A la hora de comer pescado frito, esta es una de mis recetas preferidas. Aunque no se si os pasará igual que a mí, pero soy muy delicado. Porque para conseguir que la receta tenga sabor a especias es importante dejar el pescado el tiempo suficiente para que las especias impregnen el pescado. En mi pueblo hay varios bares donde puedes probar un cazón en adobo realmente delicioso que no tiene nada que envidiar a los pueblos de la costa. Espero que os guste mi versión.
Ingredientes:
1 kilo de cazón
1 vaso de vinagre de Jerez
3 dientes de ajo
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de comino
100 gramos de harina de trigo o harina de garbanzos
Agua
Aceite
Sal
Instrucciones:
Cortamos el cazón en dados de unos 4 cm y reservamos. Preparamos un adobo majando en el mortero el ajo, al cual vamos añadiendo el comino, orégano, pimentón. Por último incorporamos el vinagre de jerez, un poquito de aceite y la sal.
Colocamos el pecado en un recipiente y se unta muy bien con el majado. Completamos con un poco de agua para que quede cubierto. Es conveniente que este proceso lo hagamos el día anterior y dejemos toda la noche macerar el pescado.
Al días siguiente se escurre bien el cazón, pasamos por harina y freímos bien en aceite caliente. Servimos inmediatamente.
hi! ı' m DEniz from TURKEY. my blog is kalpkurabiye you know:)))
ResponderEliminarthanks for your visiting.
ı dont your lanuage ı think you know english so write your messages by english hım??
take care..
Deniz..
from Turkey..
Me encanta el pescado frito. Este plato se ve muy rico.
ResponderEliminarMuy interesante, este cazón en adobo, con su tempura, tomo nota
ResponderEliminarBuen finde
Je cuisine très rarement la roussette.
ResponderEliminarJe note ta recette qui me plait beaucoup.
Bon weekend et à bientôt.
Opino como tú, que hay que dejarlo macerar toda la noche, luego queda exquisito.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien.
Besos.
Nunca preparé el cazón así, en realidad pocas veces lo compro, no siempre lo hay en la pescadería a la que voy y no tengo mucho hábito. Pero la receta invita a probar.
ResponderEliminarLa ensalada genial, muy completa. Y el bacalao, el bacalao superior. Que rico, me encanta, lo comemos muy a menudo, la mayoría de las veces a la gallega, pero me gusta cambiar. Tengo un pequeño libro con 30 recetas de bacalao y las probamos casi todas, me apunto la tuya. Bicos
Adoro una receta buena y frita de pez. ¡Su adobo condimenta sonido delicioso!
ResponderEliminarAl igual que tú, no todos los adobos están iguales y el tiempo de maceración es muy importante. Esta receta es muy parecida a la que hago yo con los jureles, que también están deliciosos.
ResponderEliminarMuy rico. Un saludo
¡Que buena receta!, delicioso José Manuel, me la apunto ya.
ResponderEliminarEstuve en la web que me mandaste, asi es como yo me hice la pagina en facebook, de hecho creo que consulte este mismo sitio, pero de momento no se donde esta el problema, ´sigo en ello a ver si lo soluciono. Te agradezco mucho la ayuda, ya te contare.
Beso y buen fin de semana
kalpkurabiye, deniz,Hello, my English is not very good. Nice to see you here.
ResponderEliminarRegards
Memória, pues animate con este y vas a ver que sabor.
A sabor de hogar, es un clásico por estas tierras. Animate
Nadji, animate con esta receta que vas a ver algo diferente
María, animate con esta receta, por estas tierras no puede faltar. Gracias por tus comentarios.
Girlichef, gracias por pasar por aquí, este pescado sobre todo el adobo es lo caracteristico
La cocinera de betulo, creo que es lo importante, si no lo dejas macerar bien no coge sabor
Ana, es lo que he dicho la maceración hace que el pescado tenga un sabor u otro.
El pucherete de Mari, gracias. Espero haberte ayudado.
saludos y abrazos a todos
Buen fin de semana
Me gusta mucho el cazón, tiene la textura sin ser igual del rape, en adobo esta divino, yo lo hago muy parecido eso si, lo dejo diez o doce horas en maceración.
ResponderEliminarMuxu bat y felíz finde
No he probado ese pescado, pero tiene una pinta buenisima, bssss
ResponderEliminarNo lo he hecho nunca en casa, pero me encanta comerlo cuando voy a Andalucía. Una pregunta ¿utilizas algún tipo de harina especial para el rebozado? y totalmente de acuerdo contigo en lo dejar macerar toda la noche, seguro que tiene que ver mucho en el resultado final.
