Llevaban ya varios dĂa pidiĂ©ndome un helado, y ya sinceramente tocaba porque ya lo he ido dejando por otras cosas. Me he basado en una receta base que uso habitualmente para hacer helados de frutas, he escogido uno de este tipo, porque son muy fresquitos y agradables. Para esta receta lo Ășnico que he tenido que cambiar ha sido el tipo de fruta que me apetecĂa en esta ocasiĂłn. Tengo que decir que he acertado en mi casa, a todos le ha gustado. TenĂa miedo porque nunca habĂamos probado un helado con Albaricoque. Espero que os guste.
Ingredientes:
500 gramos de albaricoques
164 gramos de leche
97 gramos de nata
90 gramos de leche en polvo
38 gramos de dextrosa o azĂșcar invertido
113 gramos de azĂșcar
Instrucciones:
Lo primero tal vez es lo mĂĄs entretenido, hay que pelar los albaricoques y quitarle el hueso, lo vamos a ir colocando en la batidora para triturarlos una vez que tengamos el peso deseado.
A continuación simplemente vamos a ir añadiendo el resto de ingredientes y vamos a batir todo para que quede bien amalgado.
Si tenemos heladora pues va a resultar muy fĂĄcil, se introduce en el congelador unas 4 horas antes de introducir en la heladora para terminar el helado. Que no tenemos heladora, pues cada cierto tiempo tenemos que remover para que no cristalice, yo lo hago cada 45 -60 minutos y queda muy bien, no cristaliza nada.
A continuación simplemente vamos a ir añadiendo el resto de ingredientes y vamos a batir todo para que quede bien amalgado.
Si tenemos heladora pues va a resultar muy fĂĄcil, se introduce en el congelador unas 4 horas antes de introducir en la heladora para terminar el helado. Que no tenemos heladora, pues cada cierto tiempo tenemos que remover para que no cristalice, yo lo hago cada 45 -60 minutos y queda muy bien, no cristaliza nada.
adoro il gelato!!!!golosissimo!!!!complimenti!!!
ResponderEliminarEl albaricoque es mi fruta preferida del verano, que pena que ya casi no hay y se acaban snif, snif. Nunca he probado un helado de albaricoque pero tiene que estar rico!
ResponderEliminarBesis!
Bueno pues otra buena opciĂłn veraniega y fresquita. He hecho un timido intento con los helados, son tantas las buenas opciones que no me decido, esta tuya me gusta.
ResponderEliminarBiquiños
pues muy bueno,si son buenos,seguro que ha quedado estupendo.digo esto porque yo no se,pero ultimamente la fruta que compro no me sabe a nada
ResponderEliminarMuy rico tu helado,me encanta y de albaricoque no he hecho nunca,tomo nota.
ResponderEliminarBesos
QuĂ© pinta mĂĄs buena que tienen esas bolitas!! de albaricoque no se me habrĂa ocurrido pero seguro que estĂĄ riquĂsimo!
ResponderEliminarbesos
qué rico Jose Manuel! yo sigo sin atreverme con los helados, pero me voy guardando vuestras ideas, por si me animo...
ResponderEliminarUn besito.
Estoy sin pc estos dĂas, lo he dejado en manos del informĂĄtico al ver que ya no sĂłlo estaba viruseada, sino tambiĂ©n con un keylogger, por eso pasarĂ© menos estos 2-3 dĂas por vuestras cocinas. Pronto estoy de vuelta viendo vuestras novedades.
que buena pinta, yo heladora no tengo pero quizas lo pruebe un saludo
ResponderEliminarUmmm helado de albaricoque...tiene que estar bien bueno.
ResponderEliminarMe han extrañado un poco los ingredientes y las cantidades. Pero eso da igual, mientras esté bueno...
Besitos!
Federica, gracias, tu eres una artista con los helados.
ResponderEliminarBrujix, la verdad es que sĂ, el albaricoque ya esta desapareciendo. Saludos
Caldebarcos, nunca habĂamos probado un helado de albaricoque, la verdad es que creo que repetiremos
Espe, la verdad es que ocurre, la fruta cada dĂa tiene menos calidad, yo procuro comprarla en las fruterias.
Cavaru, yo también es la primera vez que lo hago.
Asj, pues prueba un dĂa verĂĄs como te gusta
Alcantarisa, no te preocupes, esperamos a que te lo arreglen. Saludos
Angeles, sin heladora también salen buenisimos.
Laurita, gracias. Porque te ha extrañado las cantidades de los ingredientes? Tengo curiosidad. Saludos
Looks yummyyyy
ResponderEliminarCan I have one? :)))
Saludos desde SazĂłn Boricua!! Este helado esta de lujo!! me fascinan los albaricoques y con helado me imagino que sera mucho mas sabroso, Mmm!
