Hoy cambiamos totalmente de tercio, pasamos del dulce a un plato típico de Canarias, aunque investigando posteriormente he descubierto que en el caribe también se consume habitualmente. Hace un tiempo subí una receta muy parecida sacada del libro "1069 recetas de Simone Ortega" clásico de la Cocina Española, que se llama Judías Pintas con Arroz.
La diferencia con el anterior es que este plato tiene algunos componentes más, puedo decir que este se queda aun más sabroso que el anterior y un poco más completo. Es un plato fácil y creo que ideal para consumir las legumbres por esta época, espero que os guste.
Ingredientes:
500 gramos de frijoles o judías pintas.
2 cebollas
2 clavos
1 hoja de laurel
1 rama de tomillo
4 dientes de ajo
200 gramos de bacón
3 tacitas de arroz
1 tacita de aceite de oliva
Sal
Para el acabado:
Unos ajitos fritos por encima
Instrucciones:
Ponemos a remojar las judías en agua la noche anterior. En una olla vamos a cocinarlos con una hoja laurel, el tomillo y una cebolla, donde vamos a clavar los dos clavos. La cocción va a durar dependiendo del tipo de olla que usemos.
En una sartén con aceite, vamos a preparar un sofrito con la cebolla cortada bien fina y los dientes de ajo muy picados. Añadimos el bacón cortado en dados y se deja que se dore. Se riega el sofrito con un poco de caldo de las judías y se deja reducir. Escurrimos las judías, las incorporamos a la sartén y lo rehogamos todo unos 5 minutos.
Por otra parte hemos cocido con agua y sal el arroz blanco durante unos minutos para que quede al dente.
Montamos el plato de manera que quede el arroz en medio y las judías alrededor. Para finalizar freimos unos ajitos con los que vamos a cubrir el arroz
Un plato bien consistente y cargado de energia.
ResponderEliminarFeliz fin de semana ♥
Un plato muy completo y sobre todo muy sano, tengo que reconocer que en verano no cocino muchas legumbres y es un error por mi parte.
ResponderEliminarUn saludo y que tengas buen fin de semana.
Hola Jose Manuel, un plato muy bueno si señor, yo tambien lo he hecho alguna vez, pero con menos ingredientes, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
Como me gusta este plato , mi madre me lo hacia mucho , tengo ganas de volverlo hacer mil gracias por recordarmelo
ResponderEliminarMil besosssss
Estupendo plato, además creo que es muy bueno combinar ambos alimentos para la absorción del hierro y de los demás nutrientes de las legumbres.
ResponderEliminarUn besito
Una buena combinación, que como bien señalas se toma mucho en el caribe. La primera vez lo probé, aunque con otro nombre en Cuba. También recuerda mucho a la Feijoada de Brasil.
ResponderEliminarUn abrazo maestro.
Ellerinize sağlık. Çok güzel ve leziz görünüyor.(Barbunya fasülyeye da bayılırım)
ResponderEliminarSaygılar.
Pues este plato me recuerda mi niñez y una gran cocinera, la Sra. Sole, que era la cocinera de mi colegio. Hacía unas judías con arroz bastante potables. Pero nunca más las he vuelto a probar porque las judías pintas es la única legumbre que no me gusta. Aunque estas tuyas tienen muy buena pinta ;-)
ResponderEliminarBesis!
This is a very tasty dish; I really like beans, especially the fresh ones and this is yet the time to take advantage of them. Bye bye, thanks for the recipe
ResponderEliminarUn altra ricetta super complimenti!!! Buon fine settimana!!!
ResponderEliminarEsta receta me recuerda mucho a un plato que comí en Asturias. Eran judias negras con arroz y son una exquisitez.
ResponderEliminarMe gusta la combinación cereales y legumbres, así que la probare despues de hacer los postres.
¡¡Que me llevas a la carrera hijo!!!
Un beso
Cuando he leido el titulo de la receta pensabas que ibas hablar de las famosas fiestas de Moros y cristinano de mi tierra. En la Comunidad Valenciana son una fiesta muy arraigada y espectacular que atrae mucho turismo, al igual que las Fallas. El plato es rico e interesante, yo no suelo cocinar este tipo de alubia pero la verdad es que al ver este plato me han entrado ganas de probarlo.
