Sigo con la repostería monacal, creo que esvidente mis preferencias. Esta vez con una de mis grandes pasiones, los bizcochos caseros, con pocos ingredientes, los de toda la vida para tomar con un buen vaso de leche.,
Este bizcocho es característico de la región cántabra y se consumía por los campesinos de hace ya tiempo. Las monjas rescatarón la receta y hoy en día se hace en muchos conventos, sobre todo entre los e las mercedarias y las clarisas.
Ingredientes:
250 gramos de harina
250 gramos de azúcar glass
125 gramos de mantequilla (No es de recibo comentar que si es de calidad, mejor)
6 claras de huevo
Azúcar glass para espolvorear
Instrucciones:
Vamos a separar las yemas de las claras en primer lugar, reservando las últimas. Vamos a batir la mantequilla con el azúcar que se va a batir hasta que haga espuma.
Después se va añadiendo poco a poco la harina, sin dejar de batir para que no se hagan grumpos. Se batirá hasta conseguir una masa suave y manejable.
En otro recipiente se baten las claras hasta alcanzar el punto de nieve y echan sobre la masa, que se sigue batiendo ( las yemas las guardamos para otro postre, plato...).
Embadurnamos un molde (no muy grande) de mantequilla y echamos en él la masa, procuramos que no ocupe mucho más de la mitad, porque suele subir bastante. Precalentamentos el horno a 160 grados y horneamos hasta que comprobemos que sale el palito limpio, entre 30-40 minutos más o menos.
Espolvoreamos con azúcar glass cuando ya este frío.
Only a few ingredients for a unique taste. This cake is perfect for breakfast or coffee break. Bye, have a nice Sunday
ResponderEliminarOtro bizcocho que te ha quedado estupendo!!
ResponderEliminarFeliz domingo.
Besos
Un bizcocho delicioso, pero tengo una duda: ¿cuando añades las claras a punto de nieve, sigues batiendo o solamente las integras con movimientos envolventes?, tengo entendido que si las bates, el bizcocho no queda esponjoso.
ResponderEliminarUn saludo, charo
Gnomito En este caso seguimos batiendo. Yo lo hice despacio. Este bizcocho es un bizcocho de miga apretadita, consistente, no esperes un bizcocho esponjos.
ResponderEliminarPero si te puedo decir que el bizcocho es una delicia, eso sí a mejor mantequilla, mejor resultado.
Gracias por vuestros comentarios
Pero caray, es´to es un lujo.
ResponderEliminarTeta de monja, que se suele decir.
Y menuda foto.
Me la apunto.
Muak.
Jose Manuel!!!
ResponderEliminarEsta me la guardo por que andaba buscando una receta de bizcocho solo de claras.
Gracias y.......
VIVA ESPAÑA!!!! a ver si hoy hay alegria en la calle!!!
abrazos,
José Manuel, voy a aprovechar unas claras que tengo y me pongo manos a la obra con este bizcocho ya mismo. Lueguito te cuento. :D Estoy loca por un trocito con leche bien fría.
ResponderEliminarun abracito,
Las monjas tienen muy buena mano para los dulces, pero tú las sigues muy de cerca, te ha quedado perfecto. Habrá que decir a las monjas que recen por nosotros para que no nos engorden demasiado.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta aprender sobre estos dulces o comidas tradicionales,parece riquísimo. Gracias José Manuel.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarLa verdad es que soy un apasionado de la repostería tradicional, con pocos elementos se consiguen grandes cosas.
Hilamr, espero que me cuentes como te ha quedado.
Dolores, espero también que me cuentes.
Y voy a decirlo Viva España y a ver si nos da una alegría
Saludos a todos
MMMM... que pinta más buena que tiene, ya me lo comería ahora para merendar!! Lástima que no lo tenga aquí :(
ResponderEliminarAnniki http://gastroadikt.blogspot.com
perfetto per colazione e merenda!!complimenti!!!
ResponderEliminarJose Manuel...hoy me has alegrado el día, este es uno de los bizcochos que más me gustan! :D
ResponderEliminarPor acá también es tradicional...te quedo estupendo y me llevo mi trozo!
Besiño :D
Lo hice!!! Te cuento que lo acabo de probar, me aguante para no probarlo caliente jeje. Ya se ha enfriado y está EXCELENTE. Denso, pero suave, y riquísimo. Me comí un trocito con un vaso de leche, y aquí son la 1 y 35 am, estoy esperando ver el partido de fútbol. Sólo hice la mitad de la receta. Lo repetiré.
ResponderEliminarun abrazo y gracias por esta delicia,
Hilmar es la reina del pan. A ti te nombro el rey de los bizcochos. Todos te quedan exquisitos.
ResponderEliminarUn lujo!
Besotes grandes.
Hilmar, gracías por tus comentarios, y me alegro de que te haya quedado bien y por supuesto te guste el bizcocho. Es un bizcocho denso pero sabroso.
ResponderEliminarAmanda, gracias por tus comentarios, me siento halagado. Saludos
Ahora por la segund parte,, jejej . Saludos a todos y suerte
la sencillez de este bizcocho lo hace realmente espectacular. Gracias por compartir esta receta tan fabulosa.
ResponderEliminarbs!
Hola :)vengo a conocer tu blog y me quedo por aqui.
ResponderEliminarQue rico este bizcocho, se ve bien esponjoso..
saludos
Gaby
Gracias Eva y bienvenida Gaby. saludos
ResponderEliminarEste bizcocho se ve tan sencillo y delicioso. Gracias por compartir esta receta con nosotros.
ResponderEliminarDelicioso este tipo de bizcochos son los que mas gustan en casa para mojar...se ve una textura muy delicada!!
ResponderEliminarSaludos
Jose Manuel, esta mediodía he hecho el bizcocho, ha quedado delicioso, pero nada denso, yo lo encuentro perfecto!! (lo comparo con otro q hago q lleva huevos enteros y es mas denso q este...)
ResponderEliminarGracias por la receta!
Un abrazo,
Que rico este bizcochito! A mi tb me gustan mucho estas recetas sencillas pero resultonas.
ResponderEliminarTe sigo!
Besis
Gracias, brujix
ResponderEliminar¡Chinguetas!
ResponderEliminar