ResponderEliminarJosĂ© Manuel esto no tiene mĂĄs remedio que estar riquĂsimo. Me he quedado prendada de tu pan de calatrava ¡quĂ© original¡ como vivo en la regiĂłn de Murcia he visto muchas versiones pero la tuya me ha encantado. Copiada, copiada.
ResponderEliminarUn abrazo, paisano
De albaricoque nunca he tomado helado, este tuyo se ve genial y muy cremoso, que pena que las frutas de verano se van acabando parte de ellas y nos queda un año para disfrutarlas de nuevo.
ResponderEliminarUn abrazo
Al rico helado, en cuanto encuentro los ingredientes necesarios para hacer el azĂșcar invertido lo hago.
ResponderEliminarMuxus
Que rico se ve tu helado!!!!.....para mi helado invierno y verano......Abrazos, Marcela
ResponderEliminarNo conocĂa esta receta para preparar helado.
ResponderEliminarme ha gustado, me la guardo ya que tiene una pinta excelente!
saludos
Jo! ¿CĂłmo no les iba a gustar? Con esa fachada que lleva tan fresquita.
ResponderEliminarUn beso.
Que colorcito tan bonito. Yo sigo sin atreverme con los helados, aunque me encanta consumirlos.
ResponderEliminarUn beso.
It looks so creamy! I haven't ice cream maker,
ResponderEliminaryour tips are very useful and this ice cream very tasty. Congrats, bye bye
¡quĂ© rico! hasta el momento nunca hice helado porque no tengo la heladora... y, tal como explicĂĄs, es muy laborioso hacerlo sin el aparato, sacando el helado del freezer cada tantos minutos para tener que mezclar y mezlcar y mezclar... AlgĂșn me animarĂ© y lo harĂ©, o tal vez algĂșn dĂa me decida a tener una heladora. ¡Saludos! :)
ResponderEliminarTango que desempolvar la heladera y, lo mas dificil, hacer sitio en el congelador...:)
ResponderEliminarSe ve tan ricoooo. Yo quiero. Vi una mĂĄquina de hacer helados el sĂĄbado, pero todavĂa no entiendo como funciona, jeje... por eso no me atrevo a comprarla. Tengo que informarme al respecto, porque me muero de la envidia cuando veo estos heladitos caseros tan buenooosss.
ResponderEliminarun abracito, quĂ© tengas un excelente dĂa!!
Ăok leziz görĂŒnĂŒyor. Ellerinize saÄlık.
ResponderEliminarSaygılar.
Pues yo tampoco he probado nunca un helado de albaricoque y la verdad, tampoco recuerdo haberlo visto en las heladerĂas pero nunca es tarde para probarlo. Es una fruta que me encanta y se ve muy cremoso. Tiene que estar muy rico.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
Pues el helado te ha salido de fĂĄbrica niño, madre mĂa que pinta mĂĄs rica y lo mejor, natural 100 por 100. un beso grande
ResponderEliminarSe ve delicioso, y es un postre Ășnico! Me encantarĂa probarlo.
ResponderEliminarUn saludo :)
Jose Manuel me han extrañado lo de 164, 97, 38, 113 se suelen redondear hacia arriba o hacia abajo, sobre todo porque no todos los pesos son tan exactos.
ResponderEliminarY tambiĂ©n me ha extrañado la leche en polvo, porque es el primer helado que veo con leche en polvo. ¡Todos es cuestiĂłn de probar!
Besitos!
Fedora, gracias y estas invitada a un helado.
ResponderEliminarSazĂłn Boricua, encantado de verte por aquĂ, me he pasado por tu blog y me ha gsutado. Los albaricoques creo que estan buenos de cualquier manera.
Dolita, gracias por pasar por aquĂ y por la menciĂłn del Pan de Calatrava, la primera vez que lo probĂ© fuen Baza (Granada) nuestro pimer dĂa allĂ a finales de Agosto buscando un piso nos pusieron en un restaurante una porciĂłn de pan de calatrava, me encanto, y por supuesto tenĂa que averiguar como se hacĂa esa delicia, otro dĂa tengo que poner el tradicional.
Islacris, nosotros tampoco habĂamos probado un helado de este tipo, por eso pense que tenĂa que ser interesante. Saludos
patricia, si tienes cerca un mercadona no vas a tardar en hacer el azĂșcar invertido.
Foodtravenladwine, a mi me ocurre como a tĂ, para mi el helado no tiene Ă©poca, me gusta siempre.
Laura, si lo hacesme cuentas.
