Hoy no traigo en verdad una receta muy novedosa, es un pan sencillo, sin complicaciones y no use masa madre porque no me daba tiempo. La receta tiene una pequeña variación con otro Pan Blanco que subí hace un tiempo, le he añadido un poco más de agua.
Entonces que diferencia a este pan del anterior, ayer fue el estreno de un regalo que me han echo y que llevaba unos días deseando de estrenarlo. Me han regalado una piedra para el horno y un par de banettons, por lo que me he enterado me lan regalado de la Tienda El Amasadero. LLevaba ya tiempo un poco pesado y siempre comentando que tenía ganas de comprarme una piedra para poder hornear el pan, había leido en varios sitios que se notaba la diferencia y que el pan adquiria un aspecto más parecido a los panes que se horneaban en los hornos antiguos.
Al final, puedo decir claramente, que sí, que merece la pena. Se que hay muchos blogueros que les gusta hornear Pan en casa, si podeis en algún momento, de verdad, haceros con una piedra de este tipo y creo que vais a disfrutar al ver como se hornea el pan, pizzas... Este es el primer experimento que hago, pero ya estoy maquinando próximas recetas e ir usando mis masas madres que tengo para ver los resultados que obtengo. Algo que me ha gustado del resultado final es la corteza que obtienes al hornear con piedra, es totalmente distinto, sale mucho más crujiente y otro punto es que el horneado es más homogeneo en toda la pieza. Espero que os guste.
Ingredientes:
500 gramos de harina
320 gramos de agua
10 gramos de sal
10 gramos de levadura prensada
Instrucciones:
El horno lo vamos a precalentar durante una hora y pico aproximadamente antes de hornear la pieza para que la piedra coja la temperatura adecuada. Unos 20 minutos antes de introducir la masa del pan, he llenado un recipiente de agua y lo he introducido en el horno para generar vapor.
Amasamos los ingredientes durante unos 10 minutos hasta que la masa quede bien amalgada, dejamos reposar hasta que doble el volumen.
Una vez que ha doblado el volumen damos forma, yo he formado una hogaza con toda la masa y de nuevo he dejado reposar. Antes de introducir el pan en el horno he usado un cutter para generar unos cortes.
Horneamos a 220 grados durante 30-40 minutos la pieza.
Menudo pan!! Yo también tengo pendiente lo de la piedra,pero es que un artilugio más y me salgo de la cocina.
ResponderEliminarLos banettones si que los tengo y tengo un post de un pan en ellos. La verdad es que van muy bien para el levado y la forma.
Bueno amigo... pues a disfrutar de esa piedra y yo que lo vea jeje.
Un beso.
Yo ayer hice un pan muy parecido de aspecto, con un baneton de pulpa de madera de kilo del Amasadero. Aunque piedra no tengo...y no la tengo porque no tengo rejilla de horno (el horno es muy viejo). Pero algún día algún día.
ResponderEliminarTe ha salido tremendo, de verdad! Mañana publicaré el que hice ayer.
Besitos!
¡¡¡ya no necesitamos ni panadería!!!. jeje Impresionante. Saludos.
ResponderEliminarVaya regalo tan chulo!!!!!! Esa corteza que dices tú me trae a mi de calle, pero está visto que sin la piedra de hornear no hay manera de conseguirla. Un pan estupendo, para tomarlo a todas horas.
ResponderEliminarUn besito
Te ha quedado con una pinta exquisita
ResponderEliminarparece super crujiente por fuera y tierno por dentro :)
Feliz domingo
This bread is wonderful, I can almost feel all its delicious flavor. Bye bye
ResponderEliminarQue rico este pan y que bien me habría ido para hacerme un bocadillo esta mañana!
ResponderEliminarAnniki http://gastroadikt.blogspot.com
Menudo panazo que has hecho!! Tienes alguna entrada donde expliques lo de la masa madre? Es por no andar buscando jejeje...
ResponderEliminarBesis!
Se agradecen estos comentarios porque así salimos de dudas si realmente es práctica la piedra. Muy buen regalo que no sólo lo vas a disfrutar tú, sino también los demás.
ResponderEliminarUn aspecto estupendo el pan tanto por fuera como por dentro con esa miga.
te ha quedado de lujo, como ya rw dijw wl pan es mi asignatura pendiente, nunca me sale como creo que me deberia salir, pero que haremis un saludo y felicidades por ese pasn tan hermoso
ResponderEliminarqUE BUENO JOSE...ANDA QUE LE TENGO UNAS GANAS A LA PIEDRA,SI ES QUE NO HAY COLOR,SALEN DE FÁBULA.TE HA QUEDADO GENIAAASSS
ResponderEliminarBUEN DOMINGO AMIGO ;))
FICOU MUITO BONITO ESSE PÃO QUENTINHO DEVE SER DELICIOSO!
ResponderEliminarJose, perfect bread! I'll have to use my stone next time, fantastic idea! You're so inventive and I love all your dishes (=
ResponderEliminarwoooow que aspecto tan estupendo, maravilloso.
ResponderEliminarParece de panadería.
