Hoy cambiamos totalmente de tercio y nos acercamos al repostería Grecia (de nuevo tengo que dar las gracias a mi colección de El Mundo). Un pastel que puedo asegurar que es una verdadera delicia, por supuesto, para los amantes del coco.
Ingredientes:
200 gramos de harina
150 gramos de mantequilla fundida
150 gramos de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de coñac
Zumo de una naranja
2 cucharaditas de levadura química
80 gramos de coco rallado
Almíbar
150 gramos de azúcar
150 gramos de agua
1 ramita de canela
1 cucharada de coñac
Instrucciones:
Preparamos primero el almíbar o jarabe, llevamos en un cazo al fuego el agua con el azúcar y se va calentando hasta que se disuelva completamente el azúcar. A continuación añadimos el coñac u otro licor al gusto y la rama de canela y dejamos reducir unos 5 minutos. Reservamos y dejamos enfriar.
Mientras, mezclamos en un recipiente la mantequilla fundida y el azúcar y batimos hasta que espume la mezcla. Poco a poco vamos incorporando las yemas de huevo una una y batiendo cada vez, seguidamente el coñac y el zumo de naranja.
Tamizamos la harina junto con la levadura e incorporamos a la mezcla, y a continuación el coco rallado.
Por último batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos al conjunto con movimientos envolventes.
El horno lo hemos precalentado a 190 grados y lo vamos a hornear durante 30-35 minutos. Una vez que enfrié, se cortan en porciones y vertimos el almíbar por encima.
Mientras, mezclamos en un recipiente la mantequilla fundida y el azúcar y batimos hasta que espume la mezcla. Poco a poco vamos incorporando las yemas de huevo una una y batiendo cada vez, seguidamente el coñac y el zumo de naranja.
Tamizamos la harina junto con la levadura e incorporamos a la mezcla, y a continuación el coco rallado.
Por último batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos al conjunto con movimientos envolventes.
El horno lo hemos precalentado a 190 grados y lo vamos a hornear durante 30-35 minutos. Una vez que enfrié, se cortan en porciones y vertimos el almíbar por encima.
Tiene que estar delicioso este bizcocho.
ResponderEliminar¡Felices vacaciones y hasta la vuelta!
Saludos
Un aspecto increílble tiene este bizcocho.
ResponderEliminarFelices vacaciones y hasta la vuelta.
Un abrazo
Muy bueno y jugoso!!
ResponderEliminarTe esperamos, felices vacaciones ;)
Besos!!
Que descanses y vuelvas con muchas ganas... el bizcocho es una delicia...
ResponderEliminarUn beso
Espero que no te vayas por un largo tiempo
ResponderEliminarEl pastel de coco es maravilloso
Disfrute de las vacaciones y así volver con muchos de los nuevos
Un saludo
Renata
que casualidad!! tengo esa misma receta hecha y lista para subir al blog!! además con el mismo nombre que tú dices.. me parece que tenemos el mismo libro jajaja.
ResponderEliminarte quedó divino.
feliz semana santa, saludos!!
He descubierto tu blog por casualidad y me he encontrado con uno de mis opstres favoritos, el pastel de coco!!! te ha quedado genial, me apunto la receta ;) felicidades por el blog
ResponderEliminarJo, eso son vacaciones y lo demás tonterías, jajaja. Espero que, vuelvas cuando lo hagas, descanses y lo pases genial con los tuyos. Te lo has ganado!
ResponderEliminarEl pastel cae seguro. Tengo coco, ganas de utilizarlo y dos niños esperando a ver qué hace mamá para las merienda.
Un beso y nos leemos a la vuelta
Felices vacaciones
El coco, el coñac, el zumo... no le falta nada para ser sabroso. Desde luego lleva escrito el "dame un bocao ahora mismo"
ResponderEliminarSaludos!
levadura o polvo para hornear?
ResponderEliminarLevadura química en polvo. Saludos
EliminarUna preguntita, perdón, ¿no es muy fuerte el horno a 190 grados para cocinar la torta?
ResponderEliminarYo lo hice a esa temperatura. Puedes probar a 180 si te sientes más segura.
ResponderEliminar