Irmina, gracias por pasar por aquĂ y tus palabras.
Gloria, ya se que tiene un poco de tarea si no se tiene heladora, pero merece la pena de verdad.
Federica, animate verĂĄs que cuando hagas un helado te animas mĂĄs veces.
Panqueso, de verdad, ya se que es muy laborioso sin heladora, pero merece la pena, por lo menos da mucha satisfacciĂłn.
Pachi, pues buscale sitio y creo que no vas a parar.
Hilmar, ya lo he comentado si no tienes heladora, es un proceso mĂĄs laborisoso, pero un dĂa que tengas tiempo y de verdad merece la pena.
Fuat, gracias por pasar por aquĂ. Saludos
Sacerdotisadeisis, sinceramente creo que yo tampoco he visto nunca un helado de albaricoque, supongo que la tarea de pelarlos quitarle el hueso no le saldra rentable.
Sara, gracias. la verdad es que desde que los hago caseros ultimamente no comprarmos muchos de fĂĄbrica, es que se nota.
Mari, pues animate y yame cuentas
laurita, no se si conoces a Angelo Corvitto, es un heladero Italiano, las reglas estan basadas en sus recetas. Me encantan como quedan las reglas de helados de este hombre, y los ingredientes vienen con estos pesos tan concretos, por eso vienen estos gramos. El libro se llama "Los secretos del Helado" de Angelo Corvitto.
Saludos y abrazos a todos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡¡Con lo que a mĂ me gustan los albaricoques!!. ¡QuĂ© helado tan bueno!.
ResponderEliminarBesotes.
tiene que ser una maravilla, seguro que en casa quedarian encantados.
ResponderEliminarsaludosssss
Pues ya ves que no voy a ser la Ășnica que le gustan los albaricoques, y el helado se ve, rico, rico y con una textura ideal.
ResponderEliminarqué gracia!, que el pan de calatrava lo probaras en Baza por primera vez, mi abuelo es de un pueblecito de al lado que se llama Gor.
Besos.
Que pinta mĂĄs buena tiene ese helado y ademĂĄs de fruta,vamos es super refrescnte y nutritivo,tomo nota y a prepararlo.
ResponderEliminarSaludos.
Nunca provei mas parece ser bem delicioso!
ResponderEliminarAdorei a receita.
Abraços
¡QuĂ© buena pinta! Pero con los helados como con los panes no me termino de atrever... me lo apunto, porque seguro que cambiando el albaricoque por mango tengo uno de mis helados favoritos y encima casero...
ResponderEliminarQué rico este helado!!!! yo tomo buena nota que le tengo que sacar buen partido a mi heladora!!
ResponderEliminarOye, el azĂșcar invertido o la dextrosa, dĂłnde se consiguen??
Besicos
HUMMMMMMMMMMM QUE DELICIA DE GELADO!
ResponderEliminarADORARIA UMAS 5 BOLINHAS DESSAS!
Hai va mi madre!! helado de albaricoque nunca lo habia visto , me has dejado impactada, mis felicitaciones
ResponderEliminarmil besossss
Mmmmm!! qué rico y qué fresquito... pero no me da tiempo a hacerlo, ni ganas tengo de ponerme, asà que na mås que por eso me voy a por un helao a la playa y me lo comeré a tu salud! ea! :D
ResponderEliminarMe encanta tu helado. Te felicito!
ResponderEliminarY yo que todavĂa no me he atrevido con los helados.... quĂ© rico te ha quedado. Un besito.
ResponderEliminarSeguro que los albaricoques en helado quedan ricos, sobre todo si son dulces.
ResponderEliminarEl pan de Calatrava te ha quedado de lujo, no hay que tirar la toalla cuando algo no nos sale, casi siempre se puede reconvertir.
Besos.
Morguix, como nunca lo habĂa visto en heladerĂas, me dije porque no. Ha quedado estupendo. Saludos
ResponderEliminarMÂș Jose, gusto mucho. Saludos
Anna, lo conozco, fuimos a visitarlo en los dos años que vivimos en Baza, que buen pan habĂa en el pueblo de tu abuelo, de los mejores que he probado.
Ague, los helados de fruta como que parece que cansan menos a que si. Gracias por tus palabras.
Fla, gracias por pasar por aquĂ.
Nora, ya lo comentado, esta receta se puede usar cualquier fruta. Gracias y animate
Marylou, la dextrosa es mĂĄs complicado, solo la venden en centros de que surten productos de resposterĂa, pero el azĂșcar invertido si pinchas te sale la receta.
Eliana, todas las que quieras. Gracias
Kisa, la verdad es que no lo encuentras por ningĂșn lado. Saludos
Comer y Cantar, gracias por pasar por aquĂ y haces muy bien si no te apetece, jejeje.
