Me apetecĂa de nuevo un bizcocho, no puedo pasar sin ellos muchos dĂas. Mirando recetas por algunos libros y por la red, me he dado cuenta que hace tiempo que no hacĂa el bizcocho de yogur. Un bizcocho que es muy complicado que te salga mal y que normalmente es garantĂa de Ă©xito. Al final me decidĂ por una receta que he encontrado en la pĂĄgina de Gallina Blanca, al cual le he añadido unas pepitas de chocolate, para encontrarme algo crujiente dentro y si es chocolate mejor.
Una cuestiĂłn si me gustarĂa que me ayudarĂĄn algĂșn bloguero amigo. Al añadir las pepitas de chocolate he leĂdo en varios sitios que si las pasaba por harina evitaba que se fuera para el fondo, sin embargo no ha ocurrido como yo querĂa, ¿TenĂ©is algĂșn truco para que esto no ocurra?
Ingredientes:
1 yogur natural
3 vasitos de yogur de harina
1 sobre de levadura
2 vasitos de yogur de azĂșcar
1 vasito de yogur de aceite
3 huevos
2 cucharadas de zumo y ralladura de limĂłn
125 gramos de pepitas de chocolate
Instrucciones:
Vamos a batir el yogur con los huevos hasta que quede todo muy bien batido y amalgado. Añadimos a continuaciĂłn el azĂșcar, harina, levadura y por Ășltimo la ralladura y el zumo de limĂłn.
Antes he reservado un poquito de harina a la cual le he incorporado las pepitas de chocolate, las cuales he removido bien para que se impregnen. DespuĂ©s las he incorporado a la masa. No se han ido del todo al fondo, pero no me ha convencido el truco, como he preguntado antes, ¿Alguien sabe algo mejor?
El horno se ha precalentado a 180 grados. El molde se ha untando de forma generosa con mantequilla y también se puede espolvorear con un poco de harina. He cocinado durante unos 30-35 minutos aproximadamente.
Madre mĂa y yo con el cafĂ© delante, no sabes l bien que me venĂa un trocito de ese bizcocho, tiene una pinta de esponjoso.
ResponderEliminarCon lo de la pepitas, ni idea, yo nunca lo probĂ© lo de la harina, tambiĂ©n lo habĂa leĂdo mucho, pero se ve que no es del todo efectivo.
Que tal el bebé??
Biquiños
Entiendo q has mezclado las pepitas con la masa? yo lo q hago es poner las 3/4 partes de la masa en el molde, las pepitas (o frutos secos, es lo mismo) y luego el resto...incluso a veces (cuando pongo muuuuchas pepitas) echo todo la masa y las pepitas encima, dejas 2-3 minutos, bajan un poco y al horno!
ResponderEliminarUn abrazo,
Hola.
ResponderEliminarGracias Caldebarcos por tus comentarios. Con el bebe estamos que se nos cae la baba, la verdad es que te puedo decir que ha salido muy tranquilita, como dice su hermana mayor lo Ășnico que hace es dormir y tomar el pecho, creo que ahora mismo no nos estamos dando cuenta de mucho
Sonia, gracias por tu consejo, yo tambiĂ©n pense lo que me dijistes, pero como habĂa leido lo de la harina pues dije, vamos a probar, pero no funciono mucho.
Un beso y abrazos.
Yogurt cake is timeless, perfect for breakfast. This version with chocolate chips is very greedy. Bye bye, have a nice week end
ResponderEliminarEl tĂpico bizcocho de yogourth, lo tunees como lo tunees siempre es un Ă©xito.
ResponderEliminarCon pepitas de chocolate es una delicia.
En cuanto lo de enharinarlas para que no bajen, eso lo he probado con las pasas y no da resultado, creo que Sonia tiene razĂłn, echar un poco de masa, las pepitas y el resto de la masa.
Besos y buen fin de semana.
RiquĂsimo ese bizcocho,me gusta lo de ponerle pepitas de chocolate.
ResponderEliminarQue pases un buen fin de semana.
Besos
Yo con pepitas arriba o abajo, me lo como igual...
ResponderEliminarYo esta ultima vez las puse cuando tenia la masa en el molde, espolvoree por encima y al horno, muchas se fueron para abajo, jejeje
Un saludo
Hasta la vuelta!!!
Mmm que delicia de bizcocho! te ha salido genial, yo nunca he hecho bizcocho de yogur haber si me animo y lo hago un dĂa!
ResponderEliminarBesitos
para k las pepitas o ingredientes que no sean muy pesados... no bajen. segun me comentaron, es pasarlo por harina (como rebozar pero sin nada mas..solo harina)
ResponderEliminarespero k os vaya bien...
yo ahun lo tengo k provar...jejej :P
Te ha quedado de maravillas.....con mi cafecito estaria fantastico!!!....Abrazos, Marcela
ResponderEliminaril, me rappelle beaucoup de souvenir ce gùteau au yaourt, parfait pour accompagner une tasse de thé
ResponderEliminarbonne journée
che bontĂ questi biscotti. e poi la foto rende giustizia,sembrano morbidissimi
ResponderEliminarCela fait une éternité que je n'ai pas fait de gùteau au yaourt.
