Espero no resultar pesado y tal vez a algunos les alegre conocer otra receta de mi libro de referencia a la hora de hacer pan, por supuesto estoy hablando de "El aprendiz de Panadero".Esta vez he elegido estos bollos kaiser que resultan deliciosos rellenos de una loncha de jamón jork acompañados con queso. Yo los probé con un poco de aceite de oliva y también con mantequilla y mermelada. Espero que os guste el resultado.
Ingredientes:
225 gramos de Pâte Fermentée
280 gramos de harina de fuerza
6 gramos de sal
6 gramos de miel de caña
18 gramos de levadura prensada
45 gramos de huevo
22 gramos de aceite de girasol
150 gramos de agua
Semillas de amapola o sésamo para espolvorear
Para la pâte fermentée:
140 gramos de harina de respotería
140 gramos de harina de fuerza
5 gramos de sal
10 gramos de levadura prensada
180 gramos de de agua
Instrucciones:
El día anterior preparamos el Pâte Fermentèe. Mezclamos la harina con la sal. Por otra parte disolvemos la levadura en un poco de agua. Vamos incorporando el agua a la harina y finalmente la levadura disuelta. La masa no debe de quedar muy pegajosa al terminar de amasar.
Dejamos fermentar una hora hasta que aumente su tamaño el doble del original. Cubrimos con papel film y dejamos toda la noche en el frigorífico. Esta masa se puede guardar hasta tres días e incluso hasta tres meses en una bolsa hermética y congelada.
Al día siguiente sacamos la masa una hora antes del frigorífico. La cortamos en trozos, tapamos con un paño y dejamos para que se atempere por lo menos esa hora.
Una vez pasada esa hora vamos a mezclar primero la harina con la sal y añadimos poco a poco la pâte fermentèe, el huevo, el aceite y un poco de agua con la levadura disuelta. Amasamos poco a poco añadiendo el agua. Amasamos durante unos 10 minutos hasta que la masa quede uniforme, nos debe de quedar suave y adherente.
Dejamos fermentar a temperatura ambiente durante 2 horas, o hasta que la masa doble su tamaño. Si vemos que obtiene el doble de su tamaño antes de las dos horas, desgasificamos un poco y volvemos a dejar hasta que pasen las dos horas.
Sacamos la masa y dividimos la pieza, podemos hacer los bollos del tamaño que deseemos. Yo he preferido hacerlos pequeños. Los bollos se pueden hacer de dos formar: O con el cortador de bollos kaiser o anudándolos ( para ellos hacemos tiras con la masa a la que se les practica un nudo).. Se rocían con aceite una vez marcados y se les da la vuelta. Dejamos fermentar unos 45 minutos.
Volvemos a dar la vuelta a los bollos, rociamos de nuevo con aceite y dejamos que fermenten otros 45 hasta que doblen su volumen.
Rociamos con agua para espolvorear con semillas de amapola o sésamo. El horno lo hemos precalentado a 220 grados.
Introducimos los bollos en el horno, rociamos las paredes del horno con agua y lo cerramos. Si los bollos son grandes deben de estar unos 30 minutos, cuando son más pequeños a los 20 minutos estarán cocidos.
Retiramos los bollos y dejamos enfriar. Esperar por lo menos 30 minutos para servir.
nice bread:)i like a lot bread with poppy seeds
ResponderEliminarHola qué tal, ya estoy de vuelta... estos panecitos te han quedado de lujo, enhorabuena y buen comienzo de semana.
ResponderEliminarThese kaiser rolls look awesome and I'm sure they tasted great too.
ResponderEliminarRegards,
Estupendos estos bollos, seguro. Ese libro tiene que ser la bomba porque a cada cual mejor receta que haces. Tendré que echarle un ojo :) besos
ResponderEliminarLos tengo que hacer estos panecillos , madre mia que vicio tengo con los panes me ha dado fuerte jaja
ResponderEliminarMil besosssss
Madre mia no voy a visitarte mas jajja que quiero hacer dietaaa, que ricura, un beso.