Cristina, gracias por echar un ratito.
Angie, a ver si te animas con los helados verĂĄs como no es dificil
Betulo, gracias por tus palabras y es verdad nunca hay que tirar la toalla cuando ocurren cosas de esas.
Saludos y abrazos
Hola de nuevo, JosĂ© Manuel. AnĂmate con la flognarde con la fruta que quieras, ya verĂĄs quĂ© fĂĄcil y quĂ© rica. Los helados.... ya caerĂĄn, ya. Besitos!
ResponderEliminarNo es que sea yo muy apasionada de los helados pero viendo lo sencillos que son el próximo año me compro la heladera.
ResponderEliminarSaludos
I don't read Spanish, but you've got really great food pictures here :).
ResponderEliminarEl albaricoque es una de mis frutas preferidas, ya sé lo que hacer con ella cuando se maduran demasiado. Muy buena idea... el helado te ha quedado de lujo. Saludoss!!
ResponderEliminarOh so creamy, looks delicious!
ResponderEliminarHe leĂdo alguna receta de helados y me parecĂan un rollo, pero tĂș lo pones tan fĂĄcil que hay que animarse, que queda poco verano. Biquiños
ResponderEliminarEl pan de calatrava con el bizcocho, te quedĂł genial, no me importarĂa probarlo, pero... me quedo con el helado.
ResponderEliminarj'aime beaucoup l'abricot et je trouve ta crÚme glacée parfaite pour finir mes abricots venus de mon jardin
ResponderEliminarbonne soirée
Me encanta la receta! y que color mĂĄs bonito el de ese helado...
ResponderEliminarbesos
Gaby
¡¡MMMM!! ¡QUĂ RICO! Me encantan los albaricoques pero nunca los he probado en la forma de helado. Gracias por la receta.
ResponderEliminarQue rico jose aprovechando las frutas de temporada has hecho un helado estupoendo, un beso.
ResponderEliminarAngie, anote tĂș receta, la tengo pendientes asĂ que me tengo que animar en algĂșn momento.
ResponderEliminarMaria Dolores, ya lo he dicho, sin heladora se puede probar. Saludos
Cooking Gallery, gracias por pasar por aquĂ.
Amanda, gracias por tu visita.
Maria, gracias por tus dos comentarios. Animate verĂĄs como te da el gusanillo.
Fimere, si te gustan los albaricoques, te va a encantar este helado
Gabriela, gracias por tus palabras. SAludos
MemĂłria, pues animate, verĂĄs como esta riquĂsimo.
Capisi, la verdad es que sĂ, hay que aprovechar la fruta que tenemos ahora.
Saludos y abrazos a todos
CuĂĄta cosa ricaaa...!
ResponderEliminarSe me ponen los dientes largos al ver tan rico helado...ummmm
Cosa buena.
Besin.
Me encantan estos tipos de helado. Te ha quedado genial y me lo anoto para el verano que viene cuando me salgan mis albaricoques. Un besazo.
ResponderEliminarAmanda, animate y haz un helado, es muy fĂĄcil.
ResponderEliminarNati, que suerte tienes de tener albaricoques que puedas recoger.
Saludos
Apricot ice cream! Wow sounds delicious.
ResponderEliminarLisa. gracias por tu visita. saludos
ResponderEliminarJosé Manuel, me encanta tu blog, creo que ya lo he dicho! Es tan dulce y fresco y Mmmmm, como un helado en verano!
ResponderEliminarUna pregunta.... Si no encuentro o no quiero usar azĂșcar invertido, no me sale el helado? Puedo sustituirlo por otra cosa?
Gracias y saludos desde el Caribe
El azĂșcar invertido no es obligatorio, ayuda a que el helado no cristalice y por lo tanto sea mĂĄs cremoso. Puedes usar miel tambiĂ©n o simplemente azĂșcar.
ResponderEliminarGracias
Felicitarte Jose Manuel por esta receta. He aprendido a elaborar el azĂșcar invertido con el que todavĂa no me habĂa atrevido. Como lo mĂo es consumir nectarinas, que me regala mi buen vecino, las sustituĂ en lugar de los albaricoques. Que delicia, mi madre no se lo creĂa, que sabor mĂĄs rico, y la textura.. impresionante. No me diĂł tiempo ni a decorarlo ni hacer fotos, nos lo merendemos entre cinco sin darnos cuenta. Gracias. Besos y termina de pasar un muy buen domingo.
ResponderEliminarGracias a tĂ, me encanta que salgan bien las recetas.
ResponderEliminarSaludos