ResponderEliminarUn abrazo
muito bom ficou com uma cara ótima!
ResponderEliminarMuy rica receta sí señor, me encantan los platos de cuchara aunque sea verano... una siesta después y todo perfecto! saludos
ResponderEliminarAna Powell, la verdad es que sí, es un plato con fuerza
ResponderEliminarIslacris, nos pasa a todos, en verano apetece menos legumbres
Juan el Catalán, pues pruebalo así, cn estos ingredientes y me cuentas.
Kisa, de nada por recordartelo, son platos que no debemos de perder
Nora, no había pensado en lo del hierro, pero mira si en encima es asi, doble objetivo
El Futuro bloguero, supongo que est plato se exporto de las islas para las americas y derivaría en muchos tipos de platillos. Es una maravilla como encuentras los mismos platos o derivados en distintos sitios.
Fuat, gracias por pasar por aqui
BRujix, que pena que no te gusten las judías. Saludos
Federica, de nada y gracias por tus palabras.
Cinzia, buen fin de semana a tí
Gloria, jejej, lo siento. Saludos
El pucherete, es que tiene un nombre curioso a que sí, yo al principio pensaba que era de valencia
Eliana, gracias por pasar por aqui
Nuria, este plato no se hace tan pensado como los tipos cocidos y ollas.
Buen fin de semana a todos
esta me la guardo para cuando haga mas frio,,,que ahora me pondría malisima,jajja ,,,la pinta es deliciosa.
ResponderEliminarMe encanta!!! Es uno de mis platos favoritos, y viviendo aquí tan lejos se hace mucho más apetecible. En toda la región caribeña, centroamérica e incluso en algunos países de sudamérica se come este plato, aunque se le conozca con otros nombres.
ResponderEliminarUn abrazo,
Me lo apunto, tiene muy buena pinta...pero para el invierno...
ResponderEliminarUn abrazo,
Pues esta receta me lleva a los años que viví en Las Palmas de G.C, este era un plato típico de su cocina y se comia con queso, me encantaba, un besote y buen sábado.
ResponderEliminarCurioso nombre el de este plato, pero las judías con el arroz son muy buena combinación y los ajos fritos por encima el toque de gracia.
ResponderEliminarBesos.
En casa mi abuelo los come mucho, y recuerdo que cuando pequeña e ibamos con la bisabuela de vacaciones ...nunca faltaba el queso duro, frijoles y arroz blanco a pesar de haber cocinado otras cosas ;)
ResponderEliminarUn besiño grande y bonito finde!
No sé si es de los moros o de los cristianos, pero estupendo donde los haya, aunque haya que hacer siesta después.
ResponderEliminarMuxu bat
Tiene una pinta excelente, pero para el día de calor que tenemos hoy voy a hacer txanda pasa.
ResponderEliminarMe la anoto para el invierno,jajaj
Muxus
Muy buen plato,y con una buena combinación,ya mismito toca hacerlo para cargar de energia.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Saludos.
En Canarias, en España, en sudamérica. El plato con ligeras variaciones se repite hasta la saciedad.
ResponderEliminarUna combinación de cereales y legumbres nutricionalmente muy buena.
Te ha quedado muy bien este plato con completo.
Un saludo.
A mi me fascina esta combinación!!
ResponderEliminarMe hace recordar tanto de mi época de Universidad en Brasil, donde todos los días acompañando cualquier plato se sirve el ''feijao e arroz''...
Que delicia, José!
besos
Gaby
Un plato muy sano y completo, a veces nos olvidamos de que en verano también se pueden consumir las legumbres y ésta es una forma estupenda de tomarlas.
ResponderEliminarUn saludo.
Interesting food combinations. I'll have to try!
ResponderEliminarGreetings and have a nice weekend :)
hola jose manuel.Te diré que aquí en asturias, esto son fabes pintes con arroz, pues los moros y cristianas(al menos aquí) son unes fabines pequeñines y negras.Pero tu plato se llame como se llame...está pa comerlo enterito..