ResponderEliminarpesado??? .... PARA NADA
ResponderEliminarEsto si que es sacarle un muy buen provecho de un libro y receta tras receta demostrando que merece la pena todo lo que preparas y que te sale de lujo
Un abrazo
Desde luego que me gusta el resultado, todo lo que sea pan, bienvenido sea a mi humilde casa. Estupendo pan, y estupenda receta que sin duda haby que probar.
ResponderEliminarBesines
Jose al final te va tocar cambiar de prrofersión, jejeje.
ResponderEliminarTe quedan perfectos, tienes muy buenas manos para las masas.
Un beso
Con esta receta se puede decir que de aprendiz nada...de nada, ya estas en nivel experto.
ResponderEliminarFantastico pan y desde luego estas amortizando muy bien el libro.
Un saludo
Feliz inicio de semana
What a wonderful bread. Poppy seeds are my favorits. Bye
ResponderEliminarMuy buenos, sólos o para rellenar
ResponderEliminarUn saludo!!!!
Uauu, será difícil dejar enfriar y esperar esa media hora. Te han quedado preciosos, una pinta espectacular.
ResponderEliminar¿Sabes? Yo las pocas veces que he congelado masa madre, luego no he logrado revivirla, no sé si es normal que pase o es que yo no he sabido hacerlo, pero entre que no me gusta congelar y que no me ha salido bien, ya no lo hago.
Un beso.
¡¡Qué buenos!! Me los estoy imaginando con tomate y jamón, tiene que ser una delicia...
ResponderEliminarjo se me borró:( te decia que tienen una pinta de esponjosos riquísimos y que me gusta mucho la foto :)
ResponderEliminarGreat looking rolls...! Very nice!
ResponderEliminarUnos bollitos deliciosos. Una receta larga pero que merece la pena.
ResponderEliminarUn saludo.
Me gustan tus recetas y las del Aprendiz de panadero. Te han quedado muy bien estos panecillos, con mantequilla y mermelada han de ser un auténtico lujo.
ResponderEliminarBesos.
Están espectaculares estos panecillos, y de pesado nada que nos encantan ver todo los que haces y para las masas tienes una mano increible.
ResponderEliminarUn saludo
Me está apeteciendo comprarme el libro jajaja. Un besazo.
ResponderEliminarmenuda pinta tienen esos panecillos, de lujo
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Hoy estoy con el tiempo más ajustado, así que voy a realizar un agradecimiento muy grande a todos por vuestros comentarios. Siempre agrada que paseis por aquí.
ResponderEliminarSaludos y abrazos a todos, y de verdad que es que no puedo entretenerme más.
Besos
Hola J.Manuel, pues está resultando un libro bien amortizado.
ResponderEliminarBesitos
Buenísimos, son una rica tentación!
ResponderEliminarBuena semana, cariños
Gracias Josemanuel por compartir esta receta y explicarnos muy bien. Te dio buenos resultados esta receta del libro.
ResponderEliminarUn saludo :)
Muy muy ricossssssssss
ResponderEliminarMe tomaría ahora mismo uno relleno de jamón y quesooooooooo......hummmmmmm
Feliz semana!!!
abrazos
Jose ya estás perdido,eres otro enfermo del pan...jejejjejje...maravillosos,chico....a que engancha amasar,hornear y tener tu pan,es mágico?
ResponderEliminarUN saludo y muy buena semana
Caspita ti sei dato alal oanificazioe e con risultati veramente eccellenti.complimenti perchè non è facile!bacioni e buona settimana
ResponderEliminarSigue con ese libro: me estas demostrando que esos panes increibles se pueden conseguir!!!!
ResponderEliminarMenuda rentabilidad le estás sacando al libro!.No se como sabrán pero desde luego el aspecto es inmejorable.
ResponderEliminarSaludos
De pesado nada... ese libro tiene cosas muy interesantes y ricas por lo que veo y a ti te salen de maravilla.
ResponderEliminarbesitos
De pesado nada, yo ese libro no lo tengo y si me vas poniendo todas esas estupendas recetas, pues mejor!
