Se acabaron las vacaciones, mañana me veo arrastrando el cuerpo para poder recuperar poco a poco la normalidad. Espero que me hayåis echado de menos un poquito con las recetas.
Hoy vuelvo con recetas tĂpicas de mi pueblo de Semana Santa, en este caso unas magdalenas de coco que por esta Ă©poca es fĂĄcil encontrarlas en las panaderĂas y casas de mi localidad. Las mujeres iban a los hornos y se aprovisionaban para una temporada de todo tipo de dulces, incluido este que a continuaciĂłn os muestro. Este año por lo visto han prohibido desde Sanidad que las panaderĂas puedan hacer "regalos", por lo visto por problemas de salud. La verdad es que no me cuadra mucho, eso sĂ, al final van a conseguir acabar con una tradiciĂłn de muchos años y que al final se acaben comprando los dulces en las tiendas.
AquĂ el paso a paso.
Ingredientes:
12 huevos
1 kilo de azĂșcar
1 kilo de coco rallado
Canela (opcional)
Podéis dividir y hacer menos cantidad.
Instrucciones:
Vamos a separar las claras de las yemas y a ponerlas en diferentes recipientes.
Mezclamos las yemas, el coco rallado y el azĂșcar sin preocuparnos de batir muy bien, simplemente que quede todo unido.
Por otra parte vamos a batir las claras a punto de nieve. Las vamos a incorporar a la mezcla anterior poco a poco.
Con esta mezcla vamos a ir rellenando cĂĄpsulas de las magdalenas practicamente hasta el borde, y podemos espolvorear un poco de canela por encima.
Horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos mĂĄs o menos, podemos pinchar con una aguja para ver si salen secas.
Mezclamos las yemas, el coco rallado y el azĂșcar sin preocuparnos de batir muy bien, simplemente que quede todo unido.
Por otra parte vamos a batir las claras a punto de nieve. Las vamos a incorporar a la mezcla anterior poco a poco.
Con esta mezcla vamos a ir rellenando cĂĄpsulas de las magdalenas practicamente hasta el borde, y podemos espolvorear un poco de canela por encima.
Horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos mĂĄs o menos, podemos pinchar con una aguja para ver si salen secas.
Me llwvo esta recetita que me gusta y se ve facilita.
ResponderEliminarQue penita que se dejen perder las tradiciones, verdad?
Besitos.
¡Hola!QuĂ© pronto se acaba lo bueno!Ahora toca volver a la rutina diaria,que con estas magdalenas tan ricas se te harĂĄ menos pesada.
ResponderEliminarAnoto la receta para hacerlas algĂșn dĂa.
Besos
Hola Jose Manuel,
ResponderEliminarMe encantan las recetas que llevan coco, con tu permiso me la llevo,y ojala me salgan como a ti....estupendas!
Yo las llamo cocadas, y me encantan... es un dulce perfecto
ResponderEliminarEn mi pueblo tambiĂ©n era costumbre ir a la panaderĂa para cocer las magdalenas y otros dulces en el horno. Es una pena que se acaben con esas tradiciones. Nunca nadie se ha intoxicado
Besos. Recetasdemama
Claro que se te echa de menos ;)
ResponderEliminarVuelves con una receta muy buena, es una pena que quieran fastidiar tradiciones culinarias con prohibiciones un tanto raras...
Besos!
Con la de cosas malas que hay por ahĂ con respecto a la sanidad y quitan una gran tradiciĂłn... si es que no hay quien los entienda... me han encantado las cocochas... a mi hijo el mayor tienen que encantarle...
ResponderEliminarUn besote
me niego a mirar!!! ahora solo quiero verdurita!!!
ResponderEliminarbueno vale... me apunto esta receta porque el coco me vuelve loca.jejeje
saludos!
Gracias por vuestros comentarios. Espero que os guste
ResponderEliminarHola Jose Manuel...hice un desastre con la receta. quise hacer una gracia y me saliĂł una morisqueta..a ver si me explicas que sucediĂł ..yo dividĂ los ingredientes a la mitad. resulta que la masita dentro de las papeletas se pegaron. y tratar de sacarla se desmenuzaba por completo. no se que pudo haber sucedido hice al pie de la letra como lo especificastes. te agradecerĂa mucho tu atenciĂłn..
ResponderEliminarY gracias por mostrarnos recetas tan ricas.
Las hice aunque ahora veo que tienes varias versiones. EstĂĄn buenĂsimas y las voy a publicar. Gracias.
ResponderEliminarEs la misma receta, lo Ășnico que he cambiado en la Ășltima que puse es que al batir las claras les añadĂa azĂșcar y hacia merengue y quedan mĂĄs esponjosas todavĂa
ResponderEliminar