ResponderEliminarSe parece a esas hogazas de pan gallego o leonés.
Este pan es una gozada para mojar en un buena comida.
Saludos!!!!!!!!!!!!
Vaya delicias as cocinado estos días, esa tarta, me lleva el alma y no menos el bizcocho, total que en un ratito me he puesto las botas.
ResponderEliminarYO que también soy aficionada al pan me gustaría también conseguir una piedra y después de tus comentarios tendré que ir animándome.
Saludos
te ha quedado de vicio!!!!! besos
ResponderEliminarVaya pedazo de pan que has hecho,te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarYo tengo la piedra y es verdad que se nota la diferencia pero la mía pesa mucho y me cuesta mucho trabajo ponerla y quitarla.
Ahora mi marido está construyendo un horno de leña en el patio,ya os pondré fotos cuando lo termine.
Que pases un buen domingo.
Besos
Gloria, la piedra yo la dejo normalmente dentro del horno, solo la saco cuando cocino algún bizcocho y otrac cosa, así normalmente no sabes que tienes una piedra
ResponderEliminarLaurita, yo me compre la rejilla para mi horno, mi marca era teka y llame al servicio más cercano en aquel momento que era Jerez, allí me la compre para poder tener la piedra.
Isa, yo llevo todo el verano sin comprar pan, todo de casa.
Clemenvilla, no había conseguido una corteza así nunca, la piedra es una maravilla
Laura, como tú dices, crujiente y esponjo por dentro
FEderica, gracias por tus palabras y buen domingo
Anniki, nosotros lo tomamos tostado y con aceite.
Brujix, busca en mis recetas, las masas madres que tengo me las han regalado, así que no he tenido que hacerlas, aunque puedes hacer alguna tipo fermentee, biga... que tengo en alguna receta
Carmelo, si estas interesado creo que te va a venir de perlas.
Angeles, animate con el pan verás como se convierte en un vicio
Silvia, la verdad es que lo de la piedra llevaba tiempo, que maravilla. Saludos
Eliana, gracias, la verdad es que ha quedado estupendo
Lisa, usa la piedra y vas a ver la diferencia, es otro mundo.
Carolous, gracias y saludos
María Alonso, es que no hace falta así comprar pan.
Caldebarcos, en la página El amasadero hay un par de tipos, puedes ver la que quieres
Recetasverocava, gracias y un saludo
Cavru, tu piedra como es?. La que yo me he comprado viene con las medidas de un horno normal, pesa un poquito pero no me imagino la tuya. Ya la enseñaras.
Saludos y buen domingo
Nosotros tb compramos la piedra hace unos meses y va genial!
ResponderEliminarUn abrazo,
Se ve espectacular! Tienes razón en las piedras se cocinan mas crujientes y yo diría que hasta sabe mejor. Yo quiero un regalo así :) jeje
ResponderEliminarMe llevo la receta.
Great homemade bread! Bravo!
ResponderEliminarAll the best :)
Me encanta el pan hecho en casa! Qué olor en la casa ... Su pan se ve muy bien!
ResponderEliminarun saludos
Se aprecia en la foto la corteza como comentas crujiente, crujiente, te ha quedado realmente maravilloso.
ResponderEliminarYo también tengo ganas de comprarme la piedra para hornear y un par de bannetons (bueno tengo una lista de cosas para comprar que es interminable), espero este invierno acercarme al amasadero ya que me pilla cerquita y aprovecharé a comprar la harina panificable que por lo que leido dicen que es muy buena.
Un abrazo
Qué muy rico por lo que parece. Yo aún no he cocinado nada en piedra, porque no la tengo. Algún día... :)
ResponderEliminarEsto es una barra magnífica de pan. Adoro el vistazo de una barra sencilla y rústica
ResponderEliminarMe temo que mi mensaje de esta mañana no se ha grabado... mi ordenador y yo! uf.
ResponderEliminarTe ha quedado un pan fantástico José Manuel, ya he oído hablar varias veces de productos del amasadero, y con el vicio que tengo últimamente con el pan... no sé cuánto tardaré en comprar algo!
Esa piedra para el horno tiene toda la pinta de ser candidata a entrar próximamente en mi cocina, jajajaja.
Un beso.
Guaaauuu que pan más estupendoooo!! te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarYo soy de las que le encanta hornear pan en casa, es una satisfacción muy grande hacer pan, yo creo que es de las que más ilusión hace probar cuando esta hecho! al menos para mí.
Voy a tener que comprarme esa piedra, pues veo que la usais muchos.
Besosssss
Impresionante, una receta bien especial.
ResponderEliminarFeliz Domingo ♥
Que corteza y que miga!!!!....tengo la piedra que he comprado hace un par de meses.....pero solo la he usado para pizza.....pero viendo tu pan tan perfecto....me ha entrado ganas de hacerlo.....ojala consiga esa forma hermosa que le diste.....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarNo sé si se deberá a la piedra o a tu buen hacer, el caso es que te ha quedado genial, habrá que hacerse al final con la piedra.
ResponderEliminarBesos.
