Ya he hablado en diversas ocasiones de mi pasión por la repostería monacal, tengo varios libros de los que hago recetas en cuanto puedo. Esta vez he elegido una del libro "Dulces y postres de las monjas", es un recetario de la hermana Sor Isabel de la Trinidad de la editorial Styria. El bizcocho es sencillo y nos queda muy esponjoso y tierno con un fuerte aroma a aceite de oliva y ralladura de limón. Una verdadera joya. Pasamos a la receta de las Bizcochadas.
Ingredientes:
4 huevos
250 gramos de leche
375 gramos de harina
300 gramos de azúcar
250 gramos de aceite de oliva
Ralladura de un limón
1 cucharada de levadura
40 gramos de azúcar glass
Instrucciones:
En un bol batimos las yemas con la ralladura del limón y 175 gramos de azúcar. Agregamos la leche y el aceite, batiendo muy bien hasta lograr una textura hormogénea.
Tamizamos la harina con la levadura y mezclamos poco a poco hasta mezclar con la masa.
Agregamos a continuación las claras montadas a punto de nieve con el azúcar restante. Removemos poquito a poco hasta obtener una masa espesa.
Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 30-40 minutos a 170 grados. Una vez retirado espolovoreamos con azúcar glass por encima. Se puede también usar chocolate fundido o mermelada. Cortamos en rombos para servir.
Desde luego tus bizcochos son perfectos!
ResponderEliminarTiene que estar bien rico!
Besos
Estas bizcochadas se ven deliciosas, para acompañarlas con un café o un chocolate ideal, aunque lo del chcocolate mejor lo dejamos para el invierno que ahora hace muchisimo calor, je,je. a mi también me ecanta la repostería monacal y los libros de repostería, me puedo llevar horas con un libro de repostería eligiendo que hacer.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues que divinidad más buena, TE HA QUEDADO impresionante a mi los postres de las monjitas también me gustan mucho, también tengo un libro aunque pocas he hecho.
ResponderEliminarSALUDOSSSS
Questa la provo e poi ti dico, ok ciao è bellissima
ResponderEliminarSembra sofficissima e molto delicata questa torta. Mi piace la ricetta, me la segno.
ResponderEliminarGrazie, buona giornata
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarStefania y Federica, espero que me conteis como os ha quedado. Saludos
Madre mia que pinta tiene esto.. si es que este tipo de recetas son las mejores, las mojas saben cuidarse..
ResponderEliminarBesos!
tiene una pinta sensacional!! como me gustan ese tipo de bizcochos!!
ResponderEliminargenial
Dios José Manuel, vaya pintaza que tiene, le daría un bocado ahora mismito.
ResponderEliminarUn besazo
Que aspecto....tiene que ser súper blandito....me gusta mucho.
ResponderEliminarbesos
che quadrotti buoni e adatti alle mie colazioni!
ResponderEliminarQue pintaza tan rica. Parecen superesponjosas.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarY sí, os lo puedo asegurar es muy esponjoso, ideal para tomar con una bola helado. Saludos
Otro bizcocho para mi lista... es que todos los que haces se ven super ricos. Esa azuquita le queda perfecta... Yo me lo comería solito con un vaso de leche bien fría ummmmmm.
ResponderEliminarun abrazo,
Gracias Hilmar, también es muy apetecible con un vaso de leche fria. Saludos y abrazos.
ResponderEliminarTiene mucha fama la reposteria monacal, pero a tí te ha quedado "divino", es el tipo de bizcochos que más me gustan, los que llevan aceite de oliva.
ResponderEliminarBesos.
Jose Manuel Te quedo espectacular tu bizcocho pero tengo una duda Siempre escucho a los repostero que en repostería no le pongan aceite de oliva si no otro que no tenga sabor
ResponderEliminarQueda con mucho sabor aceite de olivas?
gracias besos
que rico, me llevo un par de trocitos para acompañar el cafelito que me estoy tomando. Me voy a dar una vuelta por tus recetas. Un saludo
ResponderEliminarGracias otra vez por vuestros comentarios.
