La receta de hoy es todo un clĂĄsico de la reposterĂa española. El actual Sobao, o 'Sobao Pasiego' viene elaborĂĄndose en Cantabria desde hace mĂĄs de 100 años, y su creadora fue Eusebia FernĂĄndez MartĂn, entonces cocinera del Dr. Madrazo en el sanatorio de Vega de Pas. Esta mujer decidiĂł añadirle a la receta habitual, huevos, cĂĄscara de limĂłn y algo de ron o anĂs estrellado. Con lo que finalmente el 'Sobao Pasiego' lleva como ingredientes: Mantequilla, harina de trigo, azĂșcar, huevo y algo de cĂĄscara de limĂłn, anĂs estrellado, sal Ăł miel. La variaciĂłn en unos pocos gramos de estos Ășltimos ingredientes, es la mayor responsable del diferente sabor que se puede encontrar entre los 'Sobaos Pasiegos' de unas u otras marcas. Nada como probar los sobaos caseros, preparando la receta en casa.
Ingredientes:
250 gramos de mantequilla ( no hace falta decir, que a mejor mantequilla, mejor sobao)
250 gramos de harina
250 gramos de azĂșcar
3 cucharaditas de levadura
3 huevos
1 pizca de sal
Ralladura de un limĂłn
1 cucharadita de ron
Instrucciones:
La mantequilla la vamos a batir en pomada junto con el azĂșcar. Observamos que la crema que obtengamos se vuelva blanquecina. Incorporamos a continuaciĂłn los huevos uno a uno hasta que estĂ©n bien incorporados.
Le añadimos la ralladura de limón, la cucharadita de ron y la pizca de sal. Para finalizar la harina junto con la levadura y mezclamos bien.
Rellenamos los moldes, mås o menos 3/4 de su capacidad. Yo los hice caseros gracias a las instrucciones del blog Rosa la golosa, el cual os recomiendo que visitéis y ademås asà aprenderéis a hacer los moldes.
Horno precalentado a 180 grados durante unos 20-25 minutos.
Le añadimos la ralladura de limón, la cucharadita de ron y la pizca de sal. Para finalizar la harina junto con la levadura y mezclamos bien.
Rellenamos los moldes, mås o menos 3/4 de su capacidad. Yo los hice caseros gracias a las instrucciones del blog Rosa la golosa, el cual os recomiendo que visitéis y ademås asà aprenderéis a hacer los moldes.
Horno precalentado a 180 grados durante unos 20-25 minutos.
Ostras, me acabas de hacer recordar q mi abuela me compraba sobaos cuando yo era pequeña...me encantarå volver a probarlos! gracias...
ResponderEliminarUn abrazo,
This cake reminds me the Italian Torta Paradiso: delicious ^_^ Bye bye, have a nice Sunday
ResponderEliminarYo lo hice una vez y me quedó un bizcocho reseco! nada que ver con un buen sobao. Probaré con tu receta. Gracias y feliz domingo, José Manuel!
ResponderEliminarMuy ricos, deliciosos diria yo!
ResponderEliminarNo sabĂa lo de la miel y la sal, asĂ que me parece una receta estupenda!
Besos!
es algo que tenia en mente preparar hace un tiempo...pero no encuentro esos papeles caracteristicos, como engrasados y de mas gramaje que los que encuentro...siempre me han gustado, y deben estar los tuyos deliciosos!
ResponderEliminarLola, en mi pueblo venden los papeles para hacer los modelos en los estancos, prueba a ver.
ResponderEliminarAngela, te puedo decir que esta receta quedan jugosos, cuando es invierno tienden a endurecerse por el frio, un truco, unos segunditos en el microondas y adquieren su textura jugosa.
Unodedos, puedes probar a sustituir un poco de azĂșcar por miel y tienen otra cosita, tambiĂ©n usan un poco de azĂșcar invertido para que queden mĂĄs jugosos mĂĄs tiempo.
Gracias al resto por vuestros comentarios, Sonia, he descubierto tu blog, muy interesante.
Son una autĂ©ntica delicia...y mira,no tenĂa la receta,caseros deben de ser ya explosivo de ricos.
ResponderEliminarUn saludo y buen domingo!!
Me ha gustado saber la procedencia pero sobretodo llevarme un par de esos sobaos que tienen que estar de muerte!!
