Hace ya cerca de un mes, unos amigos de Jerez de la Frontera nos invitaron al cumpleaños de su hija y me pidieron que llevarĂĄ algo para ese dĂa. Ellos querĂan algo casero para ese dĂa y se acordaron de mĂ. Yo les dije que no iba a quedar tan bonito como en las pastelerĂas pero que no me importaba, para empezar, porque me lo paso muy bien con todo lo relacionado con la resposterĂa.
Al final lleve dos cosas, hoy voy a poner una de ellas, proximamente pondrĂ© la otra. Me decidĂ por la Tarta Sacher porque a su hija le gusta mucho el chocolate, asĂ que me puse manos a la obra. La verdad es que mire bastantes pĂĄginas para decidirme. Al final entre varios sitios que mire, El libro de oro de Chocolate, hice mi propia tarta y la verdad es que creo que saliĂł bastante aceptable. Por lo menos en el cumpleaños se volĂł, asĂ que muy mala no estarĂa.
Tengo que decir, que algo que no consigo es que el chocolate por encima se ponga plano del todo, tengo un cuchillo de pastelero pero no le cojo el punto. Me gustarĂa saber como lo hacen algunos compañeros para que se quede totalmente liso, tambiĂ©n comentar que al final conseguĂ una foto del corte de la tarta allĂ en el parque donde nos comimos la tarta, creo que no saliĂł muy mal.
Ingredientes:
9 huevos
150 gramos de mantequilla
150 gramos de harina
175 gramos de azĂșcar
90 gramos de harina de almendra
200 gramos de chocolate fondant
2 cucharaditas de levadura en polvo
1 pizca de sal
1 cucharadita de vainilla lĂquida
Para el Relleno:
200 gramos de mermelada de albaricoque
Para la Cobertura:
250 gramos de chocolate fondant de cobertura
2 cucharadas de mantequilla
4 cucharadas de nata lĂquida
Instrucciones:
Separamos las yemas de las claras. Reservamos las claras en otro bol.
Vamos a batir la mantequilla en pomada junto con el azĂșcar y las yemas hasta obtener una crema muy espumoso y blanquecina.
Fundimos el chocolate fondant y añadimos a la mezcla anterior ( esperamos que enfrĂe un poco). Volvemos a mezclar con energĂa para que quede conjuntado.
Incorporamos a continuaciĂłn las dos harinas, junto con la levadura y la vainilla lĂquida. Por Ășltimo montamos las claras a punto de nieve e incorporamos moviendo lentamente evitando que se baje.
Introducimos en el horno a 180 grados durante unos 50 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que salga seco y entonces sacamos del horno.
Dejamos que el bizcocho se enfrĂe totalmente y lo cortamos por la mitad. Vamos a rellenarlo de mermelada de Albaricoque. Por encima tambiĂ©n vamos a poner mermelada de albaricoque.
Preparamos la cobertura fundiendo el chocolate, con la mantequilla y la nata. Dejamos que enfrié un poco y la cubrimos por todas partes. Después he cogido una manga pastelera y he puesto el nombre de Sacher por encima con un poco de cobertura que me ha sobrado.
Guardar en el frigorĂfico para que la cobertura cuaje.
Vamos a batir la mantequilla en pomada junto con el azĂșcar y las yemas hasta obtener una crema muy espumoso y blanquecina.
Fundimos el chocolate fondant y añadimos a la mezcla anterior ( esperamos que enfrĂe un poco). Volvemos a mezclar con energĂa para que quede conjuntado.
Incorporamos a continuaciĂłn las dos harinas, junto con la levadura y la vainilla lĂquida. Por Ășltimo montamos las claras a punto de nieve e incorporamos moviendo lentamente evitando que se baje.
Introducimos en el horno a 180 grados durante unos 50 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que salga seco y entonces sacamos del horno.
Dejamos que el bizcocho se enfrĂe totalmente y lo cortamos por la mitad. Vamos a rellenarlo de mermelada de Albaricoque. Por encima tambiĂ©n vamos a poner mermelada de albaricoque.
Preparamos la cobertura fundiendo el chocolate, con la mantequilla y la nata. Dejamos que enfrié un poco y la cubrimos por todas partes. Después he cogido una manga pastelera y he puesto el nombre de Sacher por encima con un poco de cobertura que me ha sobrado.
Guardar en el frigorĂfico para que la cobertura cuaje.
A mi no me importa que las tartas no tengan un aspecto profesional, realmente no es lo que busco con ellas, para eso estan las pastelerĂas. Lo importante es el toque casero que se les da, y por supuesto el sabor, que es incomparable a nada comprado. Te ha quedado estupenda, es bastante complicado que el chocolate te quede liso, esta muy bien!
ResponderEliminarBesos!
Qué fantåstica.... me la apunto!!!
ResponderEliminarLa tarta Sancher es una de mis favoritas y te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarBuen dĂa
Te ha quedado genial,para mĂ que soy muy chocolatera es una tarta muy rica.
ResponderEliminarBesos
Se ve muy rica, el aspecto es lo de menos por supuesto!
ResponderEliminarBesos!