ResponderEliminarbexinos
Hola José Manuel. A mí me habian comentado que la mezcla de judías y arroz se hace porque el arroz que es digestivo, compensa lo indigestas que son las judías. la verdad es que nunca lo he comprobado si es una anécdota o es verdad. pero como veo que se suele mezclar el arroz y las legumbres, digo yo que será por algo no?.
ResponderEliminarTu plato muy rico, soy una fan de las proteinas vegetales.
Jose, una receta estupenda yo no la conacía, hasta que me la enseño hacer una amiga cubana, que nos invito a comer en su casa.
ResponderEliminarDesde entonces la suelo hacer mucho,pero ella no le pone tomillo le pone comino!la proxima vez le pondre tomillo.
Bonita la presentación.
Saludos.
Es muy rico y muy sustancioso.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana!
un parfait mélange de saveurs, difficile d'y résister
ResponderEliminarbonne soirée
Sí, este plato que esta muy rico, me gusta mucho!
ResponderEliminarUn plato facíl pero muy apetitoso!
No sabes como me gustan tus moros y cristianos.....para mi una de los mejores complementos es arroz con legumbres.....y este plato me recuerda mi casa...lo hacian parecido, pero en vez de ajo encima, le ponian cebolla con cilantro sazonado con sal limon y aceite de oliva.....que rico tu plato!!....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarun piatto stupendo!ricco e gustoso!complimenti !!!ciao!!
ResponderEliminarUn plato estupendo, y de vez en cuando sienta estupendamente, una mezcla riquisima.
ResponderEliminarsaludossss
buen finde
Elena, la verdad es que cuando hace más frio apetece más. Pero este plato en mi casa lo ponemos también en este tiempo.
ResponderEliminarHilmar, es verdad, este plato aparece por muchas partes del mundo, con el mismo nombre o distinto.
sonia, ya contarás para el invierno
Sara, con queso, que interesante. Lo haré la próxima ves
La Cocinera de Betulo, la verdad es que el nombre llama un poco la atención
Mayte, que recuerdos más bonitos. Buen fin de semana
Rosa, este plato es para reposar un poquito y tener agua al lado
Patricia, gracias por pasar por aqui. Saludos
Ague, gracias y buen fin de semana
Jantonio, gracias la verdad es que es un plato que aparece en muchos sitios.
Gabriela, ya veo que en brasil también es típico. Saludos
Empar, la verdd es que no me gusta dejar de comer legumbres en verano. SAludos
Fedora, gracias y cuando lo intentes ya nos cuentas
Laviana, gracias por tu información, es interesante.
Anna, gracias ana, te lo recomiendo, si pruebas este plato te va a gustar
Irene, tiene que estar interesante también con comino, la proxima prueba con lo que tu has dicho. SAludos
Criss, buen fin de semana a tí.
Fimere, gracias por pasar por aqui.
Sophie, eso es lo bueno que es fácil y encima bueno. SAludos
Foodtrandlawine, que bien, otra forma de hacerlo. ES que tiene muchas variantes
Federica, gracias federica por pasar por aqui
Mª Jose, gracias, la verdad es que lo mejor es cuando lo mezclas todo. Saludos
Buen fin de semana a todos
gracias por visitar mi sitio (translated from google, I don't read Spanish ;)).Lo que es un aspecto hermoso plato!
ResponderEliminarmE GUSTA MUCHO LA COMBINACIÓN DE CEREALES CON LEGUMBRES...CON ESOS AJITOS POR ENCIMA TIENE QUE ESTAR DE VICIO...CREO QUE YA A MÁS DE UNOLE APETECE COGER LA CUCHARAD,NO?...TANTA ENSALDA JEJE
ResponderEliminarUN SALUDO
Que rico plato yo lo conocía con frijoles negros y no sabía que era de Canarias. Es muy buena combinación.
ResponderEliminarUn saludo cariñoso
A mí me encanta la combinación legumbres/arroz.
ResponderEliminarlos "fesols" como decimos aquí me gustan mucho, así que una receta deliciosa :9
saludos
en cas se hacian mucho.a mi es que estas rojas no me hacen demasiado
ResponderEliminarMi abuela prepara este plato de vicio. Y es que se ve con una pinta que con caló y todo me pegaba un buen platito.
ResponderEliminarRequetebueno!
Besitossss.
;-D