Seguimos con la repostería típica de mi pueblo por Semana Santa. Hoy quiero que conozcáis los mostachones de mi pueblo, porque estoy seguro que muchos ya habéis oído hablar de los famosos y bastante ricos "Mostachones de Utrera". Si os animáis a probar esta receta, os puedo asegurar que los que se hacen en mi pueblo no tienen nada que ver con los que se hacen en la anterior localidad. Aquí se usa lo que se conoce como "Molluelo" (Salvado de Trigo), todo tenía un fin práctico, era garantizar que los mostachones no se pongan duros al poco tiempo, sino que aguante bastante tiempo tiernecitos.
Como ya dije con las Cocochas, las mujeres hacían bastante cantidad y lo que interesaba es que ese dulce se conservará el mayor tiempo posible. Tal vez si lo hacéis os extrañe el sabor característico que le da el "Molluelo", pero os puedo asegurar, que no tienen que envidiar a los típicos de Utrera.
Ingredientes:
1 docena de huevos
600 gramos de azúcar
500 gramos de molluelo (Salvado de Trigo)
2 cucharadas de canela
Ralladura de un limón
Canela y azúcar para formar una cobertura por encima
*Papel de traza cortado en cuadrados, se pueden hacer unos 4 mostachones a la vez dependiendo del horno que tengáis en casa. Sino tenéis papel de traza otro tipo de papel de cocina.
*Papel de traza cortado en cuadrados, se pueden hacer unos 4 mostachones a la vez dependiendo del horno que tengáis en casa. Sino tenéis papel de traza otro tipo de papel de cocina.
Instrucciones:
Batimos los huevos hasta que vaya adquiriendo un color blanquecino, añadimos el azúcar y volvemos a batir.
A continuación el molluelo, canela y la ralladura de limón.
Tenemos preparados el papel de traza cortado en cuadrados. En cada papel colocaremos encima una cucharada y un poco encima.
Hemos preparado en un papel una mezcla de azúcar y canela preparada al gusto, vamos a coger el cuadrado con la mezcla y lo volcamos encima de la mezcla para que la masa del mostachón se cubra con la preparación, esto hará que el mostachón quede crujiente una vez horneado. Esto lo vamos haciendo un poco antes de meterlo en el horno.
Horno a 180 grados durante uno 10-12 minutos.
A continuación el molluelo, canela y la ralladura de limón.
Tenemos preparados el papel de traza cortado en cuadrados. En cada papel colocaremos encima una cucharada y un poco encima.
Hemos preparado en un papel una mezcla de azúcar y canela preparada al gusto, vamos a coger el cuadrado con la mezcla y lo volcamos encima de la mezcla para que la masa del mostachón se cubra con la preparación, esto hará que el mostachón quede crujiente una vez horneado. Esto lo vamos haciendo un poco antes de meterlo en el horno.
Horno a 180 grados durante uno 10-12 minutos.
AInnnsss...que rico tiene que estar esto!! Parecen galletones gigantes.... riquisimo!!
ResponderEliminarBesotes.
Los mostachones es algo que me encanta, hace mucho que no los como y la verdad es que se me ha antojado para ahora con un buen te....
ResponderEliminarUn besote
José Manuel,no sabes cómo me gustan los mostachones y lo que te agradezco esta receta.Hace mucho que no los hago,tenía una receta que salían buenísimos pero al mudarme de casa la perdí,no sé dónde cayó y ya no los hice más.Esta la voy a guardar como oro en paño,que al ser de tu pueblo tienen que estar deliciosos como todos los dulces de allí.
ResponderEliminarLos de Utrera los he probado porque mi hermano me ha traído algunas veces de allí.
Besos
Qué buenos los mostachones! No es que sea mi dulce preferido, pero sí me gustan!
ResponderEliminarParecen comprados!
Te respondí en mi blog, pero te repito: te miro lo que me preguntas ya que con wordpress se hace diferente al tuyo.
Bicos!
Hola José Manuel
ResponderEliminarEspero que tengó una buena semana Semana Santa
Como siempre aquí puedo aprender un poco sobre la cocina de su país
Pero esta vez yo todavía estaba en duda de que sería lo molluelo...
Péro Estoy segura de que las galletas son muy deliciosas
Un saludo,
Renata
Qué de dulces ricos has preparado, José Manuel! Me encantan todos! Ya te contaré cuál me animo a hacer. Un saludo!
ResponderEliminara miniña le encantan los mostachones... los comemos de un pueblo de la Rioja y les encantan. Los de Navarrete son riquísimos, pero los que nos has preparado tú no tienen nada que envidiar...un saludo
ResponderEliminarQué ricos los mostachones... yo nunca los he hecho, pero ahora con tu receta lo intentaré
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Que rico!!!!
ResponderEliminarBesos
Desde pequeña me encantan los mostachones... ¡qué ricos!.
ResponderEliminarY te han quedado fantásticos... a ver si me animo a hacerlos.
Un besote.
José Manuel, una receta estupenda que con tu permiso me llevo anotada. Esta cae muy pronto.
ResponderEliminarBesos
Buscaré ese "Molluelo", porque me gustaría hacerlos tal cual
ResponderEliminarUn saludo
Hola jose manuel me gustaría saber si eres de Utrera por que llevo buscando la receta mucho tiempo y mira que le pregunte a gente de aqui y curiosamente nadie sabe hacerlos y me da cosa de llevarle a las confiterías un saludo desde utrera
ResponderEliminarHola José Manuel llevo mucho tiempo buscado la receta y preguntando a muchos paisanos pero nadie la sabe asi que gracias por la aportacion por cierto tu también eres de Utrera? ????? Gracias
ResponderEliminarNo, no soy de Utrera. La receta de los mostachones que compartó aquí son los de Estepa. Los mostachones de Estepa no se parecen en nada a los de Utrera, aquí se usa para hacerlos el molluelo.
ResponderEliminarSaludos