Gracias, pero tengo esa espinita. AlgĂșn dĂa quiero ser capaz de dejarlo liso. Un saludo
ResponderEliminarPues nada, Jose Manuel, ve ensayando y me mandas a mĂ las que no salgan perfectas. Todo sea por ayudar a un bloguer-amigo. Bsts
ResponderEliminarYo soy incapaz de que quede totalmente liso, y mira que lo he probado!! A mĂ me encanta ese toque casero que hace que cada tarta sea Ășnica y personalizada, a mĂ me ha encantado el aspecto de la tuya, y la foto del corte da una idea de lo deliciosa que te quedĂł, eso seguro!!!Besos
ResponderEliminarNuska, espero poder mandarte algĂșn trozo.
ResponderEliminarLa verdad es que es difĂcil lo del alisado, pero os puedo decir que en el cumple se volĂł vamos, que no diĂł tiempo a mucho. Gracias por los comentarios
Hola Jose Manuel: en primer lugar decirte que la tarta tiene muy buena pinta, y despuĂ©s de ver el corte todavĂa mĂĄs. Se ve jugosa y chocolatosa, como tiene que ser la Sacher. En cuanto a tu pregunta sobre la manera de dejarla lisa, yo (te cuento mi experiencia) en primer lugar prepararĂa una cobertura mĂĄs fluida, por ejemplo, misma cantidad de choco de cobertura que de nata y luego una cucharada de mantequilla para darle brillo. En segundo lugar, para que quede bastante lisa, se vierte suavemente la ganache sobre el centro de la tarta (previamente habremos colocado la tarta sobre una rejilla y debajo de la rejilla , ponemos una bandeja para recoger el chocolate que caiga), sin tocar la tarta, dejamos que el chocolate se vaya expandiendo por toda la tarta, y que vaya cayendo lo sobrante a la bandeja. Dejamos enfriar la cobertura de la tarta, recogemos el chocolate de la bandeja, lo volvemos a calentar y aplicamos una segunda capa sobre la tarta (de la misma manera que la primera vez) en esta segunda capa, se tapan las imperfecciones de la tarta, se cubren los huecos y queda un resultado bastante digno.
ResponderEliminarEspero haberte ayudado, o por lo menos, si te sirve...pues eso....yo, contenta.
un saludo.
En mi blog tengo alguna tarta con esta técnica, creo que la de marditos roedores y la de el gusano.
Felicidades, este pastel digno de una pastelerĂa vienesa!
ResponderEliminar¿Tienes un pastel perfecto en sabor, y eso es lo que deberĂa ser importante, porque sus amigos estaban felices con su amor y compromiso de presentarlos con algo tan significativo, ya que la cumpleañera tenia amor ao chocolate!
Me gustaba ver,
Saludos,
Renata
HOLA JOSE MANUEL
ResponderEliminarYo hago una tarta parecida a la Sacher, pero sin mermelada y solo con trufa.
Luego si me vuelves a dar tu correo te paso una receta para ganache que queda super brillante y es bastante fĂĄcil de extender.
Por otra parte, digo lo mismo que ONEGA, vierte una cantidad generosa de cobertura en el centro, fluida y extiende luego sin sobar mucho hacia los lados. .
pon un plato debajo para lo que caiga y vuelve a repetir pasados unos segundos.
A mi la receta que hago me queda muy bien.
abrazos !!!!
Gracias por los consejos, para la próxima vez, consultaré vuestras recetas para probar. Un saludo
ResponderEliminarEs la favorita de mi hija, me come cual monstruo, ja ja,estoy por mandĂĄrtela que me la alimentes unos dĂas...
ResponderEliminarun besote
Me encanta esta tarta, apuntarĂ© los consejos de Onega, porque a mĂ me pasa lo mismo, no soy capaz de dejar la cobertura completamente lisa, lo intentarĂ© de la manera que te han aconsejado, ya te contarĂ©; ¡Ah! me gustarĂa saber como es la ensalada que haces parecida a la que acabo de publicar....me gustan mucho las ensaladas y cambiarlas de vez en cuando....estarĂ© pendiente.
ResponderEliminarSaludos
hola, que rica, es una de mis tartas preferidas, soy muy chocolatera.
ResponderEliminarse ve muy jugosa, normal que quedasen encantados
besos
Hola, gracias por pasate por mi blog, te ha quedado preciosa la tarta que rica.
ResponderEliminarbesssss
A sabor de hogar, en cuanto pueda a ver si pĂșblico la ensalada, que es muy parecida a la tuya.
ResponderEliminarGracias por pasarte por aquà tragldabas y Anabel, encantado de pasar por tu blog lo he descubierto y creo pasaré mås a menudo.
Uauu... que bolo bonito!!
ResponderEliminarHola, hace poco que yo la he hecho y no he tenido mayor problema con el ganache. La receta la saque de esta pagina web http://cocinarparalosamigos.blogspot.com.es/2011/03/tarta-de-chocolate-sacher.html
ResponderEliminarMe quedo estupenda, aunque es bastante laboriosa (tardare algun tiempo en repetirla). Si sigues paro por paso la receta no fallaras.
Saludos