ResponderEliminarUn abrazo,
Una monería! Además de ricos por lo que dices...Yo los haría con aceite y jamón york porque me encanta la mezcla de sabor, pero desde luego estos panecillos con cualquier cosa deben estar deliciosos!
ResponderEliminarbesitos guapa
Buonissimo questo pane e molto invitante!!! complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarMe encantan todas tus recetas de pan y estos bollos deben estar riquísimos.
ResponderEliminarBesos
Me chiflan tus recetas d epan tengo que ponerme manos a la obra y probarlas todas!!!!!!
ResponderEliminarquedaron de Lujo! es lo primero que pensé cuando vi esos kaiser. Soy amante a los panes todos me gustan!! y si le ponemos jamoncito y queso mucho mejor!!!!
ResponderEliminarJose Manuael creo que ya no eres un aprendiz ya eres un chez de la panadería
ResponderEliminarte quedaron hermosas
besos
Jose this looks fantastic. They turned out perfect. You're quite the bread maker (=
ResponderEliminarA mi no me resulta pesado, me encantan tus recetas y las voy acumulando, pero tarde o temprano las haré.
ResponderEliminarUn beso
Te han salido superiores, vaya partido le estas sacando al libro, me alegro. Un abrazo.
ResponderEliminarBelle ed invitanti. un'idea sfiziosa. ciao Daniela.
ResponderEliminarEva, la verdad es que de este libro puedo decir que le estoy sacando partido.
ResponderEliminarCris, que tengas tú tambien una buena semana.
Mary, gracias la verdad es que voy mejorando.
Dolores, una muy buena idea para tomar estos bollitos.
Silvia, tienes toda la razón, el pan es que engancha.
Lucy, gracias por tús palabras y por pasar por aquí.
Pachi, no creo que vaya a tardar mucho en probar otra receta.
Uca, te puedo decir que estaban muy ricos.
Las Pacas, gracias por tus comentarios.
Sonia, jejej, seguiré poniendo.
Gitanilla, yo me los tomé con mantequilla y un poquito tostados.
lady Boheme, gracias por tús palabras.
Mese, gracias me anima a seguir haciendo pan.
Quechuloalgodulce, gracias me anima a seguir haciendo pan
Sazon Boricua, gracias por tú comentario.
Angelica Bertín, gracias me siento halagado.
Lisa, gracias por tús palabras.
Gloria, ya nos contarás.
Sara, ya lo he dicho, es que me encanta.
Daniela, gracias por tú comentario.
Saludos y abrazos a todos
Ese libro vale su peso en oro que recetas mas buenas tiene, esos bollos se ven deliciosos.
ResponderEliminarSaludos
Pero cada dia te sale mejor el pan!!....este se ve riquisimo....ahora que estoy mejor empezare a hacer pancito....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminar¡Qué ricos! Ese libro está empezando a tentarme. saludos
ResponderEliminarMuy buenos! Usted es un gran panadero!
ResponderEliminarAis, José Manuel, qué de cosas me he perdido en unos días, y tan buenas, desde el helado a la panela, los bollod de canela (que me chiflan), la pizza de salmón, y estos bollos. Para quitarse el sombrero, amigo. Eres un cocinero genial.
ResponderEliminarPor cierto, voy a pedirle a mi chico El aprendiz de Panadero para mi cumple, que todavía no lo tengo.
Muchos besos!
Me encantan los panes Kaiser, esta receta está fácil y se ve buena
ResponderEliminarMe la apunto!
un saludo
Ese libro es pura tentación, no me extraña que no puedes dejar de hornear ..., me encantan como te han quedado estos bollitos.
ResponderEliminarBesotes
José Manuel los panes que haces siempre se ven deliciosos.
ResponderEliminarUn abrazo
A mí no se me hace pesado ver las recetas de pan que estás poniendo. De hecho, que sepas
ResponderEliminarque creo que, cuando termines todas las del libro, te habrás convertido en un panadero experto. Parece que lo tuyo son también las masas.
