El Tocino de Cielo es un clĂĄsico de la reposterĂa Andaluza. Se dice que lo inventaron en la Ciudad de JerĂ©z al usar las claras para clarificar el vino. El sobrante de yemas se lo daban a las hermanas de los Conventos y estĂĄs idearon este dulce, a base de almĂbar y yemas de huevo.
Es una pura golosina y se ha extendido por toda la geografĂa Española, ya es raro no encontrarlo en pastelerĂas, bares y otros sitios de restauraciĂłn. Pasemos a la receta.
Ingredientes:
12 yemas de huevo
2 huevos
250 gramos de agua
500 gramos de azĂșcar
Para el caramelo:
4 cucharadas de azĂșcar
Instrucciones:
Preparamos un almĂbar con el agua y el azĂșcar. Dejamos hervir durante unos 15 minutos mĂĄs a o menos hasta conseguir un almĂbar de media hebra. Dejamos enfriar y reservamos.
Por otra parte batimos las yemas con los 2 huevos, una vez friĂł el almĂbar se va incorporando poco a poco sin dejar de batir muy suavemente, para no crear mucha espuma. La crema que obtenemos la vamos a pasar por un colador para que no tengamos impurezas en la mezcla.
Preparamos el caramelo calentando las 4 cucharadas de azĂșcar al fuego hasta que obtengamos un caramelo. Vertemos la crema en el molde encima del caramelo
Yo he preparado el tocino en un molde de aluminio. He cogido un recipiente que he llenado hasta la mitad de agua. En el molde con agua pongo el molde con la crema. La temperatura del horno la he puesto a uno 160 grados y lo he dejado al baño MarĂa durante casi una hora.
Antes de sacarlo he pinchado con una aguja para ver si sale limpia.
Por otra parte batimos las yemas con los 2 huevos, una vez friĂł el almĂbar se va incorporando poco a poco sin dejar de batir muy suavemente, para no crear mucha espuma. La crema que obtenemos la vamos a pasar por un colador para que no tengamos impurezas en la mezcla.
Preparamos el caramelo calentando las 4 cucharadas de azĂșcar al fuego hasta que obtengamos un caramelo. Vertemos la crema en el molde encima del caramelo
Yo he preparado el tocino en un molde de aluminio. He cogido un recipiente que he llenado hasta la mitad de agua. En el molde con agua pongo el molde con la crema. La temperatura del horno la he puesto a uno 160 grados y lo he dejado al baño MarĂa durante casi una hora.
Antes de sacarlo he pinchado con una aguja para ver si sale limpia.
¡Madre mĂa,que tocino de cielo tan impresionante!¡Es mi dulce favorito!
ResponderEliminarVoy corriendo a copiar la receta que tengo que hacerlo sin remedio.
Gracias
Que pedazo de tocino, me apasiona, me chifla, y este se ve tan casero y tan rico....
ResponderEliminarBesos!
Ayyyy Jose qué rico madre del amor hermosooooooo!!!!!!
ResponderEliminarBesos!
Se ve de lujo este tocinillo.
ResponderEliminarBesito.
;-D
Acabas de matarme, no sabes lo que me gusta el tocinito de cielo, y ahora donde consigo yo un trozo.... si es que se me ha antojado, menos mal que no estoy enbarazada jajajjaa
ResponderEliminarUn beso
JamĂĄs he tenido delante de mi un tocino de cielo de ese tamaño, siempre los veo de esos de raciĂłn, menos mal porque no podrĂa parar de comer, quĂ© bueno debĂa estar!!!!!
ResponderEliminarUn besito
Hola:
ResponderEliminarq rico se ve!!. me podrias decir como es el punto del almibar, no entendi eso de media hebra?
saluditos!!
Me alegro de que te gustara el tocino de cielo. Hoy lo he vuelto a hacer, y es tan fĂĄcil y tan rico...
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Ideas para llevar, el punto media hebra es mĂĄs omenos que se forme un hilillo si coges un poco del almibar.
ResponderEliminarEl favorito de mi marido, delicioso
ResponderEliminarHola amigo!!!!, hoy es el santo de mi Elvirita y me a pedido un tocino de cielo...lo primero que he pensado es...Seguro que JosĂ© Manuel tiene uno en el blog!!!!...y si!!!!!...asi que lo voy a hacer pero por la mitad...que te parece??, algĂșn consejo que darme????
ResponderEliminarMil besitos amigo!!!
Que haria sin ti!!!!!
El consejo que te puedo dar, sobre todo despuĂ©s de ir probando, que el almĂbar quede ligero, que no se te haga demasiado, por supuesto que esperes que se enfrie un poco antes de mezclarlo y paciencia con el baño MarĂa.
ResponderEliminarPD. La pena es que tengo por ahĂ otra receta de otro tocino de cielo, pero todavĂa no la he editado, creo que es incluso mejor que este.
saludos y besos, y que te vaya bien en este dĂa de tĂș hija (supongo).
Delicioso, suave, suave ... y eso que fue la primera vez que lo preparé, gracias por la receta.
ResponderEliminarUn saludo desde Cantabria,
Chiflu
Chiflu, gracias, me alegro mucho de que te haya gustado, eso es lo mĂĄs me satisface.
ResponderEliminarTengo pendiente otro tocino de cielo con otra receta, a ver cuando la subo.
saludos
me gustaria una mejor explicacion para esta receta donde se pone el tocino en verdad no entendi
ResponderEliminar"Yo he preparado el tocino en un molde de aluminio. He cogido un recipiente que he llenado hasta la mitad de agua. En el molde con agua pongo el molde con la crema. La temperatura del horno la he puesto a uno 160 grados y lo he dejado al baño MarĂa durante casi una hora."
ResponderEliminarTe lo vuelvo a copiar, como bien dice, he usado un molde aluminio que he puesto en un recipiente con agua al baño maria. Creo que no es muy complicado.
Saludos
Que rico este postre maĂana es tarde para prepararlo gracias y saludos.
ResponderEliminar