De nuevo vuelvo a utilizar mi famosa colección de Gastronomía de el periódico El Mundo, esta vez una mirada a la repostería Canaria. Un bizcocho muy particular, que creo que si alguien se anima va a encontrar muy interesante. Es contundente y sobre todo lo que hace que sea más especial es el almíbar con el cual regamos al final y que lo hace más dulzón todavía. Es fácil de preparar y nos va a traer recuerdos de antaño. Pasemos a la receta.
Ingredientes:
6 huevos
500 gramos de azúcar
50 gramos de aceite de oliva
75 gramos de leche
500 gramos de harina
Canela en polvo a gusto
Ralladura de un limón
1 sobre de levadura
Para el almíbar:
150 gramos de agua
450 gramos de azúcar
Instrucciones:
Batimos las claras a punto de nieve. Poco a poco se van añadiendo, sin dejar de batir, por este orden los siguientes ingredientes: el azúcar, el aceite, la leche, las seis yemas que se habían reservado y la harina mezclada con la canela, la ralladura de un limón y la levadura.
Una vez conseguida la masa vertemos en un molde que previamente lo hemos untado con mantequilla.
Cocemos en un horno precalentado a 170 grados durante unos 40 minutos aproximadamente.
Preparamos un almíbar con el azúcar y el agua, nos debe de quedar espeso.
Una vez frió cortamos en trozos al gusto y bañamos con el almíbar espeso
¡Hola!
ResponderEliminarEsta receta me gusta mucho! Tus pasteles me encantan!!
Una receta muy interesante también!
Soy belga & estoy en mi segundo año de español y voy al tercer año!
Muchos saludos de Bruselas!
Sabrosotes pastelitos.Me encanta lo de emborrachar los bizcochos con almibar, sobre todo en tartas.
ResponderEliminarYo si que me animo!!! Me encantan los bizcochos húmedos.
ResponderEliminarUn beso y felicidades por ese premio.
Un beso
Esto es un pecado! Se me ha hecho agua la boca, me imagino que es muy dulce, pero riquísimo, para comerse un trocito nada más (cada hora, jeje).
ResponderEliminarMe gusta. Muy interesante realmente.
un abracito,
Tienen una pints de rico rico...
ResponderEliminarbesos
WOW this cake looks delicious! I love cinnamon ^__^ Bye bye
ResponderEliminarhola Jose Manuel
ResponderEliminarA mi tambien me encanta
Pero......no lleva mucha azúcar????
Creo que a una compa de voluntariado le puede gustar mucho.....a lo mejor lo hago la semana que viene
abrazos
Dolores, yo también pensé que llevaba mucho azúcar, pero respete las medidas. Te puedo decir que es una verdadera bomba, pero esta delicioso.
ResponderEliminarUn capricho de vez en cuando, tampoco pasa nada. Saludos
Gracias al resto por vuestros comentarios
Esta hermosa y para mi toda una novedad Creo que algún día de esta receta la tendré que hacer
ResponderEliminarQue tengas un día con alegría y que gane España
Será una bomba de calorías pero cómo tiene que estar de rico!
ResponderEliminarFelicidades por el premio y mil gracias por acordarte de mí,me lo llevo encantada.
Besos
très gourmand et très tentant, j'aurais bien aimé y goûter
ResponderEliminarbravo pour le prix et merci d'avoir pensé à moi
bonne journée
splendida questa ricetta!!!complimenti!!ciao!
ResponderEliminarQué rica esta receta, te han quedado geniales, gracias por la idea y enhorabuena por esos premios....besitos....
ResponderEliminarUn bizcocho que se ve jugoso y por lo tanto delicioso, aunque a mí me gusta menos dulzón.
ResponderEliminarFelicidades por el premio, te lo mereces.
Besos.
Que delicia de bizcocho, el sabor y la textura tienen que ser impresionante.
ResponderEliminarUn beso
felicidades porel premio y po restos marquesotes porque tieen una pinta increible, asi bañaditos parecen borrachos que ricossss
ResponderEliminarsaludosssss
Me encantan los bizcochos húmedos con aroma de canela.
ResponderEliminarJajaja, Jose Manuel que hago contigo :p Entre estas delicias, los premios, no sé yo a dónde nos llevas con tanto mimo. Pero GRACIAS :D
ResponderEliminarY mira, por donde yo acabo de darte el mismo premio,...así que ya estamos redondos. Gracias por tus detalles...eres un Sol.
Un besito grande!!
Gracias de nuevo por vuestros comentarios.
ResponderEliminarGracias Mayte por tu premio, hemos coincidido en entregárnoslo uno a otro. Saludos
Sabes que mis abuelos eran canarios y apenas conozco la gastronomia de tu tierra..como naci y me crié en venezuela,pues casi no conozco...estoy aprendiendo contigo jejeje..Esta receta la anoto y la tendré por alli anotada para hacerla cuando me provoque! graciassss
ResponderEliminarHola José Manuel, te agradezco mucho este premio, es un honor que hayas pensado en mí.Aunque no pueda repartirlo, porque hace tiempo tomé la decisión de no participar en este tipo de eventos, me ha hecho mucha ilusión recibirlo. Un abrazo,
ResponderEliminarMonica
Fijate que soy canaria y nunca he probado este postre...
ResponderEliminarTe ha quedado bien bueno.
Besitos guapo.
Ah!! Felicidades por tu premio tan, tan, merecido.
;-D
Nunca había visto este postre, pero por la pinta que tiene parece que tiene que ser muy rico. Lo probaré un dia. Gracias por tus ideas!! :)
ResponderEliminarAnniki http://gastroadikt.blogspot.com
Yo al almibar le coloco Rum (Ron) y en vez de aceite de oliva le coloco margarina me parece que le queda mejor a los bizcochos disculpe okey
ResponderEliminar