Baby Pound Cakes. Receta
De nuevo he recurrido a el blog donde saque uno de los mejores brownies que he probado, esta vez no he traducido el nombre de la receta, porque no me gustaba el resultado. Lo que sí me ha gustado, es el resultado culinario. Son unos pequeños pastelitos con un sabor que merece la pena probar.
Fuente: http://www.bakeorbreak.com/
Ingredientes:
170 gramos de mantequilla
113 de queso mascarpone
340 gramos de azúcar
340 gramos de harina de repostería
3 huevos
Vainilla líquida
Glasa para cubrir los pastelitos:
Azúcar y leche
Me puedes seguir en:
Instrucciones:
Mezclamos la mantequilla en pomada con el queso mascarpone.
Añadimos a continuación los huevos 1 a 1 y posteriormente el azúcar. Para finalizar terminamos con la harina y la vainilla líquida.
Horno a 170 grados durante unos 20 minutos.
Cuando los pastelitos estén fríos, pintar con la glasa de azúcar y leche.
José Manuel
Sobre mí
Aficionado a la Cocina Casera y Tradicional. Voy a compartir con todos los que paséis por aquí, mis experiencias culinarias para que os sirvan en el día a día.
Donar
Para los amantes de la Música
-
Todo el mundo me lo dice Al puente Gazteko sulo. Partitura para flauta dulce - [image: Todo el mundo me lo dice Al puente Gazteko sulo. Partitura para flauta dulce] Todo el mundo me lo dice. Al punto Gazteko sulo. Partitura para fla...Hace 6 meses
Jose Manuel... estos pastelitos tienen una pinta divina, además el hecho de usar mascarpone me apetece mucho. Lo que no logro adivinar es si suben en el horno, si quedan como bizcocho o por el contrario es más con la textura de una galleta pero en grande... me interesa porque me parece que tienen que estar muy buenos. Por lo menos el aspecto de los tuyos es inmejorable.
ResponderEliminarun saludo
No suben mucho, su textura es una cosa entre hojaldre y bizcocho, no se decirte. Lo que puedo asegurar es que es una delicia
ResponderEliminarMira textura de hojaldre, queso mascarpone!!!! Que mas puedo pedir...fantasticos
ResponderEliminarEl mascarpone en los dulces me gusta muchísimo.
ResponderEliminarUn abrazo y felices fiestas.
me encanta esta receta y a pesar de tener el cupo ya completo en dulces, no me resisto y te la copio .
ResponderEliminarsensacionales !!!
i've copied this one. i must try this w/ a different glaze. thank you!
ResponderEliminarwho did you get this from? its fabulous. wish i had those smalls molds to use.
ResponderEliminarHola Jose Manuel
ResponderEliminarLa harina de esta receta, no pones si es de repostería o harina de trigo normal.
¿Me lo podrías aclarar?
Muchas gracias.
Saludos
PiLar
Normalmente uso harina de repostería para todos los bizcochos y pasteles, doy por supuesto que todo el mundo lo sabe por eso no lo especifico.
ResponderEliminarPara cualquier bizcocho o preparación de pasteles, magdalenas se usa harina de repostería siempre que no se indique lo contrario.
Lo he cambiado para que no haya confusión
Saludos
Aclarado, entonces ya puedo hacerlas.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Hasta pronto, saludos
PiLar