudamericano, investiga y verĂĄs como lo averiguas.

    Francisco, que no te de apuro, el secreto si no tienes heladora es remover cada cierto tiempo para que no cristalice, y ademĂĄs el azĂșcar invertido tambiĂ©n ayuda.

    Alcantarisa, tĂș helado tambiĂ©n me ha sorprendido como ya te he dicho.Gracias.

    Lisa, gracias a tĂ­ por pasar un rato y tus comentarios.

    Lady Boheme, gracias por echar un ratito.

    Gloria, informate, yo tenĂ­a la sensaciĂłn de que era mĂĄs conocida, pero veo que no

    Carmela, yo creo que te puede gustar, es un azĂșcar distinto.

    Kako, si te gusta el kefir creo que con panela te va a resultar delicioso. Saludos

    Federica, gracias te invito a todas las tazas que quieras.

    Fedora, gracias a tĂ­ por pasar por aquĂ­

    La Cocinera de Betulo, gracias a tĂ­ por tu respuesta. Es que cada dĂ­a estoy mĂĄs tentado un dĂ­a de probar con la mermelada.

    Nati, gracias a tĂ­ por tĂșs palabras.

    Sara, la idea de dejarlo esta vez tan cremoso la he cogido de tĂ­, me encanto el helado que hicistes hace poco. Si compras la panela no te vas a arrepentir. Saludos

    Foodtrawelandwine, esta vez querĂ­a la textura de esta forma. Otras veces dejo que se quede un poco mĂĄs cuajado.

    Sophie, cuando lo hagas no te olvides de contarlo.

    Nora, esa receta la he escuchado, un dĂ­a quiero intentar hacerla. Gracias.

    Merchi, es cuestiĂłn de probar. Saludos

    Mayte, a mí lo que me ocurre es que me da igual que sea invierno o verano es que me gustan a todas horas. Este verano por ejemplo no he elaborado mucho. Con respecto a la Panela no se si en México es típico.

    Anna, yo creo que este te va a gustar. Saludos

    Abrazos a todos

    ResponderEliminar
  52. Carilu, gracias por tus palabras, eso quisiera ser un experto, me queda mucho por aprender.

    Juan el CatalĂĄn, me alegro de que hallas conocido la Panela

    Gracias de nuevo

    ResponderEliminar
  53. He visto muchas veces la panela en Carrefour, pero nunca me he decidido a comprarla, pero después de leeerte, creo que la próxima vez se va a venir a casa...seguro que el helado estaba buenísimo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  54. Buenisiiiiiiiimo, Jose Manuel

    Ayer hice la TORTA CAPRESE y la acabo de colgar en el blog. Te he enlazado......
    Gracias por la receta .

    Abrazos,

    ResponderEliminar
  55. Tiene una pintaza espectacular este helado! Lo de la panela no lo habĂ­a oido en mi vida. No te acostarĂĄs...

    Besis!

    ResponderEliminar
  56. TodavĂ­a tengo pendiente de hacer tu helado de albaricoque que ya he visto "por ahĂ­" que alguien lo ha hecho pero con nectarinas, en cuanto tenga un "huequito" en el congelador lo hago, pero este.... ay este helado me estĂĄ llamando, sobre todo la panela que nunca la he probado y por lo que cuentas debe ser deliciosa.
    Me surge una pregunta, la nata es 35% o 22% materia grasa?
    Bss!

    ResponderEliminar
  57. ohh! desde luego si que se ve superapetecible tu helado cremoso y yo....yo...sin saber eso de la panela, cuando me alegro de haberte visitado, voy a seguir cotilleando, que me parece que valdrĂĄ mucho la pena :)

    ResponderEliminar
  58. Te ha quedado un helado mĂĄs que apetecible. AdemĂĄs no conocĂ­a la panela.
    La foto lo dice todo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  59. que original nunca habia oido lo de la panela

    ResponderEliminar
  60. HabĂ­a escuchado hablar de la panela, y la habĂ­a visto en recetas colombianas, pero nunca la he probado. A partir de ahora, voy a ver si la localizo en Carrefour, y hago alguna prueba. Porque ese helado tiene que estar de rechupete.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  61. pues a mĂ­ la panela me gusta mucho, me parece una manera de endulzar muy natural, seguro que un heladito de panela tiene que estar divino...ummm... ya me cogĂ­a yo una bolita de esas.

    ResponderEliminar
  62. Bueno buenĂ­simo, estĂĄ para comerlo, me gusta, muy acertado este postre.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  63. ¡Hola J.Manuel!
    Me encantan los helados, y el uso de la panela es muy acertado, ya que no tiene nada que ver con el azĂșcar corriente ni con el moreno siquiera, siendo ademĂĄs muchĂ­simo mĂĄs sano y natural.
    ¿Sabes que la panela tambiĂ©n la puedes encontrar en polvo? es de la textura del azĂșcar pero mĂĄs molida y humeda. La puedes encontrar en Carrefour. Yo la uso normalmente en lugar del azĂșcar corriente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  64. Este helado habrĂ­a sido perfecto con la ola de calor la semana pasada ... Gracias por la receta!

    ResponderEliminar
  65. Lolah, gracias. Te recomiendo que la pruebes para las infusiones el toque es totalmente distinto.

    Dolores, gracias ya he pasado por tu blog

    BRujix, pasate por el carrefour o Lidl y la venden.

    Wada, en el tema de la nata es que nunca me he preocupado por eso, supongo que cambiarĂĄ la textura, pero nunca le he prestado atenciĂłn.

    Alicia, Cane, bienvenida por aquĂ­.

