Otra mirada a la respotería Griega, en este caso, yo he usado un molde nuevo que me ha servido para hacerlo en pastelitos individuales. Una verdadera delicia
Ingredientes:
100 gramos de nueces
200 gramos de leche
170 gramos de harina
3 huevos
100 gramos de mantequilla
1 tacita de de azúcar
2 cucharaditas de canela en polvo
1 rama de vainilla
1 cucharadita de vinagre
1 cucharadita de bicarbonato sodio
1 cucharadita de levadura
Para la cobertura:
Chocolate para cobertura
Para el almíbar:
300 gramos de azúcar
300 gramos de agua
1 ramita de canela
Zumo de 1/2 limón
1 cucharadita de agua de azahar
Instrucciones:
Se echan en un recipiente la harina, el bicarbonato, la levadura, la leche, los huevos, la mantequilla fundida, el azúcar, canela en polvo, una cucharadita de vinagre y la raspadura de una rama de vainilla y se bate todo hasta que quede bien mezclado.
Se añade entonces las nueces picadas y volvemos a remover.
Podemos usar un molde grande o moldes individuales para hacer pequeños pasteles ( como es mi caso) y cocemos en el horno a 180 º grados, en mi caso que son pequeños en unos 20 minutos ya estaban cocidos totalmente. Si es un molde grande pues 30-40 minutos por lo menos.
Sacamos del horno, dejamos que se templen y desmoldamos, dejando enfriar totalmente.
Preparamos el almíbar, en un cazo mezclamos el agua, el azúcar, el zumo de medio limón, una ramita de canela y el agua de azahar. Se deja reducir durante 7-8 minutos y reservamos.
Regamos el pastel o pastelitos una vez frió con el almíbar. A continuación, se funde el chocolate de cobertura y se extiende una capa sobre el pastel o pastelitos.
Se puede acompañar con fresas y un poco de helado.
Se añade entonces las nueces picadas y volvemos a remover.
Podemos usar un molde grande o moldes individuales para hacer pequeños pasteles ( como es mi caso) y cocemos en el horno a 180 º grados, en mi caso que son pequeños en unos 20 minutos ya estaban cocidos totalmente. Si es un molde grande pues 30-40 minutos por lo menos.
Sacamos del horno, dejamos que se templen y desmoldamos, dejando enfriar totalmente.
Preparamos el almíbar, en un cazo mezclamos el agua, el azúcar, el zumo de medio limón, una ramita de canela y el agua de azahar. Se deja reducir durante 7-8 minutos y reservamos.
Regamos el pastel o pastelitos una vez frió con el almíbar. A continuación, se funde el chocolate de cobertura y se extiende una capa sobre el pastel o pastelitos.
Se puede acompañar con fresas y un poco de helado.
que preciosidad! y seguro que también son una delicia! no se puede pedir más.
ResponderEliminarsaludos!
Que buenos, y que bonitos quedan, me encanta!
ResponderEliminarBesos.
Seguro que están riquísimos, con esa cobertura mucho mejor con lo chocoadicta que soy....
ResponderEliminarUn beso
Bueno, pues quien lo supiera. Acabo de hacer unas magdalenas de chocolate, y al ver ahora tu receta me lleva la vida que no veas. Todo de vez no puede ser, pero me la anoto para otra ocasión, además si la receta pertenece a la repostería griega, commigo has acertado de lleno. Me encanta su gastronomía.
ResponderEliminarbicos
me encanta la cocina griega u su pasteleria... entonces me gusta mucho la receta que nos ofreces hoy... gracias por compartirla, parecen delicisos esos pequaños bizcochos.
ResponderEliminarbesos
cette recette est très gourmande elle me plait beaucoup, j'adore
ResponderEliminarbonne journée
hola ¿cómo estás?
ResponderEliminarMuy sabrosas galletas ... me gustaría de uno de ellos para acompañar el café este momento!
Gracias por los comentarios y por seguir este humilde lugar de cocina.
ResponderEliminarRenata, te has confundido un poco, son bizcochitos, encantado te mandaría uno para probarlo.
Gracias Fimere por seguir y un saludo desde España
¡Qué bonitos te han quedado y tienen que estar buenísimos!
ResponderEliminarBesos
wow che delizia!! complimenti!!
ResponderEliminarEstos bizcochitos de la cocina griega tiene que eatar de rechupete. Me llevo la recetita.
ResponderEliminarUn beso
Oleee me encanta! Cuantas delicias regionales me enseñas! Qué apañado!
ResponderEliminarBesos!
Leyendo los ingredientes, esto tiene que estar muy bueno
ResponderEliminarUn saludo
Que bonitos bizcochos y qué ricos tienen que estar!!!!
ResponderEliminarMandame 3 para la meriendaaaaaaaaa!!!!
abrazos,
Me encantan tus recetas, son muy originales,
qué pasada de pastelillos! tienes una pinta tremenda!
ResponderEliminarSe ven deliciosos estos bizcochos, y seguro que el agua de azahar les da un toque buenísimo.Un besito
ResponderEliminarQue ricuraa de postre griego, es que todo lo griego me gusta pero este postre es lo más .
ResponderEliminarbesitosssssss
No tengo remedio. Estaba viendo la receta de las salchichas y en cuanto he visto la foto con la cobertura de chocolate he acabado en el dulce. Me llevo las dos.
ResponderEliminarUn abrazo
tienen que estar ricos,tampoco tengo remedio con los dulces,me gustan todos. Un saludo
ResponderEliminarchico, me estoy paseando por esta, tu casa, y veo que eres un fan de los bizcochos... como yo! Me parece que entre los dos podremos hacer una enciclopedia, jejej!
ResponderEliminarPTNTs
Dolça
Dolca, la verdad es que sí, me fascinan los bizcochos y sincermente cuando puedo hago uno.
ResponderEliminarMe parece a mi que sí. Saludos
Que bonito te ha quedado, me han encantado, me llevo la receta.
ResponderEliminarBesos