Cuando descubrí por primera vez el blog de Hilmar, la verdad es que fue porque ella se pasó primero por el mío. No se lo que hacen el resto de blogueros, pero a mí cuando descubro un blog que me llama la atención me gusta dar un paseo por todas sus recetas para hacerme una idea y también para apuntar las que me llaman la atención, para que después no se me olviden.
La que voy a poner a continuación fue de las primeras que me llamo la atención, por su sencillez y porque me imagine el sabor que tenía que tener con el anís o matalahúga como se le conoce más en mi pueblo. La matalahúga esta presente en la repostería de mi pueblo en muchas ocasiones, por eso cuando vi que era uno de los ingredientes, me dije, esto no puedo tardar mucho en probarlo y lo puse en mi lista de pendientes.
Simplemente os digo que para el que no lo haya echo todavía que se pase por el blog Mis recetas favoritas de Hilmar, vais a descubrir verdaderas maravillas y os puedo decir que es una verdadera artista con el pan, vais a encontrar obras maestras en este apartado, aparte de otras estupendas recetas. Comentar que a mi no me han salido tan perfectas y redonditas como muestra Hilmar en su blog, pero espero que os gusten.
Ingredientes:
500 gramos de harina de fuerza
220 gramos de agua
1 sobre de levadura seca para panadería
5 gramos de sal
125 gramos de azúcar
30 gramos de mantequilla sin sal
10 gramos de leche en polvo
50 gramos de huevo
10 gramos de anís o matalahúga en gramo
10 gramos de vainilla
Instrucciones:
Mezclamos todos los ingredientes a excepción de la sal y el anís que lo dejamos para el final. Cuando la masa este bien amalgada incorporamos los dos ingredientes que quedaban, reservamos en el bol tapado por un film o paño y dejamos fermentar una hora aproximadamente.
Formamos bollitos de unos 40 gramos de peso y vamos colocando en la bandeja con un poquito de separación, de nuevo tapamos con un film o paño y dejamos fermentar de nuevo otra hora, hasta que doble el volumen.
Pintamos con un huevo y hacemos incisiones en forma de cruz ( yo no tenía el día muy nuevo y vereis que mis incisiones no son muy parecidas a una cruz), espolvoreamos con azúcar a gusto de cada uno.
El horno lo hemos precalentado a 190 grados. Horneamos durante 15-20 minutos y al sacarlos dejamos enfriar sobre una rejilla.
Simplemente, tengo que decir que son una autentica delicia, el sabor a matalahúga es un placer. Y se volaron de la bandeja, creo que escuche, que como eran tan chiquitos que apetecía coger más de uno.
El problema con apuntar las recetas chulas de Hilmar es q necesitas un bloc entero, pq todo tiene una pinta espectacular...como estas tunjitas que has hecho tu!
ResponderEliminarUn abrazo,
Qué ricassss! Muchas gracias por esta sorpresa José Manuel. Las tunjitas son un pan típico de Venezuela, y no puedo hacerlas en casa, porque me las como yo toditas :)
ResponderEliminarQué bueno que gustaron en tu casa...y vaya nombre complicado que le dan al anís en tu tierra jaja.
Fantástico... me has regalado un sonrisota de oreja a oreja.
un abrazo,
I love anise and these little brioches are delicious. Bye
ResponderEliminarMmmm... delicious sweet bread rolls!
ResponderEliminarThanks for sharing this recipe.
Regards,
Hola,
ResponderEliminarSí, a mi también me gusta trastear a fondo en los blogs, para empaparme de nuevas ideas y conocer el estilo de cada uno.
Hilmar es la reina del pan, y tu le das a todo un toque casero y suculento.
Me pirran las fotos de hoy.
Dan ganas de darles un bocao a todos.
Besitos.
Buena elección del recetario de Hilmar. Las fotos salen de la pantalla y entran ganas de meter la mano. Yo hago lo mismo que tú, ojeo o cotilleo ,según se mire, los blogs de los compis y aunque lo intento, soy un desastre para apuntarme las recetas y luego tengo que recordar donde vi y en que fecha fue para ponerme a hacerlas!. Un beso
ResponderEliminarMUY RICA ESTA RECETA, Y FACIL DE HACER PARA EL VERANO, ME LA GUARDO CON TU PERMISO.UN ABRAZO
ResponderEliminarÇok şık ve leziz görünüyor. Ellerinize sağlık.
ResponderEliminarSaygılar.
José Manuel, pa que voy a apuntar teniendote a ti que no se te escapa una, ja,ja, es broma a mi me pasa lo mismo, a veces va uno tan liao que no se da cuenta de las maravillas que circulan por ahí. En concreto Hilmar es una pasada, yo la descubrí buscando paisanas de mi tierra, y es una maravilla. Tus tunjitas seguro que también están deliciosas.
ResponderEliminarUn besazo
Que ricas!!!, yo quiero una!!!
ResponderEliminarYo tb cuando visito un blog la primera vez, estoy bastante tiempo mirando, para hacerme una idea de su cocina y de su manera de ser, por que dicen mucho tb, cuando lees las entradas de los bloguer@s.
Un abrazo y feliz dia
¡adios!, José Manuel, que me he hecho un lio con Hilmar e Hilda, acabo de hacer a Hilmar nacer en Asturias, ja,ja, Dios, este calor va a acabar conmigo. Lo que pasa es que vi unos panecillos de Hilmar superesponjosos y no se me van de la cabeza.
ResponderEliminarUn besazo
Así chiquititos se comen más y si se acabaron es porque estaban deliciosos, una pinta fabulosa. Pasar por el blog de Hilmar es un peligro, pero el tuyo también lo tiene llenos de ricas recetas.