ResponderEliminarAngelica, por supuesto el bizcocho con aceite de oliva tiene un sabor más fuerte, a mi personalmente me gusta mucho, depende ya de los gustos que tú tengas. Si te puedo decir que si usas por ejemplo un aceite de girasol el sabor será totalmente distinto.
María bienvenida por aquí
Saludos
Esas manos que tienen las monjas,,quizás se deba a su paz interior, la de algunas claro está, y a la calma en hacer las cosas,,,creo que la cocina gana un montón con paciencia y fuego lento
ResponderEliminarQué bien que llegué a tu blog!! menuda pinta más buena tienen estos bizcochitos. Ahora mismo con el café me vendrían estupendamente!
ResponderEliminarSaludos,
Hola!Acabo de descubrir tu blog y viendo como empieza me quedo!!!
ResponderEliminarSaludos
Qué manos tienen estas monjas para la repostería!, te ha quedado como si fueras una de ellas, jajaj. Muy rico y esponjoso.
ResponderEliminarMuxus
Por seguir con lo monacal....Vive Dios, que este cae del cielo a mi mesa.
ResponderEliminarSuperior jose Manuel, ha de estar superior.
Un beso.
Que ricos, ricos, tienen que estar estas bizcochadas, tomo nota.
ResponderEliminarSaludos
Manuel Jose, bravo, tes gâteaux sont toujours très beaux et donnent envie de les manger entièrement.
ResponderEliminarA bientôt.
Gracias de nuevo a todos y a la gente nueva que ha llegado a mi blog y se ha quedado un ratito para descubrir sus recetas. Saludos
ResponderEliminarHola, que rico se ve... me llevo la receta para hacerla en casa.
ResponderEliminarBesitos
Querido amigo, que maravilla de bizcochada, yo también soy muy aficionada a los libros de reposteria monacal, son una maravilla.
ResponderEliminarTe agradezco mucho tu paso por mi blog y el cariñoso comentario, voy a tomarme un descanso, todo se ve mejor tras la calma, espero y seguro que vuelvo pronto.
Un abrazo y hasta pronto
Super re-que-te-rico!!! ;-D
ResponderEliminarUn cuadradito de esos me vendría de periquete.
Besotes.
Te ha quedado estupendo, pero no es de extrañar ya que en repostería eres todo un experto!!
ResponderEliminarMe llevo un pedacito para acompañar el té que aquí una es muy british! jajaja
besos
Pero q cosa tan buena! me llevo un cuadradito...
ResponderEliminarUn abrazo,
Jose vaya bischochadas una palabra y ya está IMPRESIONANTE - bsssss
ResponderEliminartu nous gâtes avec tes gourmandises, c'est parfait pour accompagner une bonne tasse de café
ResponderEliminarje suis très tentée
bonne soirée
Gracias JoseManuel. Como me va molstar? Al contrario, me alegro.
ResponderEliminarOye, ¡qué pintaaa!
ResponderEliminar¿Me das un trocito para tomarme ahora con este café?
Andaaaaa, vengaaaaa.
No te conocía, y me ha encantado tu blog.
Ya tienes, desde ahora, una seguidora más.
Saludos.
Gracias por vuestros comentarios y bienvenida Itzi. Saludos.
ResponderEliminarJose Manuel, lo que yo te diga, tu te pasas con los panes, te quedan hechos una maravilla!!1
ResponderEliminarMe llevo mi trozo ;)
Besiños.
Me gusta mucho el bizcocho y con la nevadita que le has echado por encima tiene que estar riquisimo!
ResponderEliminarUn abrazo!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Que rico este bizcocho, que bueno debe de estar me gusta, besos
ResponderEliminarMe encanta a este tipo de pastel de dulce. Good with coffee :)
ResponderEliminarHola! Jose Manuel, muchas gracias por la receta! La hice hoy día. Con un vasito de leche que ricoooo es este bizcochito!! La verdad es que la receta es muy sencilla! Gracias!
ResponderEliminarSaludos desde Florida
PearCloud, gracias a tí por tú comentario.
ResponderEliminarSaludos