De nuevo vuelvo con la repostería Griega, esta vez he escogido algo totalmente distinto. Aviso, porque a mi he ha pasado que os puede chocar el sabor, por lo menos a mí me ocurrió,pero a medida que vas probándolo te va resultando cada vez más delicioso. Espero que lo probéis y ya me iréis diciendo.
Con este post, descanso un par de días por lo menos, y a disfrutar de minipuente de Mayo que puedo disfrutar en la localidad donde trabajo. O deseo un buen fin de semana, y los afortunados puente.
Ingredientes:
1 paquete de pasta filo ( 10 láminas)
1 taza de mantequilla fundida
Para el relleno:
150 gramos de azúcar
100 gramos de sémola de trigo fina
500 gramos de leche
3 huevos
2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de ralladura de naranja
Para el Almíbar:
300 gramos de azúcar
300 gramos de agua
1 ramita de canela
Zumo de medio limón
Un chorrito de agua de azahar
Instrucciones:
Preparamos el relleno en primer lugar. Fundimos la mantequilla a fuego muy lento. Incorporamos la sémola, la mezclamos con la mantequilla y seguidamente agregamos el azúcar, la leche y la ralladura de naranja. Cocemos el conjunto y esperamos a que espese y coja consistencia de una crema, dejamos entibiar un poco y añadimos los huevos uno auno removiendo constantemente la mezcla.
Pintamos las láminas de pasta filo con la mantequilla fundida y colocamos tres o cuatro de ellas en el fondo de un molde o bandeja para el horno, recubriendo también los bordes. Se vierte el relleno y se cubre con otras tres o cuatro láminas de pasta filo de nuevo untadas con mantequilla.
Se lleva el pastel al horno, precalentado a 1 60 grados, durante unos 35-40 minutos. Dejamos enfriar en el frigorífico.
Preparamos el almíbar con los ingredientes citados anteriormente. Dejamos reducir durante unos 8 o 10 minutos. Dejamos enfriar también en el frigorífico.
Servimos el pastel muy frió , regado con el almíbar.
Uhmmm¡¡¡ promete rico, rico.
ResponderEliminarA ver si lo hago y te digo.
Feliz smipuente
Jopen, se ve riquisimo este pastel. Como dice Curra...promete.
ResponderEliminarQue tengas un feliz puente :)
Pero qué buena pinta tiene.Lo probaré.
ResponderEliminarQue pases un buen minipuente.
Mi amigo,
ResponderEliminarUsted ha hecho maravillas!
Estoy disfrutando mucho esta etapa de resposteria "griega"
Les dejo un abrazo, con los deseos para un buen descanso!
Uf me has matado con esto!!!! Es una cosa deliciosa, pero qué manos tienes, no paro de dec´rtelo, se sale de la pantalla!
ResponderEliminarBesos! Buen finde ;)
Que delicia de pastel, tiene que estar buenísimo, y como postre para variar y que no sea siempre una tarta.
ResponderEliminarBuen finde
Gracias desde el ordenador de mi hermano, que lo he cogido y no puedo resistir y mirar los blogs de cocina y mi blog.
ResponderEliminarEspero que alguien se atreva. Otra vez, un buen fin de semana. Nos vemos
uf pues tiene una pinta deliciosa. Saludos.
ResponderEliminarque rico se ve, me encantan esos postres!!
ResponderEliminarsaludos
¡Qué pinta tiene ese postre! Seguro que está delicioso. Lo había visto en algunos blogs de cocina griega y lo tenía en mi lista de pendientes así que si a ti te ha gustado, seguro que me animo a hacerlo un día de estos. Te ha quedado espectacular. Un besito,
ResponderEliminarSacer
ainssssssssss pero que cosas mas apetitosa y que ganas de meter la cuchara y tomar un trozo.....
ResponderEliminaril est riche et savoureux, quel régal!!!
ResponderEliminarj'adore
bonne journée
Sí que es un postre original y distinto, Jose! Espero que hayas descansado estos días. Un besito!
ResponderEliminarJose Manuel,
ResponderEliminarqué receta más rica!!!!!
tiene una pinta estupenda
abrazos
dolores
¡Hola! ¡Si no me dices que tenías un blog ni me había dado cuenta! Menudo blog, bastante completo y con recetas variadísimas. No sabes lo contenta que me puse al ver que tenías varias recetas griegas :). ¡Y qué pinta tienen!
ResponderEliminarEl Galaktobúreko te ha quedado genial y tiene una pinta... :)!! Mis felicitaciones. En cuanto a lo de la Bougátsa pues no hay problema. A ver qué tal te sale ;).
¡Un cordial saludo!
Hola Daphne, bienvenida por mi blog y gracias por tus comentarios.
ResponderEliminarLa verdad es que la cocina griega me atrae y soy un principiante con ella. Espero verte por aquí.
Saludos
José Manuel, qué delicia.
ResponderEliminarMe encanta como te ha quedado.
Besos
Dios mio, que rico tiene que estar este postre y precisamente tengo las láminas de pasta filo y la semola. Muchas gracias por la receta, es un lujo. Besos.
ResponderEliminarNueva web:
http://lacocinitademarisalas.es/WordPress1/
Deliciosa Jose Manuel, doy fe:
ResponderEliminarhttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2014/03/pastel-de-crema-de-naranja.html
Un abrazo
Nieves