Un abrazo
José Manuel, para nada eres pesado, estos bollitos son una delicia. ¡Ah! y que sepas que aunque no he comentado estos días no me he perdido tus recetitas....esos rollitos de canela....es que no se que me pasa que se me echa el tiempo encima y no me da tiempo a nada.
ResponderEliminarUn besazo
Se ven unos bollos riquísimos, tanto por los ingredientes como por su elaboración, seguramente de ahí su nombre "Kaiser". En cuanto a postear sobre masas, yo creo (es solo una opinión) que tú debes seguir tu linea. Hay miles de Blogs de cocina; es bueno tener una linea clara de lo que quieres hacer o especializarse en algo. Si a ti te gusta eso, adelante, lo que cuenta es el resultado global. Al final puedes hacer un Blog solo con masas de pan y bolleria... Saludos.
ResponderEliminarDe pesado, nada, ¡me encantan los panes que nos enseñas!. La panadería es mi asignatura pendiente en la cocina: todavía no me he atrevido demasiado con ella.
ResponderEliminarPero, cuando me decida, en tu blog tendré una referencia estupenda.
Muchas gracias, y un besote.
Maria Dolores, la verdad es que es un gran libro, creo que de lo mejorcito para hacer pan. Sin desmerecer a otros.
ResponderEliminarFoodtravelandwine, fantastico espero tús recetas.
nuska, vale su dinerito, pero creo que vale la pena
Pam, gracias me siento halagado.
Laurita,muy buen regalo, tú no te preocupes y recuperate.
Mavele, gracias por tu comentario.
Trotamundos, gracias por tú comentario.
Annie, gracias por tús palabras.
Dolita, la verdad es que me apasiona el mundo del pan y ultimamente le tengo un vicio. Pero me gusta cocinar de todo.
Maria, no te preocupes, ultimamente también estoy yo corto de tiempo.
Bluelady, seguire publicando panes y muchas masas, pero no dejaré el resto de cosillas. Saludos
Saludos y abrazos a todos.
Morguix, mientras comentaba aparece tú comentarios. Gracias por tús palabras y animate.
ResponderEliminarSaludos
Hola Acabo de descubrir tu blog! me gustan mucho estos bollos! me anoto la receta y me quedo por aqui! besos
ResponderEliminarbellissimi questi panini!!!profumati e golosi!!complimenti! mi segno la ricetta mi piace!!ciao!
ResponderEliminarEso del pan engancha y mucho. Y más si salen unos panecillos tan estupendos. Vaya pinta.
ResponderEliminarSaludos
Pesado? jo, a mí es que me encanta leer tus recetas, y las de panes, o bollos, muchas las guardo porque pintan tan tan bien.
ResponderEliminarEstos que traes... jo, qué pinta, no? lujazo de receta.
Besos.
Nunca he cocinado bollos kaiser pero es algo para probar! saludos
ResponderEliminarYaveo que te has enganchadoa l pan es que es un vbicio y cuando haces uno y te queda estupendo vuel¡ves y vuelves, pero casero mucho mejor y mas rico.
ResponderEliminarTe han qeudado unos panecillos estupendos.
saludossss
Deliciosa receta!
ResponderEliminarComo tenían que estar estos bollos por favorrrr...
;-D
Ingrid, muchas gracias y bienvenida por aquí.
ResponderEliminarFederica, muchas gracias y ya contarás cuando la hagas.
Caldebarcos, lo del pan creo que es un placer.
Alcantarisa, muchas gracias la verdad es que palabras como la tuya dan muchos animos a seguir.
Victoria, seguro que te gustan.
Mª José, gracias, la verdad es como tú dices, engancha.
Amanda, divinos quedaron. Saludos
Abrazos a todos
José Manuel, tus panes son garantía de disfrute, llenos de sabor, deliciosos!!
ResponderEliminarEstos tienen una pinta rica, rica, para un desayuno rápido, yo que siempre ando corriendo, tomar uno con un cafecito...ummmmm!
Besiño y bonita semana.