    Silvia, gracias por pasar por aquĂ­.

    Lola, veo que a partir de hoy mucha gente va a descubrir algo nuevo.

    Morguix, gracias, creo que si lo pruebas no te vas arrepentir.

    Onega, se volo es lo que te puedo decir. Le da un saborcito totalmente distinto.

    Javier, gracias, fue un experimento que ha salido bien.

    Empar, si la he visto en polvo, la próxima vez creo que la compraré así, porque lo de rallar como que cansa. Yo la uso para todo, infusiones, kefir...

    Victoria, para mĂ­ es que los helados son perfectos a todas horas, aunque haga frio.


    Saludos y gracias por echar un ratito

    ResponderEliminar
  66. Uy que rico!, en México le dicen piloncillo. debe tener un buen sabor este helado
    saludos
    Gaby

    ResponderEliminar
  67. Helado de panela, super original!! Qué ganas de aprender a hacer helado!! Todavía no me explico cómo he tardado tanto en iniciarme enestos placeres. Sin dudas, exquisito!!
    un abrazo,

    ResponderEliminar
  68. por fin encuentro tu blog!!!
    felicitaciones por ese señor helado
    te sigo

    ResponderEliminar
  69. Interesante post jose manuel, no tenĂ­a idea de que existia ese producto. Imagino que lo venderĂĄn en las tiendas de productos "etnicos"
    donde a veces compro la harina de maiz para rebozar el pescado; que dicho sea de paso,le deja un granuladito a los boquerones fritos fantåstico. El helado se ve estupendo. Preguntaré por la panela, si dices que sirve también para infusiones o para endulzar el kefir, no estorbarå en casa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  70. Muy bueno José Manuel, ademås ahora la Panela se encuaentra ya en supermercados y carrefours en la zona de comida internacional, con facilidad.

    En cuanto al kefir, existe otro yogur casero llamado bĂșlgaro, que funciona igual aunque es mĂĄs digestivo, que no tiene "bicho" ni nĂłdulos, sino que al hacer el yogur, lo vuelcas en otro tarro, y en el que lo hiciste, queda manchado los bordes del tarro con los restos del anterior. Rellenas de leche, y al dĂ­a siguiente tienes otra vez yogur, y asĂ­ hasta el infinito...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  71. No conocía nada de la pamela, José Manuel, gracias por la información. Tengo unas ganas de hacer helado.... Besitos!

    ResponderEliminar
  72. Gabriela, gracias por decir como se llama en méxico, no lo conocía.

    Hilmar, gracias. Pues animate, con la mano que tienes seguro que te sale super bien.

    La Cocina no es lo mio, bienvenida por aquĂ­

    Bluelady, yo la uso para muchas cosas.

    Futuro Bloguero, es como tĂș dices la panela ya no es tan extraña como antes.
    El yogur bĂșlgaro ese no lo conocĂ­a, pero tengo que investigar. De todas formas el KĂ©fir es que nos encanta

    Angie, me alegro de que ha la hayas conocido a través de mí.


    Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  73. No conocĂ­a la panela, muy interante, y el helado, seguro que muy rico.
    Saludos

    ResponderEliminar
  74. A sabor de hogar, me alegro de que la hayas conocido a través de mí.

    Saludos

    ResponderEliminar

Instagram

Etiquetas

Alemania (18) Andalucía (261) Antipasti (1) Aragón (11) Argentina (1) Armenia (2) Arroces (53) artículo (1) Asturias (24) Australia (6) Austria (2) Batidos (5) Bélgica (2) Bizcocho (1) Bizcochos (209) Bocadillos (67) Brasil (1) Brioche (1) Bulgaria (1) Butån (1) Canarias (13) Cantabria (21) Caribe (2) Carnaval (2) Carne (3) Carnes (370) Castilla la Mancha (14) Castilla y León (25) Cataluña (7) Chile (1) China (33) Chocolate (109) Churros (1) Cocas y Empanadas (3) Cocina para niños (23) Colombia (2) Comentarios (8) Concurso (1) Cuba (2) Cupcakes (34) Desayunos (1) DESTACADO (5) Dinamarca (1) Enchiladas (6) Ensaladas (89) Escocia (1) Estados Unidos (210) Estepa (203) Extremadura (47) Finlandia (1) Francia (36) Galicia (12) Galletas y Pastas (22) Grecia (84) Hamburguesas (10) Helados y Sorbetes (115) hhojaldres (1) Huelva (1) Huevos (83) Hungría (1) India (11) INDICE DE RECETAS (1) Indonesia (1) Islas Baleares (23) Israel (4) Italia (240) La Rioja (10) Legumbres (146) Líbano (3) Madrid (14) Magdalenas y Muffins (62) Manuscritos (6) Marruecos (21) México (24) Murcia (22) Navarra (4) Navidad (120) Noruega (1) Nueva Zelanda (1) País Vasco (1) Panes (92) Paso a Paso (10) Pasta (185) Pasteles (5) pescado (1) Pescados (6) Pescados y Mariscos (169) Pizza (49) Portugal (26) Quesadillas (1) Queso (36) Quiches (3) Recopilatorios (13) Reino Unido (13) Repostería (449) Respostería (3) Rusia (4) San Valentín (1) Semana Santa (49) Smoothie (1) Sopas (48) Sudåfrica (1) Suecia (4) Suiza (1) Tapas (66) Tartas (69) Thailandia (4) Turquía (9) Ucrania (2) Uruguay (1) Valencia (4) Venezuela (3) Verdura (1) Verduras (492) vídeorecetas (60) Vietnåm (1) Yogures (20)