ResponderEliminarUn besito
La verdad yo no soy mucho de pescados. Me gustan pero siempre prefiero cocinar carne. Pero el cazón en adobo está realmente delicioso. Es un plato sencillo pero potente de sabor. Rico, rico, rico.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
This dish is very tasty and tempting. It looks delicious. Have a nice week end, bye
ResponderEliminarRosa, es una de las mejores maneras de comer pesacado. Gracias por pasar por aquí.
ResponderEliminarFilo, te animo a que lo pruebes.
Clemenvilla, puedes usar tanto harina noraml o de garbanzos que le da una textura más crujientes.
Sacerdotisadeisis, es un pescado que suele gustar a casi todo el mundo.
Federica, gracias por tu visita.
Saludos y abrazos para todos
Que ricooooo... ya me gustaría probarlo en Andalucia.
ResponderEliminarAquí el cazón no te creas tu que se ve mucho, empiezan a introducirlo en lugar de la pintarroja o riñón.
Tomo nota del adobo.
El rebozado yo lo hago con harina de maiz o mezcla de trigo y maiz.
besinos
El adobo es muuuuyyyy malagueño, pero a mi no me gusta :-( prefiero el pescaito frito y ya ta. De todas formas me encanta que hagas comidas tan típicas :-)
ResponderEliminarSeguro que esta ricoooooo ricoooooooo no hay mas que mirar la foto ,tomo nota para hacerlo con otro pescado pues desde que descubri que es un tiburon no puedorrrrrrr con el y eso que su carne es muy apreciada ,pero que se le va hace jis ..jis.
ResponderEliminarBicos mil y feli finde wapo.
Madre mía que pinta tienen! me los devoraba..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
non ho mai assaggiato questo pesce! deve essere molto buono!!!complimenti!!!ciao!
ResponderEliminarA mi me encanta el cazón en adobo, se ve este tuyo buenisimo, y hace mucho que no lo como.
ResponderEliminarSi tienes ocasión preparas el atún fresco de esta misma forma, te va a encantar también.
Un abrazo
Yo he probado otros pescaitos en adobo y son riquisimos, con el cazón; seguro que esta estupendo que pinta¡¡¡¡
ResponderEliminarsaludoss
buen finde
Que rico es una manera de preparar pescado frito que la voy a probar.
ResponderEliminarSaludos y que tengas un buen finde
No me gusta, me encanta!!! me recuerda a los veranos en Málaga, playa, piscina, terracitas y raciones de pescaíto frito! y de las raciones, lo mejor, el cazón, me encanta.
ResponderEliminarMe guardo tu receta, porque llevo ya 3 años sin pisar el sur, y no veas qué antojo!
Un beso.
Hilda, animate a probarlo. Saludos
ResponderEliminarLaura, gracias por pasar por aqui.
Nenalinda, nohay que pensarlo. Saludos
Gabriela, es para devorarlo.
Federica, gracias por pasar por aqui
islacris, probare con atun, gracias
Mº jose, prueba con el cazón y verás
Annie, ya me contarás
Alcantarisa, pues la verdad es que recuerda a la laya, cervecitas...
saludos a todos
odio que me sienten mal las cosas que me gustan,pero mal,mal.y esta es una de ellas.mi madre lo hace muy parecido y esta buenisimo,pero ahora no lo puedo ni probar...ainssssssssssssssss
ResponderEliminarQue pena, pero bueno supongo que disfrutaras de otras cosas. Gracias por pasar por aquí
ResponderEliminarHola!! Pues yo lo probé en Sevilla y me gustó mucho. Tomo nota del tuyo y ya te diré.. Saludos!!
ResponderEliminarGracias Blue Lady, pruébalo, verás como te gusta. SAludos
ResponderEliminarEn Cádiz se hace prácticamente igual, José Manuel! Y es una delicia. Un besito!
ResponderEliminari simply must make these. They look soooo good.
ResponderEliminarComo me sabe a vacaciones esta receta!!! Ya cuento los dias, casi las horas.
ResponderEliminarVoy a ponerme al día, Josemanuel que tenía muchos blogs abandonados...
ResponderEliminarFantástico tu adobo, es un plato que nos encanta, tanto el hecho en casa, como el comprado en el Freidor, cuando vamos por Cadiz...
Pues con tu permiso esta recetita me la guardo para hacerla uno de estos días.
ResponderEliminarMuy rica!
Besotes.
Angie, la verdad es que sí, hay variantes pero la receta es muy parecida.
ResponderEliminarVainillasuger, te recomiendo que lo pruebes, vas a repetir.
Pachi, la verdad es que sí, esta recetita recuerda a playita y tapitas en bares.
Futuro bloguero, la verdad es que hay bares que lo preparan que es una maravilla.
Amanda, yame contarás, porque es una delicia
saludos a todos
Mmmm, qué delicia... yo tampoco lo he hecho nunca en casa, pero me encanta cuando lo he comido, qué riquísimo!. Igual me animo a prepararlo!.
ResponderEliminar