ResponderEliminarĂa reste un classique.
Pour les pépites de chocolat, je fais comme Sonia.
Bonne journée et à bientÎt.
Hola,
ResponderEliminarPrimero de todo felicitarte por el nacimiento de tu hija y por el blog que aunque es la primera vez que dejo un comentario lo visito asiduamente.
Yo hago muy a menudo este bizcocho, con o sin pepitas, porque en casa nos encanta tomarlo para desayunar y siempre queda bien.
Yo lo que hago para que las pepitas no se vayan al fondo es primero hornearlo como mucho 10-15 minutos sin las pepitas y transcurrido este tiempo se las añado (eso sĂ, sin sacarlo del horno, solamente abro la puerta y se las tiro por encima). A mi me funciona.
Espero haberte ayudado,
Maria.
Yo también hago este bizcocho a menudo y hecho las pepitas intercaladas con la masa.
ResponderEliminarRico,rico, rico.
Un beso.
Ummmmmmmmmmmmm te ha quedado divinoooooooo ,me llevo un trozo para acompañar el cafelin con hielo.
ResponderEliminarYo pongo la masa en el molde y luego añado las pepitas en unos minutos desaparecen y meto al horno no se si es efectivo pero a mi me ha funcionado siempre.
Bicos mil y feli finde wapo.
La torta dei 7 vasetti Ăš un dolce che faccio spesso, mai fatto perĂČ con le gocce di cioccolato, da fare al piĂč presto!!!
ResponderEliminarMuy rico, me encantan los bizcochos, ahora mismo estoy en la cocina preparando uno. El prĂłximo este.
ResponderEliminarUn abrazo y buen fin de semana
Muy rico el bizcocho, aunque no se que decirte con lo de las bolitas de chocolate.
ResponderEliminarBesos. Ana
Gracias a todos por vuestros comentarios y los consejos para evitar que se hunda al fondo. Los tendré en cuenta para la próxima vez.
ResponderEliminarSaludos
Hola Jose, lo primero, tu nena como esta? imagino que pa comertela a cachitos...
ResponderEliminarBueno, yo siempre he hecho lo de la harina pero siempre no me ha quedado perfecto, a partir de ahora como nos dice Sonia. Un besote y decirte que la textura de este bizcocho se ve super esponjosa.
Qué bueno bizcochito!!! :D
ResponderEliminarImpresionante! A ver si hago uno mini! ;)
Besote!
Que rico este bizcochito, se me esta antojando un trocĂn.
ResponderEliminarYo también he probado lo de la harina y no funciona, yo suelo poner la masa en el molde y añado las pepitas o pasas, o frutos secos... por encima, suelen bajar al cocerse pero no tanto como si lo mezclas con la masa.
Un abrazo
Muy rico el bizcocho, el Ășnico dato que tenĂa era el de la harina, pero no funciona.
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana
Una delicia Jose Manuel!1 Me encanta como quedo su textura.
ResponderEliminarFeliz fin de semana :)
Gracias a todos por pasaros por aquĂ y vuestros consejos.
ResponderEliminarSaludos y buen fin de semana.
La nena estĂĄ estupenda y creciendo cada vez mas.
una fetta..una fetta...una fetta....mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.....:-))) ciao!
ResponderEliminarI have never used yogurt in cakes. What a great idea. I bet its moist and delicious (=
ResponderEliminarDelicioso, sà señor.
ResponderEliminarMuak.
Mmmmmmmm que rico este bizcocho, me encanta
ResponderEliminarBego, gracias y bienvenida por aquĂ. Saludos
ResponderEliminarKe rico este bizcocho, y de los facilitos...Sencillo pero delicioso, hay ke probarlo!!!
ResponderEliminarPor cierto, soy nueva en este mundillo, hace solo un mes ke ando por estos lares, te dejo el link de mi blog por si kieres echarle un vistazo.
Besos y gracias por esta deliciosa receta!
...Y si te dejo el link del blog podrĂĄs visitarlo mejor, verdad jajaja, por favor ke cabeza!!!
ResponderEliminarhttp://konfusion-cocina.blogspot.com/
KonfunsiĂłn, gracias y bienvenida a mi blog, me pasarĂ© por tĂș blog.
ResponderEliminarSaludos
Hola Jose Manuel, hoy mis hijos querĂan un bizcocho con trocitos de chocolate....creo que lo de la harina con el chocolate no darĂĄ resultado, asĂ que probarĂ© a echar la mezcla y encima las pepitas..seguramente bajen al fondo de todas maneras, pero es que no encuentro una soluciĂłn en la red!!! en fin..a ver q me sale!!..un saludo..
ResponderEliminarHola!!! Soy nueva en tu blog, tu bizcocho tiene una pinta estupenda, da ganas de comerselo enterito!!!!! Yo como truco para que no se me bajen las pepitas al fondo es que horneo el bizcocho unos 20 o 25 minutos primero y luego les echo las pepitas y acabo de hornear el bizcocho, asi siempre me quedan en el centro. Si dejo tanto tiempo antes de echar las pepitas es para que el bizcocho no se baje y quede alto y esponjoso. Un saludo
ResponderEliminar