ResponderEliminarBesos.
Este dulce no lo conocía y tiene una pinta deliciosa! Por los ingredientes que lleva me ha recordado un poco al "Pan quemao"
ResponderEliminarbesos
Es de los dulces que me gustan porque no resultan empalagosos...me llevo la receta.
ResponderEliminarbesos
Gracias por pasaros por aquí, os recomiendo que probeis estos bollitos, sencillos y deliciosos. Saludos
ResponderEliminarJose Manuel, que pintaza tienen....Buena idea los de hacerlos de bocao, asi como que son menos pecao...jeje
ResponderEliminarLos tengo en pendientes,bueno creo qque directamente tengo a Hilmar en pendientes...jejeje es que es bárbara y sus recetas salen o salen,aparte la la maña que tengamos para dar formas...o sea que estos panecillos José debeb de ser mut,muy ricooossss,a la vista tentadores.
ResponderEliminarComo va la nena??
Besos
Que linduras de Tunjitas, gracias José Manuel...
ResponderEliminarMe llenan de nostalgia por mi tierra natal.
Besitos
Norellys
Que maravilla!!....adoro el anis en pan....pero jamas he comido estas Tunjitas.....Por Dios!!!....cada vez que entro a ver a Hilmar.....no se que hacer....me dan ganas de hacer todo y probarlo....prometo hacerme el tiempo y hacer una de sus recetas....y a ti Jose Manuel felicitaciones!!!....la receta te quedo estupenda!!!...Abrazos, Marcela
ResponderEliminarTienes razón, José Manuel, el blog de Hilmar es genial, como ella. No conocía este dulce. Seguro que está bueno porque también me encanta el sabor de la matalauva. Besitos!
ResponderEliminarQue ricas se ven por favor! que tentación.Te quedaron todo un lujo
ResponderEliminarSi, es la Hilmar es la reina de la panaderia!además de cocinar rico lindísima persona..
besitos
Gracias por pasaros por aquí y por vuestros comentarios.
ResponderEliminarSaludos
ohhhhhhhhhhh que panecillos más rico Jose Mnauel, no los había visto en el blog de Hilmar, pero al ver los tuyo se me han antojado, los haré sinduda.
ResponderEliminarun abrazo
Acabo de descrubir tu blog y por ahora todo lo que he ido viendo me ha gustado mucho por su sencillez y tan bien explicado , con tu permiso me quedo un rato mas conociendo todo lo que tienes y me hago seguidora tuya
ResponderEliminarMil besosssss
Yo creo que al final somos demasiado exigentes con nosotros mismos, porque yo veo que te han quedado perfectas.
ResponderEliminarMuxus
Gracias Islacris y patricia, pero sigo pensando que no tengo tantas manitas como Hilmar
ResponderEliminarBienvenida Kisa, acabo también de descubrir tu blog. Saludos y abrazos
Jose Manuel pues si yo tambine digo lo que sonia pero no solo en el de hilmar si no en el tuyo y en los demas, madre mia que de recetas.
ResponderEliminarTe han quedado genial y con la matalauva que ricasss.
saludossss
Oye, Jose Manuel, gracias por la receta y por la información. Tomo nota de las dos cosas. saludos.
ResponderEliminarQué buena pinta tiene este dulce.
ResponderEliminarDesde Valencia y con una horchata, me comería 3 ó 4.
Felicidades!!!
Un saludo
Uhnnnnnnn...tienen muy buena pinta,bsssss
ResponderEliminarAhh sii las tunjitas, yo suelo comprarlas en la panadería de la esquina apenas salgo del trabajo, es cuando están recien salidas del horno. Me encantan
ResponderEliminarLas tuyas se ven muy buenas, te recomiendo que las acompañes con un vaso de leche fría, no te arrepentirás.
un saludo!
Como se nota que ya casi llegan mis vacaciones no tengo tiempo ni para respirar :( y me pierdo tus reces, pero guardame un trocito, de cada una que siempre regresa una a la querencia.
ResponderEliminarBesiños José Manuel...:D
Si es que todas las recetas de Hilmar son un pasada y esta a ti te ha quedado espectacular. Un besazo.
ResponderEliminarTus tunjitas me encantan!! Voy a preparlas!
ResponderEliminarUna receta muy especial!
Gracias nati y sophie por pasaros por aquí.
ResponderEliminarSaludos
El sitio de Hilmar es muy interesante. ¡Los panes de ella son buenísimos!
ResponderEliminarNunca he oído de tunjitas. Tus fotos siguen mejorando cada día. Me gustan estas fotos y este pan.
No te habrán salido perfectas, pero a mi me encantan :)
ResponderEliminar¡Dios mio! Que lejos estás :)
ResponderEliminarMe gusta tu blog y que bonita entrada.
Deliciosas estas tunjitas con ese sabor a matalauva.
ResponderEliminarTe han quedado tan bien como a ella.
Besitos.
Pues a mi, de momento, no me va a hacer falta pasar por ninguno otro Blog; porque en cuanto a masas se refiere, con este, ya me sobra... Este dulce es de esos que ando, yo, buscando siempre. De los que he comido alguna vez en los pueblos y he preguntado la receta; que casi siempre te la dicen de memoria y con cantidades para darle de comer a un regimiénto de infanteria (como diria mi abuela). De esta tomo nota para hacerla este invierno; en esas tardes en las que me da por hacer un chocolate caliente y se apunta a él hasta el gato. Besos
ResponderEliminarEspero que este invierno te venga muy bien para tomar con tú chocolate, ya nos contarás.
ResponderEliminarGracias por pasar por aquí. Saludos