
Como ya he explicado antes, por motivos de trabajo tengo que residir durante el curso escolar en Villamartín (Cádiz), y como siempre que llego a un sitio nuevo me gusta investigar que comen por donde voy residir, como es su gastronomía, costumbres culinarias. Un día investigando en la biblioteca nos encontramos con un verdadero tesoro, un libro con las recetas de toda la vida de este pueblo. Por lo que me contaron, dos maestras llegadas de Extremadura se dedicaron a recopilar todas las recetas del pueblo, preguntando a muchos lugañeros, haciendo una recopilación de recetas que incluso algunas pues casi se han perdido.
La receta que he escogido es todo un clásico en la provincia de Cádiz, por su sencillez da la impresión de que tiene que ser un plato con poco sabor, pero no, es una verdadera exquisitez.
Ingredientes:
Patatas a ser posible frescas
Huevos duros
Cebolletas
Aceite de Oliva
Vinagre
Sal
Perejil
Agua
*Caballa o Atún (añadido que les incorpora hoy muchas familias en Villamartín)
Instrucciones:
Lavamos la papas y sin pelar las cocemos en agua. Cuando las veamos cocidas las pelamos y cortamos a nuestro gusto. Las colocamos en una fuente y añadimos la cebolla y el huevo duro picado a nuestro gusto.
Aliñamos con aceite de oliva, vinagre, sal y unas cucharadas de agua. Por último picamos el perejil y espolvoreamos por encima. Removemos bien antes de servir.
He mandado esta receta para participar en el Concurso de Recetas de Ensaladas con iloveaceite. Para el que quiera animarse termina el plazo el 31 de Julio.
Estas papitas aliñadas están buenisimas seguro con esos ingredientes tan ricos.
ResponderEliminarBesito.
Las dos versiones son fantásticas, me encanta la ensalada de patatas sean como sean.
ResponderEliminarUn beso.
MUY RICAS ESTAS PAPAS; COMO ME HE QUEDADO CON GANAS DE VER ALGUNA RECETA MAS DE VILLAMARTIN, ME HE METIDO EN LA PAGINA DEL AYUNTAMIENTO Y NO ENCUENTRO EL ENLACE QUE DICES PARA BAJARME EL LIBRO DE RECETAS. ¿ME PODRIAS INDICAR COMO ENCONTRARLO?. UN ABRAZO, CHARO.
ResponderEliminarGnomito, ya he puesto el enlace en el post para que el que quiera se baje el libro. Eso sí, va muy lenta asi que hay que tener paciencia.
ResponderEliminarGracias Gloria y Amanda por vuestros comentarios
Es que las mestras somos la bomba, tú también eres maestro?
ResponderEliminarLa receta, me pones esto delante y no dejo ni el plato, que bueno!!!
Biquiños
Si Caldebarcos, soy maestro. Por lo que veo tú también. Llevo ya casí 12 años en la profesión.
ResponderEliminarSaludos y abrazos
Tiene que estar buenísimo, me apunto a la versión con atún y así plato completo.
ResponderEliminarVoy a ver si me puedo descargar el recetario, me gustan las recetas típicas de cada lugar.
Besos y feliz domingo.
Pues un aplauso para ti , la foto dice mucho de este plato tan sencillo José Manuel, un besote.
ResponderEliminardevono essere buonissime!!!complimenti!
ResponderEliminarTienen muy buena pinta estas patatas!! :) Gracias por compartir el enlace donde poder descargar las recetas!
ResponderEliminarUn besote!
Realmente un tesoro de recetas. Me encanta ésta papa, sencilla y nutritiva, al tener huevo duro ya combina el carbohidrato con la proteína..muy buena..
ResponderEliminarsaludos
Gaby
i hope you read english. ha ha. i want to thank you for your comments, i don't understand them, but assume they are good. my spanish is very bad.
ResponderEliminarthis dish looks good.
que buenas las ensaladas de patatas. Buena receta y muy de esta época. esas maestras tuvieron una buena idea. Estoy de acuerdo con Caldebarcos, las maestras/os somos la bomba, jejeje. Bicos
ResponderEliminarQue fácil de hacer, y las papas así con estos condimentos tienen que estar muy ricas!
ResponderEliminarAnniki http://gastroadikt.blogspot.com
Muy buena receta, además muy apetecible con estos calores que tenemos. A mi también me gusta investigar y conocer la cocina de los lugares por los que paso. Ahora mismo voy a descargarme este interesante libro.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias de nuevo a todos por pasaros por aquí, la verdad es que si os interesa la cocina tradicional en ese libro hay autenticas joyas, yo quiero hacer muchas más recetas cuando pueda.
ResponderEliminarSaludos a todos y buen domingo.
Estas papas, tinen que estar muy ricas, me apunto la recta.
ResponderEliminarGracias por compartirla.
Un saludo.
This is a dish with simple ingredients but tasteful in both versions. I like it very much. Bye bye
ResponderEliminarYa lo creo que es un clásico, y riquísimo¡¡
ResponderEliminarBesos. Ana
Una receta maravillosa, gracias por compartirla.
ResponderEliminarBesos
Norellys
Qué papas tan ricas José Manuel,me la apunto.
ResponderEliminarGracias por el enlace,ya me lo he descargado,muy interesante.
Que tengas una buena semana.
Besos
Que rica receta de papas tienen que estar riquisimassss, madre mia el saborcito del vinagre que rico.
ResponderEliminarsaludossssss
Este plato es como una ensalada de patatas. ¡MMMMM! Ya sé que tiene que ser buenísimo.
ResponderEliminarSabrosísimas y fáciles de hacer. Muy interesante lo del recetario, lo voy a ver,
ResponderEliminarSaludos
Que rica receta.....fresquita y sabrosa para estos dias....en mi casa comiamos un plato parecido pero sin vinagre, le poniamos limon.....me trajiste recuerdos.....Abrazos, Marcela
ResponderEliminarGracias por pasaros por aquí. Saludos
ResponderEliminarHmm, riiiicas.
ResponderEliminarSuerte con el concurso, killo ;)
Remuak.
Que rica y fácil receta, me la llevo, un beso.
ResponderEliminarGracias capisi
ResponderEliminarMmmmmm,te han quedado estupendas!!!!mira, cuando voy de visita a mi pueblo,esto es algo que nunca falta en casa.Mi abuela siempre tiene papas aliñas!!Pero nosotros seguimos con la receta antigua,no incorporamos atún al plato.
ResponderEliminarY el secreto para que estén jugosas es añadirle un buen chorro de aceite de oliva al final y otro chorrito de agua.Quedan super jugosas!!
Te felicito por tus aportes.Me encantan!
Saludos!!