ResponderEliminarbesos
wow Ăš meraviglioso! complimenti!!!
ResponderEliminarSe ve delicioso. Un año estuvimos de vacaciones en Santillana de Mar y todas las noches Ăbamos a un sitio y nos tomĂĄbamos un sobao o una quesada y un vaso de leche fresca, una maravilla. Gracias por la receeta y la explicaciĂłn.
ResponderEliminarBesos y feliz domingo.
Una receta estupenda Jose Manuel. Me la anoto en mi carpeta personal. Un besazo.
ResponderEliminarRicos Ricos Ricosssssssssss los sobaos!!!!
ResponderEliminarMe encantan!!!
Gracias por la receta Jose Manuel!!!
Besossssssss
Nunca he hecho sobaos,tienen que estar deliciosos.
ResponderEliminarBesos
Nunca he oĂdo de un sobao pero ¡ahora quiero probarlo! Se ve muy rico y me recuerda de un pound cake.
ResponderEliminarYa que no tomo alcohol, me gustarĂa saber si se puede quitar el ron o si hay otro sustituto.
Puedes eliminar la cucharadita de ron si quieres, pero te puedo decir que después de 20 minutos de horno, no queda nada de alcohol en el dulce. Saludos
ResponderEliminarEn los estancos???? me dejas sin palabras.... ya te contaré la aventura jejejej
ResponderEliminarLola, te puedo decir que en mi pueblo siempre ha sido asĂ, lo mismo en otros sitios no ocurre. AquĂ tradicionalmente las magdalenas se hacen en moldes caseros que hacĂan las mujeres. Este papel lo venden en todos los estancos de Estepa de diferentes tamaños, es lo habitual. Puede ser que en tu pueblo o zona no ocurra esto
ResponderEliminarje ne connais pas ce gĂąteau mais il doit ĂȘtre succulent
ResponderEliminarbonne soirée
Jose Manuel, c'est toujours un plaisir de visiter ton blog.
ResponderEliminarIl y a Ă chaque fois quelque chose de nouveau et de bon.
A bientĂŽt.
En su blog siempre se aprende algo sobre la gastronomĂa española ...
ResponderEliminarEste pastel por ejemplo, que debe ser delicioso!
Me gustĂł mucho!
Saludos,
Buenas Noches!
Jolin que maravilla, me veo haciendo sobaos porque tienen una pinta que se comeran npor si solos, bsssss
ResponderEliminarYo aun no he probado a hacerlos, los tuyos se ven esponjososs y tirnosss.
ResponderEliminarsaludossss
Gracias Renata, me alegro de que aprendas cosas nuevas.
ResponderEliminarFilo, te recomiendo probar y MarĂa JosĂ©, son estupendos.
El secreto como dije en los ingredientes, es usar la mejor mantequilla que podais conseguir. Saludos
Los sobaos me enxcantan y es una de esas cosas que jamas habia pensado hacerlas en casa.Igual pruebo!!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecto. Se ve super bueno.
ResponderEliminarBesitos.
;-D
Me vuelve loca un buen sobao!!!! Voy a probar hasta dar con la receta tal y como me gusta...
ResponderEliminarTe ha quedado estupendo.
Un saludo, Begoña
José Manuel es la primera vez que visito su blog y me han gustado mucho sus recetas y este
ResponderEliminar"sobao" que seguro es delicioso, me dejĂł intrigada porquĂ© el azĂșcar se ve roja.
Me encantaron.¨He decidido quedarme y visitarlo seguido.
Un cariñoso saludo
Annie
Este sobabo, tiene una pinta, me gusta su corte.
ResponderEliminarUn beso.
Uy, sobabo... quiese decir sobao.
ResponderEliminarGracias por tu visita Annie y a ti también Irmina. Saludos
ResponderEliminarMe gusta mucho el sobao pasiego y te ha quedado fenomenal!
ResponderEliminarQue acabes de pasar un buen domingo!
Un beso!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Gracias anniki. saludos
ResponderEliminarJose Manuel esta receta la estaba yo buscando desde hace tiempo... me la anoto para prepararla cuanto antes... Se me acumulan las recetas que voy a probar pero sin duda te dire el resultado... Un saludo.
ResponderEliminarMuy rico su bizcocho con ron byb limĂłn ok.
ResponderEliminar