Hace cosa de dos meses una compañera bloguera me mandó su masa madre desinteresadamente, si quereis conocer su blog pasaros por unodedos y vais a descubrir recetas increibles, la pena para mí, es que no pone muchas más, pero cuando las pone merece la pena.
Este fue el primer pan que hice con su masa madre, que desde aquel día cuido con mucho mimo. Como no tenía mucho tiempo elegí un pan donde utilice un poco de levadura comercial para acelerar el proceso. Ya se lo comente, pero vuelvo a decirlo, el sabor del pan es increible y el resultado inmejorable. Tengo que decir que teniendo en cuenta que el horno que tengo en el piso es muy pequeño, externo y tampoco se le puede pedir mucho más.
Esta receta la dedico a esta compañera que de forma altruista me regalo un tesoro, que espero conservar todo el tiempo posible y seguir haciendo maravillosos panes.
Este fue el primer pan que hice con su masa madre, que desde aquel día cuido con mucho mimo. Como no tenía mucho tiempo elegí un pan donde utilice un poco de levadura comercial para acelerar el proceso. Ya se lo comente, pero vuelvo a decirlo, el sabor del pan es increible y el resultado inmejorable. Tengo que decir que teniendo en cuenta que el horno que tengo en el piso es muy pequeño, externo y tampoco se le puede pedir mucho más.
Esta receta la dedico a esta compañera que de forma altruista me regalo un tesoro, que espero conservar todo el tiempo posible y seguir haciendo maravillosos panes.
Ingredientes:
625 gramos de harina
325 gramos de agua
125 gramos de masa madre
5 gramos de levadura prensada
10 gramos de sal (opcional)
Instrucciones:
Amasamos los ingredientes durante unos 10 minutos. Dejamos reposar unos 20 minutos. A continuación boleamos y damos forma al pan de payes.
Vamos a dejar fermentar hasta que doble el volumen, aproximadamente unos 90 minutos.
Precalentamos el horno a 230 grados. Horneamos a 190 minutos con vapor durante unos 25 minutos.
Vamos a dejar fermentar hasta que doble el volumen, aproximadamente unos 90 minutos.
Precalentamos el horno a 230 grados. Horneamos a 190 minutos con vapor durante unos 25 minutos.
Ohhh Jose muchas gracias! Tu primer pan por fin! Qué bueno!!!!
ResponderEliminarDesde ahora espero ver todas esas maravillas que has hecho!
Gracias por el comentario!
Besazos!!
mon cher josé
ResponderEliminarune tranche de pain pour mon petit dej ça a l'air bon
bonne journée
Hermoso pan! Apuesto a que esa masa madre es extraordinaria... y el sabor de esos panes que haces con ella, debe ser increíble.
ResponderEliminarFelicidades por este tremendo pan!
saludos,
Que maravilla de pan. Ganan mucho con una buena masa madres, eso es indiscutible. te ha quedado estupendo.
ResponderEliminarBesos.
Tiene una pinta estupenda y seguro que harás maravillas, que veremos, con esa masa madre :)
ResponderEliminarUn saludo
Te ha quedado fantástico,espero ver las maravillas que haces con esa masa madre!!
ResponderEliminarBesos
Jose realmente lograste un pan muy bueno Felicitaciones que no es fácil ser panadero
ResponderEliminarbesos
Me encantan estos panes porque se parecen mucho a los que hacia el padre de mi abuelo que era español, incluso un día me pensé en lugar de rústica, ponerle al blog payes, pero como soy una mezcla de sangre mexicana y española, me decidi por el primero. Y nada que me desvio y que sepas que tus panes siempre me dejan con nostalgia de la bonita, éste me lo llevo para el fin de semana.
ResponderEliminarBesiños!
Parece una luna,que bonito.
ResponderEliminarEs verdad que no tiene nada que ver el pan hecho con mm, pero no a todo el mundo le gusta.
Afortunadamente a los mios si jejeje.
Un beso
Jose, el pan como todos los que haces tiene una pinta estupenda y me imagino que la masa madre le aportara un sabor y una consistencia maravillosa, unas autentica suerte contar con ese tesoro.
ResponderEliminarUn beso
Se ve un pan muy rico, claro que otros panes que haces también están muy buenos, yo ya te he copiado uno, a ver si un día de estos lo subo al blog.
ResponderEliminarLo bueno es tener esa masa madre para poder hacer este delicioso pan.
Seguiré tu consejo y me pasaré por el blog que recomiendas.
Besos.
Buenas tardes, estamos hoy todo el día de traslado y sinceramente no tengo tiempo para nada. Saludos y gracias por vuestros comentarios. A ver si tengo un ratito.
ResponderEliminarwow complimenti chissà che profumo e morbidezza!
ResponderEliminarJosé Manuel! Me felicitas por mi humilde pan y tú has hecho esta maravilla???? te cambio un trocito! Un beso.
ResponderEliminar¡Este pan se ve buenísimo! MMM
ResponderEliminarGracias Angie y todos los que pasais por mi blog. Saludos
ResponderEliminarQué pan mas hermoso!! Se ve de lujo.
ResponderEliminarBesito.
Ya sabes que no soy un hacha con la informatica, pero no se como arreglar lo que he hecho. No puedo escribir un comentario en el sorbete.
ResponderEliminar