Pedazo de pan mas estupendo , yo me tengo que hacer con una piedra para hornear el pan ya que asi sale una corteza mas crujiente, muchas gracias por compartir
ResponderEliminarMil besosssss
Con un poco de aceite y sal...mmm, qué rica merienda. Yo lo del pan lo tengo pendiente todavía para más adelante, pero voy guardando recetas para cuando llegue el momento. Besos!
ResponderEliminarJose Manuel, el pan te ha quedado que ni pintado. y la receta se ve tan fácil que no entiendo porqué compramos el pan. De todas formas eres un artista en la cocina.
ResponderEliminarYo uso una piedra para pizza que compré en casa, no es lo mismo que una piedra buena, pero es que tener que calentar la piedra durante hora y media me parece un gasto excesivo.
ResponderEliminarDesde luego, tu pan tiene una pinta fantástica.
Un besico.
Sonia, la verdad es que estoy contento. Saludos
ResponderEliminarMari, la corteza no tiene comparación, es totalmente distinto. SAludos
Fedora, gracias por tus palabras. SAludos
Victoria, en eso tienes razón. Toda la casa se llena del olor a pan.
Islacris, yo aconsejo de verdad, merece la pena aunque tengas que calentarla.
Panqueso, claro que si, algún día..
Girlichef, gracias por tus palabras.
Alcantarisa, yo estoy muy contento, ya probare otras cosas.
Criss Tenna, yo llevo todo el verano sin comprar pan en la panadería, es que esta buenisimo el que hace uno en casa
Ana Powell, gracias, que tengas buen domingo.
Foodtradlawine, pues prueba a cocinar pan, verás como te sale bien
La Cocinera Betulo, supongo que también tendré yo culpa de algo, jejeje. Saludos
Kisa, gracias yo creo que es un buen regalo
Nuria, ya iremos viendo tus recetas. Saludos
Anna, esta receta es de las más fácil, nadie tiene excusa para no intentarlo
Lolah, ya se que tienes que calentar durante hora y algo la piedra, pero no me importa el gasto, es que quiero estos panes, porque salen que es una delicia. Saludos
Buen domingo a todos.
Me hacía un peazo de bocata para cenar con este pan que me quedaba moraá de pancha- ;-D
ResponderEliminarMeremia que rico se ve!
Delicioso.
Besitos.
Vaya miguita que se te ha quedado. El pan hecho en casa es toda una delicia y este tiene toda la pinta.
ResponderEliminarbss
Será una receta sencilla pero tiene un aspecto fantástico, habrá que buscar esa piedra.
ResponderEliminarBss!
Complimenti per questo pane stupendo e molto invitante! Un abbraccio
ResponderEliminarYa habia oido yo hablar de esta piedra y ahora con el enlace que nos pusiste ya se como es.Gracias.Este pan es sencillo y a no por esn menos rico.
ResponderEliminarbexinos
ala me como letras...perdón.
ResponderEliminarBss
que maravilla de pan y a la piedra seguro qeu es mejor, me encanta hacer pan y el aroma que deja en toda la casa.
ResponderEliminarsaludossss
José Manuel, me encnata hornear pan, y de verdad te digo que a tí los panes te quedan preciosos, este se ve exquisito y delicioso! x gloria
ResponderEliminarTe quedó magnífico José Manuel!!
ResponderEliminarEstás imparable, receta tras receta, jiji. Me encanta!!
un abrazo fuerte,
Lo que siempre te digo Jose Manuel...te pasas tres pueblos con tus panes!! :D Me encantan y lo sabes, el pan artesanal es uno de mis vicios, que rico que ya tengas una piedra, ahora te quedarán mejores que antes, yo me llevaba la barra entera de pan, la piedra y todito...se ve muy bueno. Me anoto la receta y ahora que termine unos proyectos me pongo a ello a ver que tal me queda :p
ResponderEliminarUn besiño grandote y que tengas un muy buen inicio de semana!
COMPLIMWENTI PER LA TUA RICETTA E PER LA CAPACITA DI FARE UN PANE COSI' PERFETTO!
ResponderEliminarEl pan es mi asignatura pendiente, osea que la piedra y los banetons van a tener que esperar, al menos a que consiga hornear algo decente, por ahora estoy en el momento "libros"
ResponderEliminarAmanda, gracias por tus palabras.
ResponderEliminarLy, gracias, la verdad es que como el pan en casa creo que no hay nada
Wada, es muy fácil pero te da un resultado bueno.
Lady Boheme, gracias por pasar por aqui.
Lavian, si te animas, te van a quedar panes estupendos.
Mº Jose, creo que es lo mejor el olor por toda la casa.
Gloria, gracias por tus palabras. Saludos
Hilmar, la verdad es que estoy animado. saludos
Mayte, gracias, deseando de ver tus recetas de panes, que seguro que te quedan estupendos.
Lucy, gracias por tus palabras
Eu, es cuestión de ir probando, yo empece poquito a poco y ahora me encanta.
Saludos
splendido questo pane!!chissà che profumo e gusto!!complimenti!
ResponderEliminar